









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El gobierno boliviano ha incrementado la inversión en salud, pero persisten desafíos como el acceso limitado a servicios de salud y la necesidad de fortalecer la gestión y la calidad de la atención.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA CARLA VASQUEZ ESP. SALUD FAMILIAR COMUNITARIA MSC SALUD PUBLICA CON MENCION EN GERENCIA MEDICO DE URGENCIA DE LA RED CENTRO
Existen fallos de mercado siempre que el resultado del equilibrio de mercado no coincida con una distribución óptima en el sentido de Pareto. Los fallos de mercado son una de las razones principales de la actuación/intervención de los gobiernos.
Si alguna de las siguientes situaciones se verifica entonces no hay equivalencia entre el equilibrio competitivo y el optimo de Pareto y se podrá justificar la intervención del Estado. 1.Bienes/Servicios de salud que tengan características de bienes públicos 2.Bienes/Servicios de salud que originen externalidades 3.Si la producción tiene economías de escala 4.Si no se observa transparencia de Mercado 5.Si el consumidor no tiene capacidad de decisión
Estos bienes/servicios pueden tener características de bienes públicos si se satisfacen las siguientes condiciones: a.No rivalidad en el consumo - El consumo del individuo j no disminuye la utilidad del individuo I b.No exclusión en el consumo – Nadie puede ser excluido de consumir aún que no haya participado en su financiación Ejemplo: vacunación tiene características de bien público y por eso las vacunas contra enfermedades contagiosas son normalmente ofrecidas y administradas gratuitamente.
1.3. Capacidad de Decisión del Consumidor (suponiendo que el consumidor tiene información perfecta) 1.3.1. capacidad normal 1.3.2. capacidad limitada – cuando está entre la vida y la muerte hará y pagará lo que los médicos le digan. La existencia de un seguro (por tanto pago por parte de terceros) puede evitar abusos en estas situaciones. 1.3.3. Incapacidad total – casos de inconsciencia o enfermedad mental en cuyo caso la mejor solución es que un miembro de la familia (que conoce mejor sus preferencias) decida por el paciente.
1.4. Falta de Información Perfecta La transparencia de los mercados exige que los compradores potenciales estén informados sobre precios y calidad de todos los oferentes en el mercado. La información perfecta sobre calidad en el mercado de los servicios no es normalmente posible ya que la producción y el consumo son simultáneos. Ejemplos: restaurantes, peluquerías, etc. En el caso de la salud cuando uno pide un diagnóstico es imposible valorar la calidad del diagnóstico ya que el individuo no conoce su estado de salud.