Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumenes psico Unidad 1 y2, Resúmenes de Psicología

Resúmenes completos del primer parcial de psicología PSE nota: 8. Contenido teórico y prácticos

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/10/2022

victoria-aleman-3
victoria-aleman-3 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
♦K. Danziger “Poniendo la inteligencia en el mapa”
“Tal vez sería mejor abordar la psicología de la inteligencia con la observación de que es
algo atribuido a los individuos en ciertas situaciones de juicio” Danzinger busca rastrear las
vías por las que tuvo que pasar la inteligencia para llegar al campo del saber psicológico.
Raíces biológicas: (trabaja aspectos conceptuales el origen histórico de la inteligencia)
Siglo XIX: Toma a la inteligencia como un noción descaradamente moderna, sinónimo de
intelecto(en relación del campo de la filosofía)
Siglo XX: Se dan debates acerca de la inteligencia como concepto científico. (en relación al
campo de la psicología).
Danzinger plantea 3 explicaciones del giro de la conceptualización de la inteligencia:
1. Surgimiento de los test de inteligencia: era una intervención concreta, quienes se lo
hacían tenían una percepción de lo que les estaban haciendo.
2. Galton propone la “habilidad natural” (cualidades del intelecto que califican al
hombre para realizar actos que conducen a la reputación). Galton usa el término de
inteligencia en un sentido cotidiano y no la define cuidadosamente.
a. evaluadores angloamericano de la inteligencia estaban en la falta del logro
escolar lo que define la inteligencia
3. Uso de la inteligencia en relación con la biología: Roman a partir del análisis de
conducta animal sistematiza el término “inteligencia”, la cual dice que es una facultad
variable del razonamiento. La variabilidad se piensa en cuestión de grado (puede ser
pensada en más o menos).
Darwin crea la capacidad de tomar la inteligencia como capacidad graduada o heredada.
Plantea que hay una diferencia entre poderes mentales que podría graduarse con la
comparación de distintas especies animales y en esa escala, que pueden incluirse los seres
humanos.
[animales=seres superiores/humanos
Grupos humanos=razas inferiores y superiores]
Dos desarrollos previos de inteligencia:
Francia: Lamarck desarrolla sobre el razonamiento en animal, “intelligence” fue un
término para referirse a los logros racionales de los animales. Se establece la
cognición humana como una estructura en capas.
Inglaterra: Spencer pone a la inteligencia como concepto central, el nivel de
inteligencia es dado por la adecuación de la respuesta adaptativa de las especies al
medio. Capacidad graduada,
Adaptación: concepto puente entre organismo y mente entre los organismos y las
mentes. [La inteligencia vuelve a surgir como término teórico específico].
Convicciones victorianas:(conjunto de valores religiosos durante el gobierno de la
reina victoria)
Concibe al hombre como en constante evaluación (Drawin, Galton, Spencer). La
colocación al ser humano en la cima de la inteligencia animal, fue acompañada por
la división en superiores e inferiores (jerarquías de excelencia), por el criterio de
razas, género y clases sociales. El ser humano pasó a ser visto como producto de
un orden biológico, natural
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumenes psico Unidad 1 y2 y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

♦K. Danziger “Poniendo la inteligencia en el mapa”

“Tal vez sería mejor abordar la psicología de la inteligencia con la observación de que es algo atribuido a los individuos en ciertas situaciones de juicio” Danzinger busca rastrear las vías por las que tuvo que pasar la inteligencia para llegar al campo del saber psicológico.

Raíces biológicas : (trabaja aspectos conceptuales el origen histórico de la inteligencia)

Siglo XIX: Toma a la inteligencia como un noción descaradamente moderna, sinónimo de intelecto(en relación del campo de la filosofía) Siglo XX: Se dan debates acerca de la inteligencia como concepto científico. (en relación al campo de la psicología). Danzinger plantea 3 explicaciones del giro de la conceptualización de la inteligencia:

