



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Rutinas de manejo en pre y postoperatorio
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 22/03/2022
4.3
(6)3 documentos
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Maricruz Velázquez Osuna Marlene Alcaraz Mora
● Valoración integral clínica del paciente dependiendo de la patología a tratar (paraclínicos: exámenes de laboratorio, exámenes de gabinete-imágen y endoscópicos) ● Valoración de medicación previa profiláctica: Preanestésica (ASA), Cardiológica (Goldman), Antibioticoterapia, entre otros. ● Rutinas de manejo postoperatorio: Control homeostático, metabólico, (entre otros) ● Interconsultas a servicios de apoyo.
Objetivo
OBJETIVO Identificar y cuantificar la comorbilidad que puede influir en el resultado quirúrgico. ¿De qué dependerá?
Cirugía y anestesia previa Por sus complicaciones Alergias Tabaco, alcohol y consumo de drogas ilícitas Uso actual de fármacos con prescripción y sin ella y de suplementos Antecedentes de apnea obstructiva del sueño o ronquido excesivo
La clasificación de la ASA fue uno de los primeros sistemas de categorización de riesgos, y diferencia cinco niveles:
limita su actividad, aunque no es incapacitante.
supone una permanente situación de riesgo vital.
sobreviva 24 h, con o sin operación.
Es necesaria una evaluación de la función pulmonar en todos los casos de: ▪ Resección pulmonar ▪ Intervenciones torácicas que precisan una ventilación unipulmonar ▪ Intervenciones en pacientes con más de 60 años ▪ Intervenciones en pacientes con enfermedad subyacente significativa
● Hay que valorar el estado funcional del paciente y
Valoración de medicación preventiva profiláctica