Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recursos y personal en Fundación Ocobos: Reducción consumo drogas en Bogotá, Diapositivas de Gestión de Calidad

Una investigación realizada por el Ingeniero Joaquín L. Romero Martínez sobre la falta de recursos y personal en la Fundación Ocobos, una organización dedicada a la rehabilitación de personas con problemas de drogadicción en Bogotá, Colombia. El documento incluye un análisis de la problemática global de la drogadicción y su impacto social en el barrio San Bernardo, así como una diagnóstico de causas y soluciones para reducir el consumo de poliestireno expandido en Bogotá, un material contaminante y no biodegradable. El autor propone la creación de una industria de reciclaje de este material, la promoción de leyes que regulen su producción y uso, y la sensibilización de la comunidad sobre el tema.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es la problemática global de la drogadicción y cómo afecta a Bogotá?
  • ¿Qué es la Fundación Ocobos y qué objetivos tiene?
  • ¿Qué causas identificó el autor para el alto consumo de poliestireno expandido en Bogotá?
  • ¿Cómo puede la comunidad contribuir a reducir el consumo de poliestireno expandido en Bogotá?
  • ¿Qué soluciones propone el autor para reducir el consumo de poliestireno expandido en Bogotá?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/04/2020

juan-sebastian-canas-ruiz
juan-sebastian-canas-ruiz 🇨🇴

5 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPACIO ACADÉMICO
Fundación
ocobos
FUNDACION
OCOBUS
Ing. Joaquin L. Romero
Martínez
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recursos y personal en Fundación Ocobos: Reducción consumo drogas en Bogotá y más Diapositivas en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

ESPACIO ACADÉMICO

Fundación ocobos

FUNDACION

OCOBUS

Ing. Joaquin L. Romero

Falta de recursos y personal en la fundación Ocobos(Centro de E S T U D I A N T E S :^ re habilitación). Juan Sebastian Cañas Ruiz Laura Milena Gutierrez Bustos Diego Armando Euscategui Ramirez

P R O F E S O R :

Ing. Joaquín Romero Martínez

Problemas de

drogadicción en la

Introduccio

n

Trabajo Aplicado en Sector

Real

>> Plan Estratégico

Ing. Joaquin L. Romero 4

INTRODUCCI ÓN

Ing. Joaquin L. Romero 5

La presente investigación se refiere a la falta de recursos y personal en la fundacion Ocobos(fundacion de rehabilitacion al consumo de Drogas,y educacion a niños menores de edad) , con el objetivo de conocer esta problemática más a fondo, observando desde diferentes puntos de vista y proponer una solución adecuada. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas y consecuencias.La drogadiccion es un problematica a nivel mundial , a partir de la ONU Podemos encontrar que recientemente a nivel mundial el 5% de la población en el mundo ha ingerido Drogas,otra causa es sus enfermedades como lo son el Embolia,Cáncer,VIH o sida,Hepatitis B o C,Endocarditis,Celulitis,Enfermedades pulmonares, entre otros. El interés de realizar este trabajo es dar una solución a esta problemática (recogiendo la mayor cantidad de informacion y poder lograr a partir de encuestas y analisis ,una solucion viable). La finalidad de este trabajo luego de desarrollar la propuesta de implementar personal(fundamentalmente un trabajador social),y poder contribuirlo a dicha fundacion y a la Sociedad.

ALCAN CE

Ing. Joaquin L. Romero 7

Todos los meses se producen casos de drogadiccion en Colombia, el cual influye en los ambitos sociales. Segun un estudio realizado por la Asociación Técnico Social (ATS). , en el país hay un 60% del total de la población que recientemente consume Drogas y de ese 60% incluye la ciudad de Bogota en su mayor expresion,el enfoque lo implementamos hacia la capital del pais, ya que es alli donde encontramos la fundacion. En el barrio San Bernardo hay una pequeña fundacion (Ocobos),encargada de realizar un proceso de re habilitacion hacia el consumo de Drogas,la mayoría de las personas no la conocen y esta no cubre todas las necesidades. Por lo que planeamos conseguir otra alternativa para la mejora optima en este proceso, con el fin de reducir los casos de drogadiccion, buscando un mejor futuro. Las expectativas a lo largo del proyecto es reducir los casos de drogadiccion en este sector de la ciudad, buscando beneficiar a toda la comunidad a través de el implemento de nuevos recursos y nuevo personal, para su posterior distribución en la fundacion.

DESCRIPCIÓ

N DEL

PROBLEMA

Trabajo Aplicado en Sector

Real

>> Plan Estratégico

Ing. Joaquin L. Romero 8

ANÁLISIS

DE

CAUSALIDA

D

Trabajo Aplicado en Sector

Real

>> Plan Estratégico

Hh

Ing. Joaquin L. Romero 10

>> Diagrama de Ishikawa

Ing. Joaquin L. Romero 11

.

Medio

ambiente

  1. Instalaciones inadecuadas
  2. Sector cultural no factible y equivoco
  3. Instalaciones inadecuadas
  4. Sector cultural no factible y equivoco

Mano de obra

  1. Falta de personal de limpieza, vigilancia y acompañamiento
  2. Falta de personal de limpieza, vigilancia y acompañamiento

Método^ Método

  1. Constantes cambios de administración
  2. Constantes cambios de administración

>> Registro de Inspecciones Foto 1: Fundacion Ocobos(Logotipo)tomada de Facebook,

Ing. Joaquin L. Romero 14

Foto 2:Pacientes trabajando,Fundacion por fuera ,propia, capturada el 28/02/2020 a las 10:00 am

>> Entrevista

>> Diagrama de Pareto

Ing. Joaquin L. Romero 17

POCOS VITALES MUCHOS TRIVIALES Tabla 1. Posibles causas del Alto consumo de icopor en Bogotá Gráfico 2.Diagrama de Pareto: Principales causas del alto consumo de poliestireno expandido en Bogotá

Ing. Joaquin L. Romero 19

Interpretación.

● La primera causa es el único componente que conforma

los pocos vitales, lo que permite facilitar la solución a la

principal problemática.

● Es una causa de carácter social, lo que determina la

viabilidad hacía unos procedimientos que apuntan a la

solución de la problemática.

● Al ser viable la causa, permitirá solucionar la

problemática central en un 80%.

Microambiente y

Macroambie

nte

Ing. Joaquin L. Romero Martínez