



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se lo debe de clasificar así. Puede aplicarse estímulos dolorosos como presión sobre el lecho ungueal, presión sobre el trapecio mediante pinza, presión sobre el nudillo del esternón, sobre la región frontal.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Estado de conciencia
b. Trofismo : Grado de la masa muscular. Se realiza inspección, palpación y cirtometría c. Fuerza muscular : Puntaje normal: 5/5. 0= sin movimiento ni contracción. Maniobras para paresia discreta (4 Daniels) Maniobra de Barré: Para miembros superiores: Extienda los brazos, baje las palmas y cierre los ojos, y veo que sucede. Puede bajar a los 15-20 segundos. Mingazini + Para miembros inferiores: Paciente de prono, ubicando las extremidades inferiores a 80, 70°. Si está con paresia, se está cayendo. Mingazini en supino Maniobra de mingazini: Para miembros superiores: Para miembros inferiores:
II. ÓPTICO: agudeza visual, campimetría, visión de colores, fondo de ojo
5. Signos meníngeos Cefalea Vómito: Central (no va precedido de nauseas, es vómito en proyectil) o periférico Fotofobia Rigidez nucal Signo de Kering Signo del brudkinski 6. reflejos normales Reflejos superficiales: mucocutáneos. Reflejos profundos: osteotendinosas a. Reflejos osteotendinosos:
Maseterino: Exploración del trigémino Bicipital: Nivel exporación: C5-C Radial: NE: C5-C Tricipital: NE C7-C Rotuliano: NE L3-L Aquiliano: NE S1-S b. Reflejos superficiales: