Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

salud psicolaboral, t.a. salud psicolaboral, t.a . salud psicolaboral, t.a. salud p, Ejercicios de Psicología

salud psicolaboral, salud psicolaboral, t.a

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 05/07/2025

lizeth-manayay-gonzales
lizeth-manayay-gonzales 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El cambio empieza en ti y la seguridad también
"Ten en cuenta que cada acción que tomas impacta tu seguridad y la de los
demás. Actúa con responsabilidad, recuerda que en casa te esperan."
Objetivo de la Campaña:
Promover la seguridad laboral a través de la concientización y mejora del
comportamiento. Esta campaña busca identificar, registrar y corregir
comportamientos inseguros mediante una observación constante,
retroalimentación inmediata y un sistema de reconocimiento para fomentar la
cultura de la seguridad.
1. Método de Observación de Comportamientos Inseguros
Objetivo:
Detectar comportamientos inseguros que puedan poner en riesgo la seguridad
de los trabajadores y prevenir accidentes a través de la conciencia sobre el
comportamiento individual.
¿Cómo se hará?
Observación en tiempo real: Se asignarán observadores durante el
turno laboral, al menos una vez al día.
Duración de la observación: Cada observación debe durar entre 20 y
30 minutos para cubrir diferentes tipos de actividades en el área de
trabajo.
Frecuencia: Realizar observaciones sistemáticas, rotando entre los
turnos para garantizar que todos los trabajadores sean evaluados de
manera equitativa.
Herramienta:
-Hoja de Registro de Comportamientos Inseguros
se utilizará para registrar los comportamientos inseguros observados. Esta hoja
incluirá los siguientes datos:
Fecha
Hora
Empleado
Comportamiento
Inseguro Observado
Gravedad (1-
5)
Comentarios
dd/mm/yyyy
hh:mm
Nombre
Breve descripción del
comportamiento
[ ] 1 [ ] 2 [ ] 3 [
] 4 [ ] 5
Observaciones
adicionales
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga salud psicolaboral, t.a. salud psicolaboral, t.a . salud psicolaboral, t.a. salud p y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

El cambio empieza en ti y la seguridad también "Ten en cuenta que cada acción que tomas impacta tu seguridad y la de los demás. Actúa con responsabilidad, recuerda que en casa te esperan." Objetivo de la Campaña: Promover la seguridad laboral a través de la concientización y mejora del comportamiento. Esta campaña busca identificar, registrar y corregir comportamientos inseguros mediante una observación constante, retroalimentación inmediata y un sistema de reconocimiento para fomentar la cultura de la seguridad.

1. Método de Observación de Comportamientos Inseguros Objetivo: Detectar comportamientos inseguros que puedan poner en riesgo la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes a través de la conciencia sobre el comportamiento individual. ¿Cómo se hará? - Observación en tiempo real: Se asignarán observadores durante el turno laboral, al menos una vez al día. - Duración de la observación: Cada observación debe durar entre 20 y 30 minutos para cubrir diferentes tipos de actividades en el área de trabajo. - Frecuencia: Realizar observaciones sistemáticas, rotando entre los turnos para garantizar que todos los trabajadores sean evaluados de manera equitativa. Herramienta:

  • Hoja de Registro de Comportamientos Inseguros se utilizará para registrar los comportamientos inseguros observados. Esta hoja incluirá los siguientes datos: **Fecha Hora Empleado Comportamiento Inseguro Observado Gravedad (1-

Comentarios** dd/mm/yyyy hh:mm Nombre Breve descripción del comportamiento

[ ] 1 [ ] 2 [ ] 3 [

] 4 [ ] 5

Observaciones adicionales

2. Clasificación de la Gravedad del Comportamiento (Escala 1 a 5) ¿Cómo clasificamos la gravedad? Utilizaremos una escala de 1 a 5 para calificar la gravedad del comportamiento observado. Esta clasificación ayudará a determinar la urgencia de la intervención. - 1 = Leve: Comportamiento de bajo riesgo, no pone en peligro inmediato la seguridad. - 2 = Moderado: Aumenta el riesgo, pero no tiene consecuencias inmediatas. - 3 = Grave: Riesgo real y tangible de accidente si no se corrige. - 4 = Muy Grave: Alta probabilidad de accidente grave si no se actúa. - 5 = Crítico: Comportamiento extremadamente peligroso, requiere acción inmediata para evitar un accidente. 3. Retroalimentación y Reconocimiento ¿Cómo se retroalimentará a los trabajadores? - Retroalimentación inmediata: Cada vez que se observe un comportamiento inseguro (sin importar su gravedad), se dará una retroalimentación inmediata. Para comportamientos menos graves (1-3), la retroalimentación será constructiva y se sugerirán formas de mejorar. - Reconocimiento de comportamientos seguros: Se implementará un sistema de reconocimiento positivo para aquellos trabajadores que mantengan comportamientos seguros. Estos serán premiados con incentivos como: o Premios mensuales: Reconocimiento público de los empleados con menos comportamientos inseguros. o Incentivos : Recompensas como días libres o regalos sorpresas para los empleados que demuestren esfuerzo constante en mejorar la seguridad. o Al finalizar la campaña se les otorgara diplomas y certificados de reconocimiento a los empleados destacados en seguridad. Sistema de retroalimentación: - Comportamiento observadoRetroalimentación inmediataSugerencias de mejora - Comportamiento seguroReconocimientoIncentivos y premios