









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo el Renacimiento supuso una revolución en la medicina y la farmacia, caracterizada por el secularismo, el individualismo y el humanismo. Se detalla cómo los Paracelsianos desarrollaron nuevas técnicas de destilación y cuestionaron la farmacia clásica árabe medieval. Además, se explica cómo los nuevos medicamentos y especies desempeñaron un papel clave en esta época y cómo la educación universitaria en farmacia siguió avanzando. Se menciona la importancia de Montpellier y la formación de farmacéuticos, así como el papel de los monasterios en la farmacia durante el Renacimiento.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DRA. ANGÉLICA CORZO SALAS DE VALDIVIA
El renacimiento supuso una visión de la vida radicalmente distinta a la que había imperado durante la Edad Media La religión y el espiritualismo dominaron los tiempos medievales; el secularismo, el individualismo y el humanismo lo caracterizaron
Este fermento cultural y el nuevo espíritu de la época afectaron a la medicina y a la farmacia de formas muy diversas; de hecho, el Renacimiento cuestionó la farmacia clásica árabe medieval, lo que acarreó cambios cualitativos y cuantitativos de alcance suficiente para merecer el calificativo de revolución.
Los Paracelcianos desarrollaron técnicas de destilación adecuadas para las sustancias volátiles, por lo que aumentó significativamente el empleo de alcoholes, licores, esencias y aceites.
La Pharmacopoeia Londinensis no apareció hasta
Los Fármacos y las Especies desempeñaron un papel clave en esta coyuntura, pues el monopolio veneciano encarecía enormemente los productos procedentes del Próximo y Extremo Oriente.
Tanto la práctica de la farmacia como el papel del farmacéutico variaron considerablemente en los distintos paises. En Italia, tal y como cabría esperar, prevalecieron durante el renacimiento tradiciones que databan de la época de Federico II. En otras zonas de Italia también era possible que un medico farmacéutico formaran una empresa conjunta y compartieran los beneficios.
Los Monasterios continuaron siendo centros importantes de farmacia a lo largo del Renacimiento. Las farmacias monásticas, a pesar de que con mucha frecuencia representaban la única fuente de cuidados médicos para los pobres, suscitaron una cierta aminosidad entre los farmacéuticos seglares que habían abierto establecimientos en las cercanías.
Se considera que las pequeñas boticas ilustradas en pinturas de Cristo como farmacéutico son típicas de los establecimientos sencillos y prácticos que solían existir en los pueblos y ciudades de segundo orden. Las farmacias cortesanas, monacales y municipales, que en última instancia acabaron reflejando tanto la grandeza como los excesos del Renacimiento. Las columnas estaban adornadas con cinco figuras femeninas con ropas flamantes que representaban los cinco sentidos.