  1. Surgimiento de los test de inteligencia: era una intervención concreta, quienes se lo hacían tenían una percepción de lo que les estaban haciendo.
  2. Galton propone la “habilidad natural” (cualidades del intelecto que califican al hombre para realizar actos que conducen a la reputación). Galton usa el término de inteligencia en un sentido cotidiano y no la define cuidadosamente. a. evaluadores angloamericano de la inteligencia estaban en la falta del logro escolar lo que define la inteligencia
  3. Uso de la inteligencia en relación con la biología: Roman a partir del análisis de conducta animal sistematiza el término “inteligencia”, la cual dice que es una facultad variable del razonamiento. La variabilidad se piensa en cuestión de grado (puede ser pensada en más o menos). Darwin crea la capacidad de tomar la inteligencia como capacidad graduada o heredada. Plantea que hay una diferencia entre poderes mentales que podría graduarse con la comparación de distintas especies animales y en esa escala, que pueden incluirse los seres humanos. [animales=seres superiores/humanos Grupos humanos=razas inferiores y superiores] Dos desarrollos previos de inteligencia: ● Francia: Lamarck desarrolla sobre el razonamiento en animal, “intelligence” fue un término para referirse a los logros racionales de los animales. Se establece la cognición humana como una estructura en capas. ● Inglaterra: Spencer pone a la inteligencia como concepto central, el nivel de inteligencia es dado por la adecuación de la respuesta adaptativa de las especies al medio. Capacidad graduada, Adaptación: concepto puente entre organismo y mente entre los organismos y las mentes. [La inteligencia vuelve a surgir como término teórico específico]. Convicciones victorianas: (conjunto de valores religiosos durante el gobierno de la reina victoria) Concibe al hombre como en constante evaluación (Drawin, Galton, Spencer). La colocación al ser humano en la cima de la inteligencia animal, fue acompañada por la división en superiores e inferiores (jerarquías de excelencia), por el criterio de razas, género y clases sociales. El ser humano pasó a ser visto como producto de un orden biológico, natural

Los dos desarrollos se cruzan por Binet, las primeras pruebas de inteligencia resultan la cristalización de un modelo más amplio en contenido teórico particular.

El aula universal: (aspectos tecnológicos)

Contexto socio-político: el capitalismo industrial proporcionó un ambiente hospitalario para la idea de inteligencia graduada (convicciones victorianas) y para la tecnología para su técnica de medición (test de inteligencia). El sistema educativo experimenta serie de transformaciones por la industrialización: ➢ Se adapta a las condiciones de la vida adulta: lecciones en horarios prefijados, exámenes escritos, etc ➢ Se hace la educación universal y obligatoria ALFRED BINET: (investigador francés), se dedicó a la psicología infantil y las diferencias individuales. El Ministerio de Educación francés formó una comisión de especialistas (Binet y colaborador) para crear un elemento para identificar a los niños que fracasaban en la escuela. En 1905 se crea la “escala de medición de la inteligencia”, consistia en una serie de pruebas ordenadas según un nivel de complejidad creciente, por edades. [Edad cronológica - edad mental = potencialidad global] luego es sustituido por el coeficiente intelectual. Danziger plantea que el nuevo sistema educativo generó ❖ un problema: el fracaso escolar como un “defecto intelectual”. Esto podría cuestionar el sistema o aceptarlo e intentar mejorarlo ❖ una nueva técnica: el examen académico que aportaría nuevas bases para la idea de que la actividad intelectual puede ser trabajada como un tipo de desempeño para ser juzgado según estándares precisos. Estas pruebas son formas híbridas que unen elementos de distinta naturaleza ● Examen académico: resultados de la intervención educativa según estándares. ● Examen médico: se presentaba la anormalidad, la adaptación de los sujetos (manicomio) ● Pruebas tempranas de inteligencia (binet): quienes presentaban un fracaso escolar se le dedicaban clases especiales. Propuesta de Binet: no buscaba definir rigurosamente que es la inteligencia, sino que intentó producir un dispositivo práctico que refleje algunos significados que se podrían tener en cuanto un niño careciera de inteligencia. Dijo que su escala no medía realmente la inteligencia, debería calcularse el puntaje de un individuo como una cuestión de conveniencia práctica. •En Francia no tuvo impacto significativas •En EEUU e Inglaterra la escala de Binet se tradujo, se adaptó y se usó masivamente en escuelas, ejércitos, hospitales, etc. Puntuación: medida de una entidad real (la inteligencia pasó a poder medirse hereditariamente e inmutablemente). Esta inteligencia como medida de una entidad real era distribuida de manera diferencial, es decir podía tener más o menos de inteligencia: ◘En EEUU: diferentes razas ◘En Inglaterra: clases sociales. “Lo que era un dispositivo para diagnosticar al defectuoso se convirtió en un dispositivo para jerarquizar lo normal, y esto a la vez es aplicable a toda la población” (Rose N.)