Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Segunda instancia penal, Monografías, Ensayos de Derecho Penal

Sentencia de segunda Instancia

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 14/07/2022

whalter-robles
whalter-robles 🇨🇴

3 documentos

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS
Magistrado Ponente
AP2977-2022
Radicación 61471
Aprobado según Acta Nº 153.
Bogotá, D.C, doce (12) de julio de dos mil veintidós
(2022).
I. ASUNTO
1. La Corte decide el recurso de apelación
interpuesto por la defensa técnica de MARÍA DEL PILAR
HURTADO AFANADOR
1
, contra el auto del 14 de enero de
2022, proferido por el Juzgado Quinto de Ejecución de
Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, que denegó por
segunda vez, la libertad condicional.
1
Aforada constitucional de conformidad con los establecido en los artículos 235, numeral 4 y
parágrafo único de la Constitución Política y 32, numeral 6 de la Ley 906 de 2004, toda vez que los
hechos por los cuales fue condenada acaecieron con ocasión de su desempeño como Directora del
extinto Departamento Administrativo de Seguridad conocido por sus siglas DAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Segunda instancia penal y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS

Magistrado Ponente

AP2977- 2022

Radicación 61471

Aprobado según Acta Nº 153.

Bogotá, D.C, doce ( 12 ) de julio de dos mil veintidós

I. ASUNTO

1. La Corte decide el recurso de apelación

interpuesto por la defensa técnica de MARÍA DEL PILAR

HURTADO AFANADOR^1 , contra el auto del 14 de enero de

2022 , proferido por el Juzgado Quinto de Ejecución de

Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, que denegó por

segunda vez, la libertad condicional.

(^1) Aforada constitucional de conformidad con los establecido en los artículos 235, numeral 4 y parágrafo único de la Constitución Política y 32, numeral 6 de la Ley 906 de 2004, toda vez que los hechos por los cuales fue condenada acaecieron con ocasión de su desempeño como Directora del extinto Departamento Administrativo de Seguridad conocido por sus siglas DAS.

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador

II. HECHOS

2. Fueron Resumidos de la siguiente manera en la

sentencia de única instancia, proferida por la Sala Penal

de la Corte Suprema de Justicia CSJ SP5065-2015,

Radicado 36784del 28 de abril de 2015:

La Fiscalía General de la Nación ha podido establecer con probabilidad de verdad, acorde con el artículo 336 de la Ley 906 de 2004, que entre los años 2007 y 2008 se desplegaron diferentes comportamientos al margen de la ley por parte del Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, doctor Bernardo Moreno Villegas, y la directora del DAS María del Pilar Hurtado Afanador, principalmente en contra de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y algunos miembros del Congreso de la República, a quienes se catalogó como blancos políticos, al igual que contra un periodista y un abogado. En primer término, se acusa a los doctores María del Pilar Hurtado Afanador en calidad de Directora del Departamento Administrativo de Seguridad DAS- y Bernardo Moreno Villegas, como Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, de haberse concertado con otros servidores del DAS y de la Unidad de Información y Análisis Financiero de la UIAF, con el fin de cometer de manera permanente y sistemática delitos en contra de las personas enunciadas.

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador respecto de sus integrantes y destinó dineros oficiales para el desarrollo de algunas de las ilícitas actividades. (…) La doctora María del Pilar Hurtado Afanador fue Directora General del Departamento Administrativo de Seguridad DAS del 30 de agosto de 2007 al 22 de octubre de 2008. El doctor Moreno Villegas laboró como Direc tor del Dep artamento Administrativo de la Presidencia de la República del 19 de julio de 2004 al 7 de agosto de 2010. De acuerdo con la investigación, estos altos servidores públicos durante los años 2007 y 2008 concertaron la realización indiscriminada de delitos, según se explica a continuación. Para clarificar las circunstancias en que se perpetraron las conductas ilícitas, con fundamento en la evidencia recaudada, se señalarán de manera cronológica las actividades ilícitas que en desarrollo de tal concertación y con la dirección de María del Pilar Hurtado Afanador y Bernardo Moreno Villegas se realizaron respecto de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los ex congresistas Piedad Esneda Córdoba Ruiz, Gustavo Petro Urrego y Yidis Medina Padilla, el periodista Daniel Coronell y el abogado Ramiro Bejarano Guzmán. El punto de partida de la acción ilícita data del 12 de septiembre de 2007 cuando en el reservado del club Metropolitan de esta ciudad, el Secretario General de la Presidencia Bernardo Moreno Villegas le comunicó a la recién posesionada directora del DAS,

