Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rutinas de manejo pre y post operatorio, Diapositivas de Clínica Medica

Rutinas de manejo en pre y postoperatorio

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/03/2022

maricruz-velazquez-osuna
maricruz-velazquez-osuna 🇲🇽

4.3

(6)

3 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RUTINAS DE
MANEJO EN EL PRE
Y POSTOPERATORIO
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Maricruz Velázquez Osuna
Marlene Alcaraz Mora
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rutinas de manejo pre y post operatorio y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

RUTINAS DE

MANEJO EN EL PRE

Y POSTOPERATORIO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Maricruz Velázquez Osuna Marlene Alcaraz Mora

ÍNDICE

● Valoración integral clínica del paciente dependiendo de la patología a tratar (paraclínicos: exámenes de laboratorio, exámenes de gabinete-imágen y endoscópicos) ● Valoración de medicación previa profiláctica: Preanestésica (ASA), Cardiológica (Goldman), Antibioticoterapia, entre otros. ● Rutinas de manejo postoperatorio: Control homeostático, metabólico, (entre otros) ● Interconsultas a servicios de apoyo.

¿CUÁL ES LA

IMPORTANCIA DE LA

VALORACIÓN

PREOPERATORIA?

Objetivo

Valoración preoperatoria:

descubrir problemas que

pueden precisar una

investigación adicional.

La valoración integral:

ponderar los beneficios contra

los riesgos del evento

quirúrgico.

Evaluación preoperatoria

OBJETIVO Identificar y cuantificar la comorbilidad que puede influir en el resultado quirúrgico. ¿De qué dependerá?

  1. Intervención programada
  2. Técnica de anestesia previa
  3. Destino postoperatorio del paciente Red flag Comorbilidad significativa o signos de mal control de una enfermedad subyacente Consulta con un internista o especialista

¿CUÁL ES LA

IMPORTANCIA DE LA

ANAMNESIS

PREOPERATORIA?

Anamnesis preoperatoria

Cirugía y anestesia previa Por sus complicaciones Alergias Tabaco, alcohol y consumo de drogas ilícitas Uso actual de fármacos con prescripción y sin ella y de suplementos Antecedentes de apnea obstructiva del sueño o ronquido excesivo

Examinar:
*Áreas afectadas por el
procedimiento
*Aparato cardiopulmonar
*Búsqueda de signos de
infección en curso
*Disfunción cognitiva

Examen físico

Clasificación de ASA

La clasificación de la ASA fue uno de los primeros sistemas de categorización de riesgos, y diferencia cinco niveles:

▪ I. Paciente sano normal.

▪ II. Paciente con enfermedad sistémica leve.

▪ III. Paciente con enfermedad sistémica grave que

limita su actividad, aunque no es incapacitante.

▪ IV. Paciente con enfermedad incapacitante que

supone una permanente situación de riesgo vital.

▪ V. Paciente moribundo que no se espera que

sobreviva 24 h, con o sin operación.

Valoración del sistema pulmonar

Es necesaria una evaluación de la función pulmonar en todos los casos de: ▪ Resección pulmonar ▪ Intervenciones torácicas que precisan una ventilación unipulmonar ▪ Intervenciones en pacientes con más de 60 años ▪ Intervenciones en pacientes con enfermedad subyacente significativa

Valoración del sistema renal

● Alteraciones cardiovasculares, circulatorias,
hematológicas y metabólicas concomitantes
secundarias a una disfunción renal.
● Énfasis en la anamnesis sobre infartos previos, y
síntomas compatibles con cardiopatía isquémica.

● Hay que valorar el estado funcional del paciente y

su tolerancia al ejercicio.

Pruebas necesarias

● Las pruebas diagnósticas en los
pacientes con disfunción renal
deben incluir un electrocardiograma
(ECG), bioquímica sérica y
hemograma completo.
● Si los hallazgos de la exploración
física indican una insuficiencia
cardíaca, puede ser útil una
radiografía de tórax.

Pruebas necesarias

● Para investigar los datos de
laboratorio de una posible hepatitis
crónica o los hallazgos clínicos
característicos de una cirrosis se
recurre a las pruebas de la función
sintética del hígado.

Valoración de medicación preventiva profiláctica