Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud pública Método Hanlon, Diapositivas de Metodología de Investigación

metodos de investigacion ,metodo hanlon

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/10/2022

stephany-maeda
stephany-maeda 🇲🇽

3

(2)

10 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Método de Hanlon
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud pública Método Hanlon y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Método de Hanlon

Instrumento que evalúa la

posibilidad de enfrentarse o

no a un problema que

puede surgir en una

organización.

Multiplicar un factor de

ponderación las

calificaciones obtenidas por

diferentes criterios.

Clasificación

La clasificación ordenada de los

problemas se obtiene por el cálculo

de la siguiente fórmula que se aplica

a cada problema que se considera.

Puntuación de prioridad: (A + B) C x D

A: MAGNITUD De acuerdo al número de personas afectadas por el problema, en relación a la población total (adaptable al tamaño del territorio que se estudia).

Los parámetros que se toman
en cuenta son los recursos y
la tecnología actual;
otorgando una escala de 0.
a los problemas difíciles de
solucionar y 1.5 a los que
tienen una posible solución.

C: EFICACIA DE LA SOLUCIÓN

D: Factibilidad del Problema Agrupa factores que no están directamente relacionadas con la necesidad o con la eficacia pero determinan si un programa o una actividad particular pueden ser aplicados. Respondiendo con un ¨si¨ (valor de 1 punto) o un ¨no¨ (valor de 0 puntos) en nuestras siguientes preguntas. Toma en cuenta los siguientes componentes: P= pertinencia E= factibilidad económica A= aceptabilidad R= disponibilidad de recursos L= legalidad

Ejemplo

¡Gracias por

tu atención!