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador María Del Pilar Hurtado Afanador, los temas sobre los cuales la Presidencia de la República requería adelantar preponderadamente "acciones de inteligencia": La Corte Suprema de Justicia, los senadores Piedad Córdoba Ruiz y Gustavo Petro Urrego, y el periodista Daniel Coronell. Trazados tales derroteros, María del Pilar Hurtado Afanador impartió instrucciones al Director General de Inteligencia Fernando Alonso Tabares Molina en el sentido de centrar su actividad en los objetivos señalados y se inició la recolección de información y elaboración de documentos. Es de anotar que las labores en relación con los entonces congresistas Gustavo Petro y Piedad Córdoba ya se venían adelantando por el organismo de inteligencia y Hurtado dio instrucciones de incrementarlas. A partir de este momento se pueden identificar los siguientes hechos de los que participaron de manera directa los acusados, que determinan la existencia de un coordinado plan ilegal para atentar contra estos señalados objetivos de la inteligencia civil del Estado. Corte Suprema de Justicia Estos hechos, en lo que atañe a la Corte Suprema de Justicia, no pueden ser desligados de la realidad que vivía el país para finales del año 2007, pues en esos momentos existía un público y notorio enfrentamiento del Presidente de la República con el Alto Tribunal, cuando esta Corporación adoptaba trascendentales

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador Zapata, alias “Tasmania”, de quien recibió unos documentos, y en el segundo desplazamiento recibió un sobre que le hizo llegar a sus manos el Senador Mario Uribe Escobar. El domingo 30 de septiembre de 2007, Hurtado Afanador requirió telefónicamente con urgencia a Martha Leal, para que le hiciera llegar el documento entregado el día anterior en Medellín por el abogado Sergio González y el respectivo informe de inteligencia, dado que de "Presidencia" irían a recogerlo en horas de la noche a su casa. La orden fue cumplida a cabalidad. La orden de María del Pilar Hurtado comprendía que la funcionaria Leal Llanos atendiera con prioridad los llamados que en adelante le hiciera el abogado Sergio González, como en efecto se cumplió.

  • En noviembre de 2007 el Secretario General de la Presidencia Bernardo Moreno Villegas, acopió información sobre el viaje de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a Neiva en junio de 2006, solicitando la documentación del vuelo chárter a la empresa Satena. Acto seguido, el doctor Moreno Villegas ordenó al Departamento Administrativo de Seguridad DAS y a la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF, que se desplegaran indagaciones sobre una supuesta infiltración de la Corporación por personas al margen de la ley, a partir de los documentos que le fueron remitidos por Satena.

