Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sangrado de tubo digestivo alto y bajo, Resúmenes de Gastroenterología

Resumen del sangrado de tubo digestivo alto y bajo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 25/09/2022

stephanie-salas-2
stephanie-salas-2 🇲🇽

4.5

(17)

24 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SANGRADO TUBO
DIGESTIVO
Hemorragia digestiva, es cualquier sangrado
que provenga del tracto gastrointestinal
desde la boca hasta el ano.
Suele deberse a patologías benignas y en
mayoría de los casos es una hemorragia de
baja magnitud y auto limitada, provoca
ansiedad en padres y familiares
Toda hemorragia digestiva debe se evaluada
porque genera consecuencias severas
CLASIFICACIÓN.
TOPOGRAFICA
Hemorragia digestiva alta o superior, aquella que sucede entre el ángulo duodenal-
yeyunal (Treitz) y la boca
Hemorragia digestiva baja o inferior, aquella que sucede entre el ano y la válvula íleo
cecal
Hemorragia digestiva de origen oscuro, aquella que sucede entre el ángulo duodeno-
yeyunañ (Treitz) y válvula íleocecal
MAGNITUD
Leve: <10% del volumen circulante
Moderada: 10-20% de volumen circulante
Severa o Masiva: >20% de volumen circulante
CURSO CLÍNICO
Aguda
Crónica
SANGRADO TUBO DIGESTIVO
ALTO
Sangrado que se origina en un segmento del tubo digestivo
localizado antes del ángulo de Treitz (Esófago, estómago y
duodeno)
FACTORES DE RIESGO
Enfermedad ácido-péptica
AINES
ASA
Anticoagulantes
Hepatopatías
Estrés
ETIOLOGÍA
Úlcera péptica 42%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sangrado de tubo digestivo alto y bajo y más Resúmenes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

SANGRADO TUBO

DIGESTIVO

Hemorragia digestiva, es cualquier sangrado que provenga del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano. Suele deberse a patologías benignas y en mayoría de los casos es una hemorragia de baja magnitud y auto limitada, provoca ansiedad en padres y familiares Toda hemorragia digestiva debe se evaluada porque genera consecuencias severas

CLASIFICACIÓN.

TOPOGRAFICA

 Hemorragia digestiva alta o superior, aquella que sucede entre el ángulo duodenal- yeyunal (Treitz) y la boca  Hemorragia digestiva baja o inferior, aquella que sucede entre el ano y la válvula íleo cecal  Hemorragia digestiva de origen oscuro, aquella que sucede entre el ángulo duodeno- yeyunañ (Treitz) y válvula íleocecal MAGNITUD  Leve: <10% del volumen circulante  Moderada: 10-20% de volumen circulante  Severa o Masiva: >20% de volumen circulante CURSO CLÍNICO  Aguda  Crónica

SANGRADO TUBO DIGESTIVO

ALTO

Sangrado que se origina en un segmento del tubo digestivo localizado antes del ángulo de Treitz (Esófago, estómago y duodeno) FACTORES DE RIESGO  Enfermedad ácido-péptica  AINES  ASA  Anticoagulantes  Hepatopatías  Estrés ETIOLOGÍA  Úlcera péptica 42%

 Varices gastroesofágicas 16%  Esofagitis 13%  Tumores 7%  Angioectasia 6%  Mallory Weiss 4%  Dieulafoy % Úlceras Gástricas o Caracterizado por daño o lesión en la pared gástrica o duodenal o Penetra más allá de la capa muscularis mucosae, cicatriza con tejido de granulación Varices Esofágicas o Venas dilatadas del segmento distal del esófago o de la región proximal del estómago, secundaria al aumento de la presión en el sistema de la vena porta  habitualmente es por cirrosis o Pueden provocar una hemorragia masiva sin causar ningún otro sistema Síndrome Mallory Weiss (Desgarro esofágico) o Se caracteriza por el desgarro longitudinal de la mucosa de la unión gastroesofágica Gastritis Hemorrágicas o Lesión de la mucosa gástrica producida por diversos factores causantes de irritación o isquemia o Sangrado de múltiples erosiones superficiales de la mucosa gástrica Esofagitis Erosiva o Inflamación que puede dañar los tejidos del esófago o Consecuencia de un desequilibrio entre los factores agresivos y defensivos de la mucosa Neoplasia o Cáncer de tubo digestivo alto son las neoplasias malignas que se originan en el esófago, estómago e intestino delgado Ectasia Vasculares o Vaso dilatado y tortuoso que suelen aparecer en ciego y el colon ascendente CUADRO CLÍNICO  Hematemesis: Vómito con sangre que puede adoptar coloración negruzca (“pozos de café”) o rojo brillante (Sangre fresca) puede presentarse coágulos  Melena: Evacuación con heces negras, alquitranadas, brillantes, pegajosas, fétidas y de consistencia pastosa  Vómito porraceo: Borra de café, son restos hemáticos oscuros – indica un sangrado activo  Hematoquecia: emisión de sangre mezclada con las heces, en ocasiones es una forma de manifestación de la hemorragia del tubo digestivo alto. o Sobreviene ante el tránsito acelerado por la abundante y rápida cantidad de sangre en el tubo digestivo o Hemorragia >1 000 ml  Síntomas Generales  Debilidad, mareo, lipotimia, confusión, obnubilación  Signos de hipovolemia  palidez, sudoración, taquicardia, hipotensión arterial, sensación de mareo, debilidad, sequedad de boca CLASIFICACIÓN

