Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rol del docente y padres en la orientación psicopedagógica., Monografías, Ensayos de Pedagogía

Ensayo descriptivo sobre los roles del docente y padres de familia en el contexto de orientación y asesoramiento psicopedagógico.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 04/02/2024

miriam-zambrano-1
miriam-zambrano-1 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER # 1
TRABAJO AUTÓNOMO
ASIGNATURA: Psicopedagogía de la enseñanza
Tema de la actividad: Ensayo descriptivo sobre los roles del docente y padres
de familia en el contexto de orientación y asesoramiento psicopedagógico
Docente: Msc. Alexandra Yaqueline Meneses Meneses
Estudiante: Lic. Miriam Aracely Zambrano Macías
Programa: Maestría en Educación, mención Pedagogía
Periodo Académico 2023-2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rol del docente y padres en la orientación psicopedagógica. y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

TALLER # 1

TRABAJO AUTÓNOMO

ASIGNATURA: Psicopedagogía de la enseñanza Tema de la actividad: Ensayo descriptivo sobre los roles del docente y padres de familia en el contexto de orientación y asesoramiento psicopedagógico Docente: Msc. Alexandra Yaqueline Meneses Meneses Estudiante: Lic. Miriam Aracely Zambrano Macías Programa: Maestría en Educación, mención Pedagogía Periodo Académico 2023- 2024

Índice

  • Introducción:.....................................................................................................................
  • Desarrollo:
  • Conclusión:
  • Bibliografía

finales y orientación en cuanto a métodos de estudio para sus evaluaciones externas del bachillerato internacional. Otro desafío es cuando existen estudiantes nuevos que ingresan a este proceso y no han recibido conocimientos previos adecuados para enfrentar el programa del diploma, en ese caso se motiva a que el grupo sea más unido y se logra que los estudiantes que comprenden e interiorizan más un tema, puedan explicar a sus compañeros desde su perspectiva y así he logrado que se ayuden y se unan más como grupo, además considerando que es su último año en el colegio se realizan actividades cooperativas y colaborativas que los unen como grupo, es así que en el momento de su graduación y aún más allá, a pesar de los distintos caminos que siguen en su educación superior, siempre están en contacto e incluso visitan su colegio. En cuanto a la evaluación , esta debe centrarse en las habilidades sociales, emocionales, y resolución de problemas, entonces, los docentes deben propiciar el diálogo para crear un ambiente de sana convivencia, es así que en la investigación sobre la orientación escolar: una mirada desde las representaciones sociales, se afirma que en el proceso de orientación escolar “se establece un lugar de diálogo, de escucha, de guía, lo cual permite enfatizar el aspecto humano del acto educativo y las relaciones convivenciales” (Delgado, 2018). Y es por esto por lo que el colegio, además de impartir conocimientos debe ser un espacio donde se evidencien elementos de riesgos por los que pudieran pasar los estudiantes que los pongan en peligro como relaciones conflictivas en el hogar, el colegio u otros escenarios. Pero esta detección no sería posible sin el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, y en este punto es muy importante la colaboración entre docentes, padres y la comunidad, una acción sencilla puede ser que los docentes organicen sesiones informativas y reuniones periódicas para compartir el progreso de los estudiantes y recibir retroalimentación. La participación activa de los padres en el proceso educativo refuerza la red de apoyo. Además de esto, es importante compartir los logros no solo académicos, sino de desarrollo personal y refuerzo socioemocional. En el colegio San Martín, existe el “Open Day”, día en el que los padres asisten al colegio y conversan con cada uno de los docentes de sus hijos para establecer compromisos de trabajo conjunto para superar cualquier dificultad por la que estén atravesando o para solicitar el reforzamiento del desarrollo de habilidades desde casa. Este espacio se ha tornado muy importante y se realiza 3 veces durante el año lectivo con un proceso de seguimiento posterior. La forma de trabajo del colegio San Martín es el de la educación personalizada donde la individualización de la enseñanza es esencial para abordar las necesidades únicas de cada estudiante. Los docentes nos damos el tiempo necesario para comentar un trabajo, para reforzar conocimientos, para enseñar a aceptar la retroalimentación, y luego de un análisis psicopedagógico sobre estilos de aprendizaje, se planifica considerando la personalización, lo que permite la adaptación de los métodos de enseñanza y direccionar un apoyo adicional donde sea necesario y a quien lo necesite.

El manejo adecuado de las emociones es muy importante dentro del desarrollo integral de los estudiantes, como acción importante por parte de la orientación escolar es el integrar programas que fomenten el desarrollo de habilidades socioemocionales contribuyendo a un ambiente educativo positivo, entre estas pueden ser actividades que promuevan la empatía, la resiliencia y la autorregulación emocional que son fundamentales para el bienestar integral de los estudiantes. Es por esto, que es importante establecer un plan de orientación escolar que contemple una evaluación inicial de las áreas socioemocionales de los estudiantes que permiten generar planes de acción tutorial y de seguimiento para identificar falencias en las que trabajar para convertirlas en fortalezas para los estudiantes. En el colegio San Martín la evaluación inicial socioemocional la realiza el tutor, quien está en mayor contacto con los estudiantes, luego se transfiere la información al DECE, donde se consolida y se emiten resultados para implementar estrategias de trabajo dentro del plan tutorial con el apoyo de grupo de docentes que trabaja con cada grupo. Y para realizar este trabajo, es muy importante que los docentes estén actualizados en cuanto a las mejores prácticas educativas y técnicas de asesoramiento psicopedagógico, pues la formación continua les permite perfeccionar sus habilidades y adaptarse a las cambiantes necesidades de los estudiantes y la sociedad. Principalmente en cuanto a la educación emocional, pues como mencionan Rafael Bisquerra y Esther García en su artículo sobre la educación emocional requiere formación del profesorado, “tampoco se puede ayudar al desarrollo emocional de los niños siendo analfabeto emocional” (Bisquerra & García, 2018). Por esto, es importante manejar un plan de capacitación docente que contemple un objetivo de mejora continua de la planta docente para así lograr una excelente colaboración para el desarrollo integral de los estudiantes. El plan de capacitaciones en San Martín contempla capacitación en cuanto a las áreas de conocimiento, metodologías actuales, procesos de pensamiento, metodologías activas, planificación curricular, evaluación educativa, atención a las necesidades educativas específicas, neuroeducación, autorrealización personal, y gestión emocional.

Conclusión:

El rol del docente como orientador y asesor psicopedagógico desempeña un papel crucial en el éxito educativo. Al adoptar enfoques holísticos, construir relaciones de confianza, y diseñar intervenciones personalizadas, los docentes pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes. Este trabajo mediante acciones que promuevan la colaboración con los padres y la comunidad, así se construye una red de apoyo que potencia el aprendizaje y el desarrollo integral. La formación continua del docente garantiza que estén equipados para abordar las complejidades del entorno educativo actual. En última instancia, el compromiso con la orientación y el asesoramiento psicopedagógico transforma la educación en una experiencia enriquecedora y formativa para cada estudiante.