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador

  • El 21 de noviembre de 2007 Bernardo Moreno le entregó al director de la UIAF, Mario Aranguren Rincón, documentos relacionados con el viaje de algunos de sus m ag i s t r ad o s a N e i v a e n ju n i o d e 2 0 0 6 , o r d e n án d o l e q u e av e r i g u ar a q u é irregularidades existían. En ese mismo mes y año el doctor Moreno Villegas le ordenó a la directora del DAS, María del Pilar Hurtado que averiguara los eventuales vínculos entre Ascencio Reyes y magistrados de la Corte, para lo cual la directora impartió directrices al Subdirector de Contrainteligencia Jorge Alberto Lagos León, en el sentido de establecer quién era Ascencio Reyes y su posible vinculación con organizaciones del narcotráfico, además de verificar el vuelo chárter y el agasajo en Neiva para junio de 2006.
  • En diciembre de 2007, la directora Hurtado Afanador ordenó a Martha Leal que ubicara y entrevistara al abogado Diego Álvarez (apoderado del ex paramilitar Diego F e r n an d o M u r il l o , al i as ' d o n B e r n a' ) , q u ie n s u m in is tr ó g r ab ac io n e s q u e supuestamente comprometerían al magistrado auxiliar, Iván Velásquez Gómez. Martha Leal entró en contacto con el abogado Diego Álvarez, a través de Sergio González, por instrucción que en ese sentido le dio María del Pilar Hurtado. En esa oportunidad Martha Leal le suministró a Diego Álvarez grab adoras y demás implementos p ar a obtener las grab aciones de personas que

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador con miras a establecer sus vínculos con actividades al margen de la ley y con los magistrados que viajaron a Neiva en junio de 2006. El desarrollo de las actividades del DAS y la UIAF en este caso, al que se denominó 'Paseo', contó con la labor de dos funcionarios que sirvieron de enlace y de esta manera la información se intercambió ágilmente. Con este fin, el DAS designó al detective Rafael Humberto Monroy Avella y la UIAF al analista Juan Carlos Riveros Cubillos.

  • Durante todo el año 2008 y los primeros meses del año 2009, el DAS a través de la Subdirección de Fuentes Humanas, infiltró al Alto Tribunal a través de sus propios empleados quienes fueron reclutados por la detective Alba Luz Flórez Gélvez como informantes y obtuvieron grabaciones ilegales de las sesiones reservadas de Sala Plena, copias de expedientes sobre la "parapolítica", algunas diligencias e información personal de los magistrados y sus equipos de apoyo investigativo, así como de algunas actividades que se desarrollaban al interior del Alto Tribunal.
  • En marzo y abril de 2008, concretamente, la directora María del Pilar Hurtado Afanador ordenó a sus funcionarios desplegar operaciones "a cubierta" para verificar información sobre firmas y algunos predios en notarías de la ciudad del entonces magistrado César Julio Valencia Copete y su abogado Ramiro Bejarano Guzmán, de acuerdo con requerimientos de información

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador que recibió de funcionarios del gobierno nacional y con destino a los abogados del Presidente de la República. El doctor Valencia Copete, para ese momento Presidente de la Corte Suprema de Justicia, había sido denunciado penalmente por el Presidente de la República ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes (radicado 2342), en razón a las supuestas preguntas que el primer mandatario le formuló telefónicamente al magistrado sobre la investigación penal de su primo, el entonces congresista Mario Uribe Escobar.

  • A finales de marzo y comienzos de abril de 2008, María del Pilar Hurtado fue convocada por el Secretario Jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, a una reunión privada a la que asistirían el vocero de los paramilitares, conocido con el alias de 'Job', el abogado Diego Álvarez y otras personas. La directora del DAS finalmente no asistió. El 23 de abril de 2008, la directora Hurtado Afanador ordenó a Martha Leal concurrir al despacho del Secretario Jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, a una reunión a la que además asistieron el abogado Diego Álvarez (apoderado del desmovilizado Diego Fernando Murillo, alias 'don Berna'), Severo Antonio López, alias 'Job', Juan José Chaux Mosquera, Oscar Iván Palacio Tamayo y el Jefe de la Oficina de Prensa, César Mauricio Velásquez. En desarrollo de la misma, el abogado Diego Álvarez dijo tener en su poder grabaciones que demostrarían los ofrecimientos de

