



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la basílica de san pedro en roma, una de las obras maestras de la arquitectura cristiana antigua. Aprende sobre su historia, desde la crucifixión y sepultura de san pedro hasta la construcción imperial ordenada por constantino i, y su importancia histórica y cultural. Además, se explora su arquitectura típica de la época heredera de las antiguas basílicas romanas, incluyendo su planta, acceso y materialidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde la época de la crucifixión y sepultura de san Pedro en el año 64, se cree que en este lugar se halla su tumba y un pequeño santuario. La construcción de la basílica paleocristiana sobre el lugar, comenzó bajo las órdenes del emperador romano Constantino I, entre 326 y 333, y se necesitaron 30 años para completarla. La iglesia mandada erigir por el Emperador ganó importancia durante los siguientes doce siglos, y se convirtió en un importante lugar de peregrinación. Las coronaciones papales comenzaron a celebrarse allí; también fue el lugar donde Carlomagno fue coronado, en el año 800. Gracias a su prestigio, el templo fue decorado con estatuas, mobiliario y mosaicos, y continuamente se agregaban sepulcros y altares a sus costados La basílica, creada a instancias del propio Emperador Constantino, adoptó la tipología típica de la época heredera de las antiguas basílicas romanas.
En el Concilio de Nicea del 325 se sugirió la posibilidad de honrar al fundador de la Iglesia con una basílica bajo su advocación. A extramuros de la ciudad, se eligió como ubicación la sepultura del apóstol San Pedro situada en una vasta necrópolis junto al antiguo circo de Nerón, a los pies de una de las colinas de Roma. El acceso de la iglesia de San Pedro se hacía pasando por la ciudad desde el otro lado del Tíber se cruzaba por el río del puente aéreo Las primeras basílicas romanas, estaban dentro de los foros. Los accesos a estas basílicas romanas estaban casi siempre sobre uno o ambos lados más largos. Los constructores cristianos adoptaron simbolismos espaciales, como el recorrido hacia Dios y la luz divina que ilumina el espacio sagrado. Esto llevó a modificaciones en la planta basilical romana, incluyendo un cambio en el acceso y la ubicación del altar mayor. Esquema. Basilica de Ulpia, foro de trajano. Basílica de San Pedro, Roma. ACCESO A C C E S O
Nave transversal o transepto en el que se ubicaba el altar. Tipica planta basilical, cuenta con una nave central mayor con 2 pares de naves laterales menores. El muro parietal era de mamposteria sostenido por columnas recuperadas de antiguos edificios, por lo que no tenian un orden claro. Era lo unico que se decoraba.
Abside semicircular en el que se depositaban las reliquias y restos de San Pedro. Atrio, Espacio anterior a la basilica que contiene a los fieles antes o despues de la celebración. Tambien contiene el nartex, donde se ubicaban los no bautizados. Las aberturas sobre el muro parietal permiten el ingreso de luz y están alineadas con las columnas Forma tipica del corte basilical, donde la nave central es mas alta que las laterales permitiendo el ingreso de luz natural. La cubierta del abside esta constituida por media cupula adosada al transcepto Las aberturas por donde ingresaba la luz, tenian forma de arco de punto y estaban alineadas con las columnas para que las cargas se distribuyan correctamente