


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resúmenes completos del primer parcial de psicología PSE nota: 8. Contenido teórico y prácticos
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Tal vez sería mejor abordar la psicología de la inteligencia con la observación de que es algo atribuido a los individuos en ciertas situaciones de juicio” Danzinger busca rastrear las vías por las que tuvo que pasar la inteligencia para llegar al campo del saber psicológico.
Siglo XIX: Toma a la inteligencia como un noción descaradamente moderna, sinónimo de intelecto(en relación del campo de la filosofía) Siglo XX: Se dan debates acerca de la inteligencia como concepto científico. (en relación al campo de la psicología). Danzinger plantea 3 explicaciones del giro de la conceptualización de la inteligencia:
Los dos desarrollos se cruzan por Binet, las primeras pruebas de inteligencia resultan la cristalización de un modelo más amplio en contenido teórico particular.
Contexto socio-político: el capitalismo industrial proporcionó un ambiente hospitalario para la idea de inteligencia graduada (convicciones victorianas) y para la tecnología para su técnica de medición (test de inteligencia). El sistema educativo experimenta serie de transformaciones por la industrialización: ➢ Se adapta a las condiciones de la vida adulta: lecciones en horarios prefijados, exámenes escritos, etc ➢ Se hace la educación universal y obligatoria ALFRED BINET: (investigador francés), se dedicó a la psicología infantil y las diferencias individuales. El Ministerio de Educación francés formó una comisión de especialistas (Binet y colaborador) para crear un elemento para identificar a los niños que fracasaban en la escuela. En 1905 se crea la “escala de medición de la inteligencia”, consistia en una serie de pruebas ordenadas según un nivel de complejidad creciente, por edades. [Edad cronológica - edad mental = potencialidad global] luego es sustituido por el coeficiente intelectual. Danziger plantea que el nuevo sistema educativo generó ❖ un problema: el fracaso escolar como un “defecto intelectual”. Esto podría cuestionar el sistema o aceptarlo e intentar mejorarlo ❖ una nueva técnica: el examen académico que aportaría nuevas bases para la idea de que la actividad intelectual puede ser trabajada como un tipo de desempeño para ser juzgado según estándares precisos. Estas pruebas son formas híbridas que unen elementos de distinta naturaleza ● Examen académico: resultados de la intervención educativa según estándares. ● Examen médico: se presentaba la anormalidad, la adaptación de los sujetos (manicomio) ● Pruebas tempranas de inteligencia (binet): quienes presentaban un fracaso escolar se le dedicaban clases especiales. Propuesta de Binet: no buscaba definir rigurosamente que es la inteligencia, sino que intentó producir un dispositivo práctico que refleje algunos significados que se podrían tener en cuanto un niño careciera de inteligencia. Dijo que su escala no medía realmente la inteligencia, debería calcularse el puntaje de un individuo como una cuestión de conveniencia práctica. •En Francia no tuvo impacto significativas •En EEUU e Inglaterra la escala de Binet se tradujo, se adaptó y se usó masivamente en escuelas, ejércitos, hospitales, etc. Puntuación: medida de una entidad real (la inteligencia pasó a poder medirse hereditariamente e inmutablemente). Esta inteligencia como medida de una entidad real era distribuida de manera diferencial, es decir podía tener más o menos de inteligencia: ◘En EEUU: diferentes razas ◘En Inglaterra: clases sociales. “Lo que era un dispositivo para diagnosticar al defectuoso se convirtió en un dispositivo para jerarquizar lo normal, y esto a la vez es aplicable a toda la población” (Rose N.)