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador

  • El 24 de abril de 2008 Bernardo Moreno Villegas, se reunió en su oficina de la Casa de Nariño para tratar el tema de Ascencio Reyes Serrano, con María del Pilar Hurtado Afanador, Director a del DAS, Jorge Alberto L agos L eón, subdirector de Contrainteligencia del DAS, Astrid Liliana Pinzón, asesora de la dirección general de la UIAF y Juan Carlos Riveros Cubillos, analista de la UIAF. El 25 de abril de 2008 el Secretario General Moreno Villegas nuevamente se reunió en su oficina con María del Pilar Hurtado, quien estuvo acompañada por Fernando Alonso Tabares Molina, director general de Inteligencia y Jorge Alberto Lagos León, subdirector de Contrainteligencia, en la que también participaron el secretario jurídico, Edmundo del Castillo, y los asesores José Obdulio Gaviria y Jorge Mario Eastman, donde se trató el tema de la supuesta asistencia de Ascencio Reyes a la posesión del Fiscal General de la Nación, Mario lguarán Arana, en la Casa de Nariño, y determinar si la persona que aparecía en una fotografía, al lado del Fiscal, era Ascencio Reyes Serrano, para remitirla a la revista Semana.
  • El sábado 26 de abril de 2008 la revista Semana publicó el artículo "El 'mecenas' de la justicia", donde se dio a conocer buena parte de la ilegal inf ormación de inteligencia sobre Ascencio Reyes, en el sentido de señalar los supuestos vínculos económicos de este último con una persona extraditada por narcotráfico, así como que habría sufragado los costos del vuelo chárter en el que se desplazaron algunos

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador magistrados de la Corte Suprema a la ciudad de Neiva en junio de 2006 y su estadía. En esta publicación también apareció la fotografía que fue debatida el día anterior en la Casa de Nariño. Por su parte, el periódico El Tiempo, en su edición de ese mismo 26 de abril publicó un artículo titulado "Nuevas versiones sobre nexos de Giorgo Sale con miembros de la rama judicial sacuden a la Corte" y al día siguiente, domingo 27 de abril de 2008, publicó el artículo "Reviven fantasmas en la Corte Suprema". En estas publicaciones también se destaca la información de los supuestos vínculos ilegales de Ascencio Reyes y haber éste solventado los gastos de los magistrados a la ciudad de Neiva. El 15 de junio de 2008, la periodista Salud Hernández- Mora publicó en el diario El Tiempo, su columna que tituló "La paja en el ojo ajeno" donde da buena cuenta de los ilegales resultados de los seguimientos financieros y de inteligencia hecha a los magistrados, opinando en contra de los togados. María del Pilar Hurtado, había instruido a funcionarios de Contrainteligencia del DAS, para que le entregaran a la columnista la información sobre el caso 'Paseo' y fue esta la manera en que operó la fuente de donde surgieron los datos que alimentan el mencionado artículo, los cuales provenían, a su vez, de las pesquisas de la UlAF.

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador magistrado Yesid Ramírez con el juzgamiento de una rebelde por el atentado al Presidente de la República ocurrido en Neiva. Las grabaciones finalmente no se obtuvieron. Los congresistas Piedad Córdoba Ruiz y Gustavo Petro Urrego Estos ex senadores fueron objetivos institucionales por parte de las instancias de inteligencia y contrainteligencia del DAS, que al igual que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, hicieron parte de los denominados "blancos políticos" por espacio de varios años, y por lo tanto, materia de ilícitas actividades por algunos de sus servidores. El sistemático seguimiento y control a las actividades de estos parlamentarios, sin mediar orden judicial, se motivó en los supuestos vínculos que ellos mantenían con el grupo insurgente de las FARC o con el gobierno venezolano. La indagación da cuenta de diversas acciones al margen de la ley contra los legisladores, desplegada por parte de funcionarios de diversas instancias del DAS. Con la llegada de María del Pilar Hurtado a la dirección de este organismo, en septiembre de 2007, y en desarrollo de las directrices a ella trazadas por Bernardo Moreno en la reunión del Club Metropolitan, se identifican, entre otras, las siguientes actividades sobre tales objetivos institucionales:

