Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generación y Niveles de Tensión Eléctrica en Colombia: Corriente Continua y Alterna, Ejercicios de Análisis de Riesgo

Un sinópto sobre la generación de energía eléctrica en Colombia, con un enfoque en las diferencias entre niveles de tensión manejados en Colombia Alta, media y baja. Además, se discute la importancia de la energía eléctrica para el ser humano y cómo hacer un buen uso de ella. El documento fue presentado por Yoryi Montañez Catimay y fue dictado por Esneider Sastoque Tamayo en la Corporación Universitaria Uniminuto, en el área de Ciencias Empresariales, Administración en Salud Ocupacional, con un enfoque en riesgos eléctricos y mecánicos.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 16/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(1)

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO SINOPTICO
(Proceso de generación de energía, diferencias en los niveles de tensión manejados en Colombia Alta, media y baja.)
CONCLUSIÓN
(Importancia de la energía eléctrica para el ser humano, tanto residencial como industrial y como hacer un buen eso de ella)
Presentado por:
Yoryi Montañez Catimay
ID: 644416
Docente:
Esneider Sastoque Tamayo
Corporación Universitaria Uniminuto
Ciencias Empresariales
Administración en Salud Ocupacional
Riesgos eléctricos y mecánicos
NRC; 15101
Orocué, Casanare Abril 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generación y Niveles de Tensión Eléctrica en Colombia: Corriente Continua y Alterna y más Ejercicios en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

CUADRO SINOPTICO

(Proceso de generación de energía, diferencias en los niveles de tensión manejados en Colombia Alta, media y baja.)

CONCLUSIÓN

(Importancia de la energía eléctrica para el ser humano, tanto residencial como industrial y como hacer un buen eso de ella)

Presentado por:

Yoryi Montañez Catimay

ID: 644416

Docente:

Esneider Sastoque Tamayo

Corporación Universitaria Uniminuto

Ciencias Empresariales

Administración en Salud Ocupacional

Riesgos eléctricos y mecánicos

NRC; 15101

Orocué, Casanare Abril 2020

CUADRO SINÓPTICO

Principales

fuentes

generadora

s

Instalaciones y mantenimiento eléctrico residencial e industrial, tableros de control y distribución;

montaje, cableado de equipos de alta y baja potencia, montaje y mantenimiento de redes, sistemas de

distribución eléctrica industrial y residencial, transmisores de energía, entre otros.

CORRIENTE CONTINUA: No cambia su magnitud ni dirección,

las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección del punto

de mayor al menos potencial. Su amplio uso se debe a la facilidad de

transformación a diferencia de la corriente continua.

Se genera a partir de un flujo continuo de electrones con carga -

siempre en el mismo sentido (fuente polo negativo a fuente polo

positivo) y en los huecos lo hace los electrones con carga + en el

sentido contrario (desde el polo positivo al negativo).

Agente físico presente en todo

tipo de materia, que bajo ciertas

condiciones especiales se

manifiesta como una diferencia

de potencial entre dos puntos de

dicha materia. Es una forma de

energía de interacción entre

cargas positivas y negativas

Electricidad.

CORRIENTE ALTERNA: La tensión y corriente varían en forma

periódica a lo largo del tiempo, la magnitud y dirección varían

cíclicamente, onda sinusoidal. Los electrones no se desplazan de un

polo a otro, sino que a partir de su posición fija en el cable (centro)

oscilan de un lado al otro de su centro, dentro de su mismo entorno o

amplitud a una frecuencia determinada 8numero de oscilaciones)

Proceso de

generación

de energías

y Niveles

de tensión

eléctrica en

Colombia

Cantidad de electrones que

pasan por la sección transversal

de un conductor por unidad de

tiempo determinada. Se puede

medir su proporción de flujo en

coulomb por segundos. Un

amperio (A) es un coulomb por

segundo (coulomb/segundo).Su

instrumento de medición es el

amperímetro.

FUENTE : que tiene por lo menos dos extremos,

proporciona la tensión que permite hacer circular la

corriente eléctrica

CONDUCTORES : aseguran la continuidad eléctrica del

circuito, sin la cual no puede circular la corriente.

RECEPTOR: elemento dentro del cual se va a manifestar

el efecto producido por el paso de la corriente (Térmico;

parrilla eléctrica/ magnético; un motor/químico; una

batería/interruptores o aparatos de corte o interrupción al

paso de la corriente.

Circuito

eléctrico Corriente

eléctrica

Antes que el usuario final

haga uso de la energía

eléctrica en un lugar

determinado (hogar,

industria y/o comercio),

esta ha tenido un proceso

de transformación en su

nivel de tensión.

TRANSMISIÓN: se realiza en niveles de tensión de 230 y 500KV. Estos valores son elevados

debido al factor distancia existente entre los puntos de generación y consumo. Recordemos la ley

de Joule, W=Rt donde W es Energía calorífica y su unidad es julios, R es Resistencia y su

unidad es Ohmios, I es intensidad de corriente y su unidad es Amperios, y T es Tiempo y está dado

en segundos. Debido a ello se pretende transmitir energía eléctrica con tensiones muy elevadas para

reducir de esta manera las perdidas en las líneas de transmisión.

GENERACION: el nivel de tensión en Colombia para la etapa de generación es de 13,8kv. Este

voltaje es relativamente bajo si se compara con los utilizados en el proceso de transformación

debido a que a mayor tensión, mayor debe ser el aislamiento utilizado y esto elevaría los costos y

dimensiones e las maquinas.

