





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La primera salida de campo del curso de geología general realizada por estudiantes de la universidad nacional jorge basadre grohmann en el sector challata-calientes, distrito de pachía, tacna. La salida tuvo como objetivo desarrollar habilidades técnicas en el ámbito geológico, comprender la clasificación de rocas y depósitos, y aplicar conceptos teóricos en un entorno real. El documento detalla la ubicación y accesibilidad de la zona de estudio, los objetivos de la salida, el marco teórico y geomorfológico, así como las actividades realizadas en tres paradas estratégicas. La experiencia permitió a los estudiantes observar y analizar diversos principios, rocas y procesos geológicos, convirtiéndose en un punto de partida para el estudio práctico de la geología. La salida de campo se destaca como una actividad didáctica y enriquecedora que fomenta el desarrollo de habilidades y el interés de los estudiantes en esta disciplina.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La primera salida de campo del curso de Geología General se desarrolló en el Sector Challata
P3: 382 816 E ; 802 8594 N ; 1529 m.s.n.m. Para llegar a la zona de estudio, partimos desde la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann hasta la zona de Calientes donde contamos con carreteras asfaltadas, en el transcurso de ir de Calientes a nuestra zona de estudio, contamos con carreteras asfaltadas durante un corto recorrido el cual sigue con trochas carrozables. 2.2 CLIMA Y VEGETACIÓN TACNA ● Clima: calientes, áridos y secos.
● Vegetación: tillandsial, monte ribereño, matorral, pajonal, semidesierto, piso de cactáceas, dólares y bosques de queñuales. PACHIA ● Clima: Templado y fresco. ● Vegetación: Queñua, tola, cactus. 2.3 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL
una serie de eventos geológicos significativos, incluyendo la formación de los Andes y la actividad volcánica. 3.1 GEOMORFOLOGÍA DE LA REGIÓN DE TACNA Relieve Andino ● Cordillera Occidental : Parte de los Andes, caracterizada por picos altos y valles profundos. Esta área está influenciada por la tectónica activa y presenta fallas y plegamientos. ● Volcanes : La región alberga varios volcanes activos e inactivos, incluyendo el volcán Tacora y el volcán Yucamani. Valles y Quebradas ● Valles Fluviales : Formados por la acción erosiva de ríos como el río Caplina y el río Locumba, que han excavado profundos cañones. ● Quebradas y Terrazas : Las quebradas son comunes, con terrazas fluviales que indican antiguos niveles de erosión y deposición. Planicies Costeras y Desiertos ● Planicie Costera : La región costera de Tacna es relativamente plana, con extensas playas y acantilados formados por la erosión marina. ● Desierto de Atacama : Parte del desierto más seco del mundo, caracterizado por una aridez extrema y paisajes desérticos. Procesos Geomorfológicos Actuales ● Erosión Fluvial : Los ríos continúan modelando el paisaje, formando valles y depositando sedimentos en las planicies. ● Actividad Sísmica : La región es sísmicamente activa debido a la subducción de la Placa de Nazca, lo que puede causar terremotos y movimientos de tierra. ● Volcanismo : Aunque la mayoría de los volcanes están inactivos, la región sigue siendo monitoreada por posibles erupciones. 3.2 UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA REGIÓN DE TACNA Pre-Cámbrico y Paleozoico ● Rocas Metamórficas : Las rocas más antiguas de la región son de origen metamórfico y datan del Precámbrico y Paleozoico, incluyendo esquistos y gneises. ● Sedimentarias Paleozoicas : Depósitos de areniscas, lutitas y calizas que se formaron en antiguos ambientes marinos. Mesozoico ● Formaciones Sedimentarias y Volcánicas : Durante el Mesozoico, especialmente en el Jurásico y Cretácico, se depositaron grandes cantidades de sedimentos marinos y continentales, junto con actividades volcánicas que resultaron en la formación de rocas ígneas.
Cenozoico ● Volcanismo Andino : La era Cenozoica vio un aumento en la actividad volcánica, que es responsable de muchas de las rocas volcánicas que se encuentran en la región hoy en día, como andesitas y riolitas. ● Intrusivos : Plutones graníticos y dioríticos que intruyeron durante el Mioceno. RECONOCIMIENTO DE UNA REGIÓN DE SEDIMENTACIÓN RECONOCIMIENTO DE ROCA ÍGNEA TEXTURA TIPO DE ROCA
Plg. Na
Plg. Ca