

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el tema del riesgo obstétrico y las distocias de presentación en el contexto de un embarazo gemelar. Se introduce la importancia de la detección del riesgo obstétrico para brindar un tratamiento adecuado y oportuno, mejorando la salud perinatal y reduciendo la morbimortalidad materno-neonatal. Se explican los diferentes factores de riesgo, como los antecedentes personales, obstétricos y familiares, los factores socioeconómicos, nutricionales y la patología pélvico-genital. Además, se profundiza en las distocias de presentación, abordando modalidades como la presentación de cara, de frente y las presentaciones pelvianas completas e incompletas. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios, especialmente aquellos interesados en obstetricia y ginecología, así como para profesionales de la salud que trabajan en el ámbito de la atención materno-infantil.
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ABT THE PATIENT
TREATMENT
You can describe the topic of the section here
MONITORING
You can describe the topic of the section here
01
You can describe the topic of the section here
DISCUSSION
You can describe the topic of the section here
DIAGNOSIS
02 03
You can describe the topic of the section here
04 05
TABLE OF CONTENTS
TÉRMINOS A ACLARAR
Embarazo gemelar: Aquel en que se conciben dos fetos durante la misma gestación; puede
presentarse de dos formas: los gemelos dicigóticos (fraternos) y monocigóticos (idénticos).
Por definición, es un embarazo de alto riesgo dado su mayor asociación con enfermedades del
embarazo. El parto prematuro es la principal complicación, seguido de síndromes hipertensivos y
restricción de crecimiento fetal
Se presenta en 1 de cada 100 embarazos y su frecuencia ha aumentado en los últimos años
como resultado de técnicas de fertilización asistida y la mayor edad materna
Hipogástrico: Región inferior del vientre
Álgica: Se refiere al dolor, en referencia al dolor.
Bolsa prominente en vagina: Hace referencia a la bolsa amniótica.
TÉRMINOS A ACLARAR
Glasgow 15/15 :
JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS
● Amenaza de parto prematuro 34.1 SG, embarazo gemelar ● Score mama de 5, taquicardia (108 lpm), elevación de la PA (140/90 mmHg) ● Distocia de presentación secundaria a un embarazo gemelar ● Bolsa prominente en vacuna ● Riesgo obstétrico inminente 3
FACTORES DE RIESGO
● Edad ● Embarazo gemelar ● Distocia de presentación
HIPÓTESIS
● Gestante de 34,1 Semanas de gestación en amenaza de trabajo pre-terminó en
fase activa.
● Gestante de 34,1 sg con distocia de presentación secundaria a embarazo
gemelar
● Gestante de 34,1 sg con riesgo obstétrico por amenaza de parto pre-término
OBJETIVOS
● Analizar los tipos de riesgo obstétricos y los factores de riesgo ● Identificar los tipos de distocias de presentación
Introducción
La detección del riesgo obstétrico constituye una práctica que ha permitido predecir los problemas futuros y brindar un tratamiento adecuado y oportuno, mejorando la salud perinatal con la disminución de la morbimortalidad materno neonatal.
Se utiliza la escala de riesgo para la detección de las embarazadas de alto riesgo
Escala de riesgo
Antecedentes
Son aquellos factores de riesgo vinculados con antecedentes personales, obstétricos y familiares.
Escala de riesgo
Factores
nutricionales
El estado nutricional de la gestante determinará un impacto negativo o positivo para el desarrollo del embarazo
Escala de riesgo
Patología pélvico
genital
Toda patología que afecta al tracto genital y al canal del parto es un factor de riesgo para desencadenar complicaciones materno neonatales
Las variables marcadas con (*) corresponden a
factores de riesgos de alta relevancia, que por sí
solas determinan una atención prioritaria dentro
de las primeras 72 horas.
Clasificación del riesgo
Clasificación del riesgo