ESTUDIOS

 Endoscopia digestiva alta o Identifica la lesión causante de la hemorragia en más de 90% de los casos o Indicado en los casos de SDT o 8h de inicio de la hemorragia  Arteriografía selectiva de tronco celíaco y/o arteria mesentérica superior  Determinación de sangrado o Urea creatinina 100: o Endoscopia TRATAMIENTO  Varicosa :Agente vasoactivo como ocrteótido y terlipresina o Octreótido 100 mg y se continua en infusión a 50 mg/hr por 2 a 5 días o Terlipresina 2 mg cada 4-6 horas por 48 horas seguidos de 1 mg cada 6 horas por 3 días más  No varicosa o IBP  sobre todo en úlcera péptica y problemas de erosión gástrica o Agregación plaquetaria o Omeprazol 80 mg IV en bolo seguido de infusión continua en 8 mg/h por 72 horas  Transfusión: Para pacientes con inestabilidad hemodinámica  Hemoglobina <7g/dL  Endoscopía: diagnóstico y terapéutica o 12 a 24 horas previas a la estabilización del paciente o Pacientes con hemorragia activa, vaso arterial con sangrado o casi visible no sangrante en úlcera o en casos de HTDA con varices o Inyección con 1 ml de epinefrina a dilución alrededor del sitio de la hemorragia, también esclerosantes como etanol, polidocanol

CLASIFICACIÓN

Hemorroides Diverticulosis Colónica  Causa más común de HDB  Cuando la hemorragia por hemorroides es importante o recurre debe practicarse tratamiento quirúrgico  Solo el 3-5% de los pacientes presentan una hemorragia digestiva baja  Causa más frecuente de hemorragia de origen intestinal  El sangrado se debe a la erosión de un vaso en el fondo de divertículo

Angiodisplasias  Sus localizaciones más frecuentes son el ciego, colon ascendente e íleon distal  Aumento de presión intracapilar, causando dilatación de las paredes de las venas y capilares hasta llegar a la ruptura y provocar hemorragia Enfermedad Inflamatoria Intestinal  Colitis ulcerosa es el 2-8% de las causas de HDB y enfermedad de Crohn <2%  Suele causar rectorragia y se asocia a las deposiciones de consistencia alterada  Hemorragia masiva puede requerir una colectomía de urgencia Divertículo de Meckel  Causa más frecuente de HDB en niños y jóvenes pero raro en adultos  La ulceración de la mucosa gástrica ectópica en un divertículo intestinal puede causar hemorragia baja recidivante o anemia crónica por micro sangrado CLÍNICA Factores que determinan el aspecto de las heces durante un sangrado, entre ellas:  Velocidad del tránsito intestinal  Volumen de extravasación sanguínea  La acción de bacterias y enzimas Puede presentarse como rectorragia, hematoquecia, melena o anemia  Deposiciones rojo-vinosas con coágulos (hematoquecia)  Deposiciones con sangre roja rutilante cuyo origen suele ser rectal (rectorragia) Factores de Mal pronóstico  FC >  TAS 115 mmHg  Síncope  Ausencia de puntos abdominales dolorosos  Sangrado rectal durante las primeras 4 horas de evaluación  Historia de administración de AINES  >2 comorbilidades activas  Hematocrito <35%  Alteración de los signos vitales un hora después de la evaluación inicial

o Indicación de cirugía de emergencia  Pérdida de sangre >4-6 U de paquetes globulares  Falta de estabilización  Sangrado persistente después de intervención con colonoscopía o angiografía  Re sangrado importante dentro de 1 semana o Tipos  Colectomía segmentaria: si el sangrado se localiza antes de la operación  Colectomía subtotal: si el sangrado no se localiza antes de la operación  Ileostomía: Hemorragia masiva de intestino delgado  Indicación de ingreso a UCI o Hipotensión ortostática o Disminución del hematocrito del 6% o Necesidad de transfusión >2 U de concentrado de hematíes o Sangrado activo  Cáncer de colon: tratamiento local en lesión incipiente y como tratamiento paliativo