Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SCA (Síndrome Coronario Agudo ), Diapositivas de Semiología

Los síndromes coronarios agudos (SCA) constituyen un conjunto de entidades clínicas con un común denominador, la obstrucción parcial o total de una arteria por un trombo provocado por la rotura o erosión de una placa vulnerable, que se traduce en complicaciones clínicas secundarias a isquemia o necrosis miocárdica.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/01/2023

med30522
med30522 🇻🇪

5

(2)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNDROME
CORONARI
O
AGUDO
Semiología.
Facilitadora; Lisbey Gallosa.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poper Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Experimental de los Llanos “Rómulo Gallegos
Área Medicina.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SCA (Síndrome Coronario Agudo ) y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SÍNDROME

CORONARI

O

AGUDO

Semiología.

Facilitadora; Lisbey Gallosa.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poper Popular para la Educación Universitaria. Universidad Experimental de los Llanos “Rómulo Gallegos”

Área Medicina.

Síndrome Coronario “Trastorno caracterizado por signos y síntomas relacionados con isquemia aguda del Agudo.

miocardio secundaria a enfermedad arterial coronaria. La presentación clínica cubre un

espectro de enfermedades cardíacas desde la angina inestable hasta el infarto de

miocardio.”

El SCA se clasifica en;

Sociedad Española de Cardiología (2022)

Angina Estable. Angina Inestable.

Angina Prizmetal. Infarto Agudo del

Miocardio.

Etiopatogenia.

La obstrucción coronaria causante del SCA puede ocurrir por;

  • (^) Formación de placa de ateroma.
  • (^) Formación aguda de un trombo

en una arteria aterosclerótica.

  • (^) Obstrucción causada por un émbolo

en la arteria coronaria.

  • Espasmo coronario.

El estudio de la fisiopatología del SCA se divide en;

Angina Estable: Placa estable

obstruye el flujo sanguíneo de manera parcial.

Angina Inestable: Placa inestable, induce

adherencia plaquetaria reduciendo la luz arterial.

Angina Prinzmetal: Ocurre por

vasoespasmo coronario, provocando un estrechamiento de las arterias coronarias.

IAM: Relacionado con la existencia de una

placa inestable, o de alto riesgo de romperse, inducir adherencia plaquetaria y posterior a ello la formación de un trombo, generando un IAM.

Etiopatogenia.

ANGINA ESTABLE.

ANGINA INESTABLE,

IM.

Manifestaciones Clínicas.

Infarto Agudo del Miocardio.

Síntoma Principal; Dolor torácico de aparición brusca. Localización retroesternal (precordial), de carácter opresivo. Irradia; brazo izquierdo, cuello, mandíbula, epigastrio. Posición característica; genupectoral, y mano en garra en la zona dolorosa. Comunes síntomas gastrointestinales;

  • (^) Náuseas.
  • (^) Indigestión.
  • Émesis. Fatiga y debilidad en brazos y piernas. Piel pálida, fría, húmeda (diáforesis). Taquicardia, ansiedad, inquietud, sensación de muerte inminente. La disfunción miocárdica puede causar hipotensión y shock.

Angina Estable.

El dianóstico se da mediante;

DIAGNÓSTICO.

  • Síntomatología Típica.
  • (^) Electrocardiograma.
  • (^) Prueba por estrés.
  • (^) Estudio de diagnóstico por la imagen (ECG), que emplea ecocardiografía, RM.
  • (^) Angiografía coronaria por síntomas significativos o por prueba por estrés positiva. TRATAMIENTO.

Las angina Estable se trata

primeramente mediante;

  • (^) Modificación de los factores de

riesgo.

  • Antiagregantes plaquetarios.
  • (^) Betabloqueantes (Nitroglicerina y bloqueantes de los canales de calcio).
  • Revascularización, si persisten los síntomas a pesar del tratamiento.

Angina Prinzmetal. DIAGNÓSTICO. TRATAMIENTO.

  • (^) Bloqueantes de los canales de

calcio.

  • (^) Nitroglicerina Sublingual.

Los medicamentos orales más

utilizados son los bloqueantes de los

canales de calcio;

  • (^) Diltiazem de liberación sostenida;

120 a 540mg 1 vez al día.

  • (^) Verapamilo de liberación sostenida;

120 a 480mg 1 vez al día.

  • Amlodipino; 5 a 10 mg 1 vez al día.

El diagnóstico de angina rinzmetal o

variante se sospecha cuando se

detecta un supradesnivel del segmento

ST durante la crisis. Entre episodios

de angina, el ECG puede ser normal o

revelar un patrón anormal estable.

  • (^) Examen de provocación con

ergonovina o acetilcolina durante la

angiografía.

Infarto Agudo del Miocardio.

El dianóstico de este se realiza

mediante;

DIAGNÓSTICO.

  • (^) Electrocardiograma.
  • (^) Laboratorio.
  1. Mioglobina.
  2. Creatinquinasa MB (CK-MB).
  3. Troponina I y T.
  4. Aspartato Aminotransferasa (AST).
  5. Lactato Deshidrogenasa (LDH).
  • (^) Radiografía de Tórax.
  • (^) Angiografía Coronaria. TRATAMIENTO.

El objetivo es mantener el equilibrio

hemodinámico del paciente y salvar

el miocardio afectado.

  • (^) Tratamiento Pre-hospitalario. La primera medida;
  • (^) Administración de aspirina (325 mgVO).
  • Monitoreo del ritmo cardiaco.
  • (^) Oxígeno húmedo (4-5 L/min).
  • Nitroglicerina sublingual.
  • (^) Tratamiento Hospitalario.
    • (^) Reposo absoluto en las primeras 24 hrs.
    • (^) Oxigenoterapia.
    • (^) Analgésicos.
    • Antiagregantes plaquetarios.