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador La Subdirección de Contrainteligencia obtuvo ilegalmente información personal y familiar de los mencionados excongresistas, para lo cual se sirvió de otras instancias del organismo de seguridad y acopió información que le era remitida por otras dependencias sobre estos servidores públicos. Dentro de las acciones desplegadas por este grupo de contrainteligencia, de acuerdo con los reportes encontrados, están la obtención y análisis de información privada y reservada a través de: fuentes humanas, la interceptación y monitoreo de correos electrónicos, consultas en bases de datos privadas que contienen información financiera sometida a reserva bancaria (estos últimos proporcionados por la UIAF) y datos entregados por personal de sus esquemas de protección. De otra parte, se realizaron seguimientos y registros de los desplazamientos de los congresistas dentro y fuera del país, así como de sus actividades públicas y algunas privadas. De estas ilícitas actividades del DAS se tiene que en marzo de 2008 Hurtado Afanador ordenó a Fernando Alonso Tabares y Martha Leal, que por instrucciones de la Casa de Nariño, se debía apoyar a la Senadora Nancy Patricia Gutiérrez en un debate que iba a realizar a Piedad Córdoba, para que toda la información disponible en el DAS sobre esta última se entregara a la entonces Presidenta del Congreso.

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador Tales controles incluían la interceptación ilegal de correos electrónicos de personas cercanas a la congresista, los cuales fueron monitoreados y analizada la información allí contenida, cuyos resultados eran informados a María del Pilar Hurtado Afanador. En lo que hace al ex Senador Gustavo Petro Urrego, se tiene que sus actividades también constituían un objetivo institucional del DAS, por lo que de manera permanente y sistemática se obtuvo información de su entorno personal y familiar, a través de su esquema de protección, recolección de datos en diferentes lugares del país, etc. Las supuestas razones que justificaban este seguimiento eran los lazos que en ese momento pudiera mantener el congresista con el gobierno de Venezuela, el que era c o n s id e r ad o u n r ie s g o p ar a l a e s t ab il id ad p o l í t ic a d e l a r e g i ó n , p o r s u s manifestaciones de apoyo a grupos insurgentes como las FARC. En ese sentido, la actividad de inteligencia del DAS para la época de la dirección a cargo de la doctora Hurtado Afanador en relación con Gustavo Petro consistió en reforzar las medidas que el organismo tenía implementadas sobre este “objetivo”. Dentro de tales medidas se encontraba la interceptación del correo electrónico de Mary Luz Herrán Cárdenas, esposa de Gustavo Petro y a quien el DAS identificaba con el alias de “Andrea”, acción justificada por los supuestos vínculos que esta persona tenía con miembros del gobierno venezolano,

Radicado 61471 Segunda instancia María del Pilar Hurtado Afanador de donde se deducía podían provenir recursos económicos con destino al congresista. La ex parlamentaria Yidis Medina Padilla La ex Representante a la Cámara Yidis Medina Padilla, es recordada por su decisiva participación en la aprobación de la reforma constitucional que introdujo la reelección presidencial en el año 2004, cuando luego de anunciar su voto negativo a dicha iniciativa, terminó votándola af irmativamante, permitiendo de esa manera su aprobación. Pero fue 4 años después, más exactamente el 20 de abril de 2008, cuando se publicó el video en el que la ex congresista Yidis Medina reveló al periodista Daniel Coronell los supuestos ofrecimientos de los que fue objeto por parte de algunos funcionarios del gobierno nacional, a cambio de su voto afirmativo para el proyecto de reelección presidencial. En abril o mayo de ese mismo año, el DAS propició una entrevista que concedió Jesús Villamizar, un fotógrafo de Barrancabermeja, en la que éste denunciaba nexos de la ex parlamentaria con el grupo rebelde del ELN. Esta entrevista tenía como finalidad desprestigiar a Yidis Medina y a su vez debilitar la versión de los hechos que narró en la entrevista que concedió a Daniel Coronell. Este fotógrafo comenzó a hacer exigencias al DAS y por orden de María del Pilar Hurtado se le pagó la suma de veinte millones de pesos del rubro de