Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen y análisis del Príncipe, Resúmenes de Derecho Administrativo

Muestra los puntos mas importantes de la obra así como un Analís critico

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 23/08/2021

brandon-alan-zamora-perez
brandon-alan-zamora-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Publica
Análisis del libro el Príncipe
Autor: Nikolas Maquiavelo
Derecho Administrativo.
Alumno: Brandon Alan Zamora Pérez.
Catedrático
Lic. Rodolfo Ortiz Ortiz
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen y análisis del Príncipe y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Publica “Análisis del libro el Príncipe” Autor: Nikolas Maquiavelo Derecho Administrativo. Alumno: Brandon Alan Zamora Pérez. Catedrático Lic. Rodolfo Ortiz Ortiz

El Príncipe

Introducción En el siguiente texto, se muestra un análisis y comentarios propios sobre el libro “El Príncipe” de Nicolas Maquiavelo en el cual se expone detalladamente y con ejemplos históricos la forma en que el gobernante debe hacer frente a las diferentes situaciones o circunstancias que se le presenten, estableciendo que el principal fin de la práctica política es conservar exitosamente el poder, así mismo presenta las bases para poder ser un príncipe el cual debe ser firme, inteligente a la hora de escoger, tener la fortaleza de un león y la astucia de un zorro, respetar los bienes de los gobernados, mantener felices a los ciudadanos y evitar ser odiado por su pueblo. Contenido En los primeros capítulos Maquiavelo indica que los principados pueden ser de dos clases: hereditarios o nuevos. Sin embargo, en el transcurso de la obra el autor indica que existen los principados mixtos, civiles y eclesiásticos. El principado hereditario era un régimen, una forma de gobierno donde el príncipe adquiere el poder por medio del legado hereditario, consolidado por el linaje de su príncipe, los principados hereditarios eran los más fáciles de gobernar solo bastaba con seguir manteniendo la organización preestablecida por sus antecesores. Mientras tanto los principados nuevos surgen de conquistas que se hacen en otros Estados y tenían que trabajar para imponerse y así, poder conservar el poder. El príncipe adquiría un nuevo principado con su propio ejército o con la ayuda de otros, pero en ocasiones se veía obstaculizado por las diversas costumbres, lenguajes y religión de los ciudadanos. Maquiavelo estableció el modo en que se debe actuar en un Estado después de su conquista y propuso tres alternativas: 1) destrozarlo,

provocan su alabanza o su censura y recomienda, en este sentido, debe orientarse siempre por la realidad para conservar el poder y no guiarse por la moral y hacer lo necesario para la preservación del Estado. Uno de los puntos que llamo mi atención es que Maquiavelo sugiere que el príncipe debe ser adorado y temido al mismo tiempo, pero asegura que lo mejor es ser temido que querido, ya que el pueblo, siempre puede olvidarse del amor, pero jamás del temor lo que conlleva a tener menos posibilidades de ser derrocado, mientras tanto en la forma de tratar los asuntos del estado el príncipe debe poseer la fortaleza y la prudencia “del león y el zorro”. El león no sabe cómo eludir las trampas, al tanto que el zorro no sabe cómo protegerse de los lobos, por lo que, el Príncipe debe poder evitar las trampas como el zorro, pero igualmente poder aterrar a los lobos como el león. Un príncipe puede ser alabado o censurado dependiendo de cómo aborda las circunstancias de sus acciones y decisiones. Maquiavelo le da indicaciones al príncipe sobre la generosidad y la avaricia y sobre cuál de las dos es más conveniente, la primera es conocida como la buena, pero con el tiempo causa perjuicio, ya que para mantener el buen nombre el príncipe debe gastar la mayor parte de su fortuna. Por el contrario, la avaricia acarrea ahorros en impuestos al pueblo, lo que le puede ayudar en algún momento para hacer el financiamiento de empresas o guerras y podría ser más amado por la mayor parte de la población. El Príncipe ha de conducirse de cierta modo para ser considerado y admirado por su pueblo, los nobles y la milicia, se sugiere el emprendimiento de grandes empresas, la gestión apropiada de la política interna y proporcionar recompensas o sanciones que sean de ejemplo para sus subordinados de igual manera Maquiavelo hace la advertencia sobre criterios que debe tomar el Príncipe a la hora de escoger a sus secretarios o ministros, que constituirán el cuerpo de colaboradores y consejeros más próximos y que, por ello mismo, han de ser los más leales, los que coloquen por arriba de su interés personal al Príncipe y el Estado y además debe apartarse de los aduladores ya que estos siempre mienten en todo.

En los últimos capítulos, Maquiavelo hace un balance acerca de las causas por la que los príncipes de Italia han perdido sus Estados, y lista, entre ellas, falta de ejércitos, deficiente relación con el pueblo, así como ausencia de previsión y de resolución al actuar. Maquiavelo pudo exponer en detalle la manera en que un gobernante puede hacer frente a diversas acciones o adversidades que se le puedan presentar y lograr establecer que el fin principal de la política es conservar con éxito el poder. A mi consideración Nicolas Maquiavelo elabora un texto en el cual presenta las maniobras que debe seguir todo líder que pretende desempeñar el poder, conservando en alto su liderazgo y manteniendo el poder que ha conseguido, independientemente de la forma en que lo obtuvo, la obra intenta plasmar cuáles son los principios políticos más importantes para regir una nación. Gracias alas comparativas históricas de los diferentes príncipes, Maquiavelo se da cuenta de las virtudes y desgracias que cada uno de ellos va aconteciendo y lo plasma de forma concreta para saber que hacer y que no hacer para ser un gran gobernante, mostrando los diferentes modos de gobernar y todo lo que implica. Es una guía de cómo proceder en el poder, usando ética, moralidad, inteligencia y también todo lo contrario sin tener ética ni moral, sino más bien usar el engaño, la mentira y la traición para llegar a él. Así mismo nos da pauta para buscar las mejores resoluciones a decidir, cómo proceder en tiempos de paz, y cómo mantener un pueblo complacido. Maquiavelo además de aportar los fundamentos y bases para los gobernantes, desenmascara el lado más oscuro de aquellos príncipes que llegan al poder a través de cualquier medio, en si esta obra se puede resumir como el arte de lo que es el poder, la política y cómo manejar las vidas de todas las personas.