SUBSTRANSMISIÓN : en el proceso de transmisión existen puntos en los cuales pueden ser

disminuidos los niveles de tensión. Estos puntos son denominados subtransmisión, los cuales

permiten la alimentación de centros de consumo que demanden cargas menores o industrias que

requieran de un alto consumo de energía eléctrica. Loa niveles de subtransmisión en Colombia son

las tensiones superiores a 57,5KV y menores a 220KV, es decir; 66KK, 110KV, 115KV, y 138KV.

Proceso de

generación

de energías

y Niveles de

tensión

eléctrica en

Colombia

DISTRIBUCIÓN: debido a que los niveles de tensión requeridos en las instalaciones residenciales,

comerciales e industriales son relativamente bajos en comparación a los utilizados en transmisión, es

necesarios disminuir los valores de tensión de substransmisión a través de transformadores de distribución.

Estos transformadores no deben ser alimentados con tensiones muy altas debido a que esto aumentaría el

nivel de aislamiento y por ende el costo del transformador.

Los niveles de tensión utilizados ´por los usuarios finales son: 0,208/1,120kv, 0,220/0,127kv o

0,440/0,266kv.

Nivel de tensión I: tensiones inferiores a 1kv

Según la CREG 097 de 2008se

redefinen los niveles de tensión

modificando la Resolución 70

del 28 de mayo de 1998.

Nivel de tensión II: tensiones comprendidas entre 1 a 30kv.

Nivel de tensión III: tensiones comprendidas entre 30kv y 57.5kv.

Niveles de

tensión en

Colombia

Nivel de tensión IV: tensiones de valor mayor a 57.5kv.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL (STN); es el sistema

interconectado de transmisiones energía eléctrica compuesto por el

conjunto de líneas, equipos de compensación y subestaciones que

operan a tensiones iguales o superiores a 220kv, los transformadores con

este nivel detención en el lado de baja y los correspondientes módulos

de conexión.

La transmisión y

distribución de energía

eléctrica en el sistema

interconectado nacional, se

realiza a través de:

SISTEMA DE TRANSMISIÓN REGIONAL (STR); sistema de

transporte de energía eléctrica compuesto por los activos de conexión

del ER al STN y el conjunto de líneas, equipos y subestaciones, con sus

equipos asociados, que operan a nivel de tensión 4. Los STR pueden

estar conformados por los activos de uno o más Operadores de Red.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN LOCAL (SDL): sistema de

transporte de energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas y

subestaciones, con sus equipos asociados que operan a los niveles de

tensión 3,2 y 1 dedicados a la prestación del servicio en un mercado de

comercialización.

El lugar más importante de la energía consumida en los países desarrollados se lo llevan el transporte y la actividad industrial. Se ha

experimentado una fuerte subida del consumo atribuido al transporte mientras que ha disminuido el consumo industrial. En cualquier

caso el transporte supera ya a la industria en cuanto a consumo en los países desarrollados. Ha crecido de forma muy significativa el

transporte por carretera, tanto de mercancías como especialmente de personas, y consume la parte principal del total. Igualmente ha

crecido el total consumido por el transporte aéreo. Sin embargo la fracción atribuida al ferrocarril se ha mantenido estable e incluso ha

descendido. El consumo atribuido a la industria se reparte entre los diversos sectores: químico, siderúrgico, de maquinaria y

equipamiento, alimentario, papeleras, textiles, etc. El descenso que se ha experimentado en el consumo energético industrial se

atribuye a una tendencia que se ha generalizado en los países industrializados a deslocalizar la industria pesada y a apostar por

industrias ligeras de alta tecnología que aportan un mayor valor económico a la producción industrial mientras el consumo energético

empleado tiende a disminuir. El siguiente en importancia es el consumo doméstico, que tiene un gran impacto en el total. Se distribuye

entre la climatización y la producción de agua caliente sanitaria (la fracción mayor), la iluminación, la cocina y el funcionamiento de

los electrodomésticos. Ha experimentado un fuerte crecimiento según han mejorado las condiciones de vida y de confort en los

hogares.

La energía eléctrica es de vital importancia para nuestro desarrollo, pero frecuentemente olvidamos los cuidados y previsiones que a

propósito de su uso debiéramos tener. Es común que, en ocasiones sin razonarlo, conectemos varios aparatos en mismo enchufe, sin

saber si éste se encuentra en condiciones de soportar la demanda de energía que le requerirán los aparatos; o que nos acostumbremos a

que el cable del horno de microondas se caliente, pues de igual manera funciona. Por ejemplo, la Norma Oficial en materia de

instalaciones eléctricas indica que cada habitación deberá contar con contactos cada 1.8 m, lo que permitirá distribuir las conexiones de

los electrodomésticos que se utilicen para esa habitación, sin depender de las extensiones que pueden ser peligrosas. Asimismo, es

importante conocer el consumo que tienen los principales electrodomésticos en nuestro hogar, si los cables y/o extensiones a las que lo

conectamos son del calibre y características que ser requiere para evitar sobrecargas o accidentes de fatales consecuencias.

Prever revisiones periódicas por parte de un profesional calificado, sin duda reducirá en forma importante el riesgo de corto circuito en

nuestra instalación eléctrica y con ello evitaremos daño mayor en nuestro patrimonio y, por supuesto, a los habitantes de nuestro hogar.