Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMENES DE ENFERMERÍA, PSICOLOGÍA, Apuntes de Enfermería

Contiene resumenes de la matería de psicología, terapias manuales y transfunsional

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/12/2022

sofia-ferreira-27
sofia-ferreira-27 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMENES DE ENFERMERÍA, PSICOLOGÍA y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Identificar los puntos negros de suicidio utilizados por la población de la comunidad Valenciana a través de una línea de investigación. Crear la mesa de lucha para la erradicación del estigma de los problemas de salud mental.

  • Mejorar la atención de Bullying y Ciberbullyi ng RECOMENDACI ONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN ESTABLECIMIE NTOS EDUCACIONAL ES Chile 1. Activación del protocolo.
  1. Informar de lo sucedido y contactar a los padres.
  2. Atender al equipo escolar.
  3. Atender a estudiantes.
  4. Informació n a medios. Identificación del caso Presencia de señales alerta. Valorar el riesgo. Informar a los padres. Seguimiento. Clima Escolar Protector Prevención de problemas para salud mental Educación Detección de riesgo. Protocolos de actuación y post- prevención Coordinación con la red de salud. Todos los integrantes de la comunidad educativa pueden ser agentes activos en una estrategia preventiva, contribuyendo de diferentes formas en el logro de sus objetivos. la totalidad de los y las estudiantes Tener disponibles números de emergencia o ayuda. Limitar el acceso a medios letales. No dejar solo/a. Manejar habilidades. Autocuidado de la familia y el entorno.
  1. Seguimient o y evaluación. debieran ser incluidos en las distintas acciones de una estrategia preventiva, pudiendo algunas de ellas estar dirigidas a todos (estrategias universales), así como también acciones para aquellos que pudieran presentar factores de riesgo específicos, señales de alerta y/o requieren de un acompañamien to especializado (estrategias selectivas e indicadas).

conductas suicidas antes de finalizar la interacción. Durante la entrevista en la que existe riesgo inminente y el consultante refiere ideas, impulso de suicidio y CASIS en sesión o, responde afirmativament e la pregunta del terapeuta sobre este asunto. A su vez, cuando el consultante hace alusión directa o indirecta. Lineamientos para la atención del intento de suicidio en adolescentes. Argentina (^) • Comunicaci ón

  • Consentimi ento informado.
  • Derecho a la privacidad. 1. Detección del intento de suicidio 2. Derivación para su atención 3. Medidas iniciales y de cuidado Se promueve la atención en servicios de salud “amigables”7 , que favorezcan el establecimiento de una relación de confianza y seguridad, de No dejar al alcance elementos potencialmente peligrosos (armas, bisturí, elementos corto punzantes, Se deben identificar las causas del por qué un adolescente puede llevar ideas o prácticas suicidas,
  • Informació n y apoyo a los padres. 4. Evaluación y estabilizaci ón de síntomas físicos y psíquicos. 5. Evaluación de riesgo. 6. Estrategias terapéutica s inmediatas. 7. Estrategia terapéutica a mediano plazo. manera tal que los/las adolescentes puedan recurrir en casos de necesidad. Es fundamental privilegiar la escucha y no intervenir desde la sanción moral. Un aspecto esencial de la asistencia es tener en cuenta el interés superior del niño, niña y adolescente, y el respeto por sus puntos de vista en todo momento. medicamentos) , y revisar que no tenga consigo elementos riesgosos. Evitar cercanías con puertas y ventanas. No desestimar los relatos, ni emitir juicios morales o de valor. La persona no debe permanecer en ningún momento sola, estará acompañada por un adulto responsable y/o por personal sanitario. Identificar en el entorno acompañante, la presencia de algún referente además identificar y evaluar el entono familiar.

(apoyo emocional para la contención de la conducta suicida)

  1. Reportar en el Sistema de Alertas de la SED la conducta suicida
  2. Adoptar e implementar acciones de promoción y prevención en el marco del comité escolar de convivencia madres de familia y cuidadores del NNA que sea garante de sus Derechos Registrar el caso en el Sistema de Alerta Generar Reporte Realizar seguimiento BIBLIOGRAFÍA:
  • Generalitat, V. (2015). Vivir es la Salida: Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida. Generalitat Valenciana, 45. Recuperado de: http://www.san.gva.es/documents/156344/6939818/Plan+prevenci%C3%B3n+de+suicidio_WEB_CAS.pdf.
  • Álvarez, A., & Vargas, G. (2019). Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales Programa Nacional de Prevención del Suicidio. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp- content/uploads/2019/03/GUIA-PREVENCION-SUICIDIO-EN-ESTABLECIMIENTOS-EDUCACIONALES-web.pdf
  • Altamirano, C., Medina, S., & Dines, M. (2020). Abordaje de la conducta suicida: el protocolo LRAMP. In XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000- 007/644.pdf
  • Nova, S., Martínez, C., Bentolio, S., & G.G. (2012). Banco de Recursos de Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación | Lineamientos para la atención del intento de suicidio en adolescentes. Recuperado de: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/20 20 - 08/2020-lineamientos-atencion-intento-suicidio-adolescentes.pdf
  • Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.(2019). Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline- files/Protocolos%20de%20atencion%20consolidados%20V%202.0_0.pdf