Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

semiologia de la enfermedad asma, Diapositivas de Medicina

síntomas y signos del asma descritos de forma facil y rapida de aprender

Tipo: Diapositivas

2016/2017
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/05/2017

javier-jimenez-1
javier-jimenez-1 🇨🇴

4.5

(8)

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASMA
EDGAR JAVIER JIMÉNEZ PINILLA
SEMIOLOGÍA
FONTIBÓN GRUPO 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga semiologia de la enfermedad asma y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

ASMA

EDGAR JAVIER JIMÉNEZ PINILLA SEMIOLOGÍA FONTIBÓN GRUPO 1

DEFINICIÓN

  • Enfermedad^ inflamatoria

crónica de las vías aéreas con base genética, caracterizada por infiltración de los bronquios por una variedad de células en especial por eosinofilos, linfocitos T y mastocitos además de una hiperreactividad bronquial.

CARACTERÍSTICAS

  • (^) inflamación crónica de

vías aéreas: Células mediadoras

  • Hiperrespuesta

bronquial: episodios recurrentes de :

**- sibilancias

  • disnea
  • opresión torácica
  • secreciones (flemas)
  • tos (nocturna o de madrugada)**

FACTORES DE RIESGO Y

ELEMENTOS DESENCADENANTES

Factores endógenos. Factores exógenos.

 (^) Predisposición genética. * Alérgenos en sitios techados

 Atopia. * Alérgenos en sitios no techados

 hipersensibilidad de las vías aéreas. * tabaquismo pasivo

 (^) sexo. * infecciones de vías respiratorias

 Etnia.

ATOPIA

  • Factor de riesgo mas común.
  • Debido a una producción de

un anticuerpo especifico IgE.

  • Asociado a otros factores

genéticos y ambientales.

  • Mas común generada por

ácaros.

CLASIFICACIÓN DEL ASMA

  • Extrínseca:^ reacción de hipersensibilidad tipo 1: atopia y en algunos casos no atopia.
  • (^) Intrínseca : no detecta antígeno especifico, frecuente en adultos y existe presencia de pólipos nasales, sinusitis, idiosincrasia a ASA y otros AINES.
  • (^) Inducida por el ejercicio:

aparece durante el ejercicio o tras el ejercicio.

SINTOMAS Y SIGNOS

CLASICOS

SINTOMAS
CLASICOS:
  • Sibilancia.
  • Tos.
  • Disnea.
SIGNOS CLASICOS:
  • (^) Sibilancias.
  • (^) Aumentos de las dimensiones de pared torácica.
  • (^) Hiperresonancia.
  • (^) Taquipnea.
  • (^) Diaforesis.
  • (^) pulso paradójico.
  • (^) dificultad para recostarse.

CLÍNICA

Se busca con la anamnesis y la exploración física dirigida síntomas básicos :  (^) Tos  sibilancias de predominio espiratorio Disnea y opresión torácica. Pulso paradójico. Tiraje intercostal  (^) cianosis Intolerancia al ejercicio. Rinitis , expectoración mucosa.  (^) puede que el examen físico sea anodino.  se buscan antecedente familiares o personales de alergias.

PRUEBAS DE FUNCIÓN

PULMONAR

Demostrar con las diferentes pruebas :

 (^) Obstrucción bronquial: espirometria ,a partir de valores de FEV/CVF(%).

 (^) Reversibilidad : prueba de broncodilatación. Administrar broncodilatador y repetir la espirometria.

 (^) Variabilidad : pico flujo. Equivale al vértice superior de la espirometria, ósea el flujo espiratorio máximo

 Hiperreactividad bronquial: sustancias broncoconstrictoras, test del ejercicio. Para observar una variación en descenso mayor o igual al 20% del FEV1, ejercicio de 13-15%.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

  • Obstrucción de vías aéreas superiores por edema o

tumor laríngeo.

  • Disfunción de la glotis.
  • lesión endobraquial.
  • Insuficiencia ventricular izquierda aguda.
  • Embolia pulmonar recurrente.
  • Bronquitis crónica.
  • Neumonía eosinofila.

TRATAMIENTO

¿Cómo debe realizarse?

Use corticosteroides inhalados como medicamentos de control de primera línea en pacientes pediátricos de todas las edades.

La dosis inicial de beclometasona es 200μg/día para la mayoría de niños.

Adicione bromuro de ipratropio a las nebulizaciones de pacientes pediátricos con asma aguda grave , que no presenten una adecuada respuesta a las nebulizaciones iniciales de beta2 agonistas de acción corta

así: - Micronebulice 250μg de bromuro de ipratropio y 5 mg de salbutamol (en el mismo nebulizador) cada 20 a 30 minutos durante las primeras 2 horas - Posteriormente continúe su administración cada 4 a 6 horas o suspenda, según la respuesta del paciente.