Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Nervioso Central y Periférico, Resúmenes de Anatomía

Resumen Sistema Nervioso Anatomia

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 18/04/2023

lucas-androetto-1
lucas-androetto-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Nervioso
La célula funcional es la Neurona. Son irreproducibles. Se presentan en el sistema nerviosos
central. Poseen una parte dilatada en la cual podemos encontrar un núcleo
Se divide en sistema Nervioso Central y periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
En el sistema nervioso central, el encéfalo y la médula espinal son los principales centros en los
que se produce la correlación y la integración de la información nerviosa.
Tanto el encéfalo como la médula espinal se hallan cubiertos por un sistema de membranas,
denominadas meninges, y están suspendidos en el líquido cefalorraquídeo; están protegidas,
además, por los huesos del cráneo y de la columna vertebral.
El sistema nervioso central está compuesto de un gran número de células nerviosas excitables
y sus prolongaciones, denominadas neuronas, que se hallan sostenidas por un tejido
especializado denominado neuroglia. Las prolongaciones largas de una célula nerviosa reciben
la denominación de axones o fibras nerviosas.
El interior del sistema nervioso central está organizado en:
La sustancia gris que consta de los cuerpos de las neuronas incluidas en la neuroglia; tiene un
color gris.
La sustancia blanca que consta de fibras nerviosas incluidas en la neuroglia; tiene un color
blanco debido a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de las fibras
nerviosas.
ENCÉFALO
El encéfalo está situado en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del
agujero occipital. Está rodeado por las meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre;
éstas se continúan con las correspondientes meninges de la médula espinal. El líquido
cefalorraquídeo rodea el encéfalo en el espacio subaracnoideo.
El encéfalo se divide en:
Rombencéfalo: formado por el bulbo raquídeo, protuberancia anular y cerebelo. El
Tronco encefálico está Formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el
mesencéfalo.
Mesencéfalo: espacio virtual
Prosencéfalo:
Telencéfalo: hemisferios cerebrales
Diencéfalo: hipotálamo, epitálamo, tálamo y subtálamo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Nervioso Central y Periférico y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Sistema Nervioso

La célula funcional es la Neurona. Son irreproducibles. Se presentan en el sistema nerviosos central. Poseen una parte dilatada en la cual podemos encontrar un núcleo Se divide en sistema Nervioso Central y periférico. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL En el sistema nervioso central, el encéfalo y la médula espinal son los principales centros en los que se produce la correlación y la integración de la información nerviosa. Tanto el encéfalo como la médula espinal se hallan cubiertos por un sistema de membranas, denominadas meninges , y están suspendidos en el líquido cefalorraquídeo ; están protegidas, además, por los huesos del cráneo y de la columna vertebral. El sistema nervioso central está compuesto de un gran número de células nerviosas excitables y sus prolongaciones, denominadas neuronas , que se hallan sostenidas por un tejido especializado denominado neuroglia. Las prolongaciones largas de una célula nerviosa reciben la denominación de axones o fibras nerviosas. El interior del sistema nervioso central está organizado en: La sustancia gris que consta de los cuerpos de las neuronas incluidas en la neuroglia; tiene un color gris. La sustancia blanca que consta de fibras nerviosas incluidas en la neuroglia; tiene un color blanco debido a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de las fibras nerviosas. ENCÉFALO El encéfalo está situado en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital. Está rodeado por las meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre; éstas se continúan con las correspondientes meninges de la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo rodea el encéfalo en el espacio subaracnoideo. El encéfalo se divide en:  Rombencéfalo: formado por el bulbo raquídeo, protuberancia anular y cerebelo. El Tronco encefálico está Formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo.  Mesencéfalo: espacio virtual  Prosencéfalo:  Telencéfalo: hemisferios cerebrales  Diencéfalo: hipotálamo, epitálamo, tálamo y subtálamo

PEDÚNCULOS CEREBELOSOS

El cerebelo está relacionado con otras partes del sistema nervioso central por numerosas fibras eferentes y aferentes, agrupadas a cada lado en tres grandes fascículos o pedúnculos. Los pedúnculos cerebelosos superiores conectan el cerebelo con el mesencéfalo, los pedúnculos cerebelosos medios conectan el cerebelo con el puente (protuberancia) y los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan el cerebelo con la médula oblongada SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO La función principal del sistema nervioso periférico es conectar el sistema nervioso central con los miembros y órganos. Carece de revestimiento óseo protector lo que lo diferencia del sistema nervioso central que está envuelto por el cráneo y la columna vertebral. En la especie humana está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales. NERVIOS ESPINALES Son un total de 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces que se unen entre sí: una sensitiva y otra motora. La parte sensitiva es la que traslada la información desde los receptores hasta la médula espinal, mientras que la parte motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal hasta los efectores correspondientes. Se distribuyen de la sanguine forma:  8 pares de nervios cervicales  12 pares de nervios dorsales o torácicos  5 pares de nervios raquídeos lumbares  5 pares de nervios raquídeos sacros  1 par de nervios raquídeos coccígeos NEURONAS : Unidad estructural y funcional del tejido, son células que tienen la capacidad única que tiene que ver con la capacidad de conducir el impulso nervioso. Son células que NO se reproducen, no entran en mitosis, pero pueden regenerarse en algunos sitios. ● La neurona motora lo que hace es llevar la información del sistema nervioso central hacia las células efectoras. Estas neuronas motoras se caracterizan por tener una apariencia

MÉDULA ESPINAL

La médula espinal se encuentra alojada dentro del conducto raquídeo y se extiende desde el agujero occipital hasta la 1° o 2° vértebra lumbar en el adulto y está rodeada por tres meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Se confiere una mayor protección por el líquido cefalorraquídeo del espacio subaracnoideo que rodea la médula espinal. Comienza a nivel del agujero occipital del cráneo, donde se continúa con la médula oblongada (o bulbo raquídeo) del encéfalo. Termina por la parte inferior en la región lumbar A lo largo de toda la médula espinal figuran unidos 31 pares de nervios raquídeos por las raíces anteriores motoras y las raíces posteriores sensitivas. Cada raíz nerviosa posterior posee un ganglio espinal, situado en la raíz posterior, cuyas células dan lugar a fibras nerviosas periféricas y centrales. ESTRUCTURA DE LA MÉDULA ESPINAL Está compuesta de una parte central de sustancia gris, que está rodeada por una cubierta externa de sustancia blanca. La sustancia gris se ve en la sección transversal como un pilar en forma de H con columnas grises anterior y posterior, o astas, unidas por una comisura gris delgada que contiene el pequeño conducto ependimario. Con fines descriptivos, la sustancia blanca puede ser dividida en las columnas blancas anterior, lateral y posterior.  El área central es gris alberga cuerpos celulares y sus prolongaciones y sirve de centro de recepción, procesamiento y redistribución de los estímulos que entran o salen y es donde las neuronas establecen sinapsis. La sustancia blanca que rodea a la sustancia gris está constituida por prolongaciones axónicas. BULBO RAQUÍDEO Conecta el puente (protuberancia) por arriba y con la médula espinal por abajo. La unión de las médulas oblongada y espinal está en el origen de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal, que corresponde aproximadamente al nivel del agujero magno. La médula oblongada tiene forma cónica con el extremo ancho dirigido hacia arriba. Mide 3 cm de longitud. Sirve de conexión craneales. Interviene en los reflejos de vomito, tos, salivación, reparación, estornudo, succión, deglución y vasomotor Su tercio superior forma la mitad inferior del 4to ventrículo Sus dos tercios inferior poseen la porción inicial del conducto Cara anterior: presenta la decusación de las primades que es el límite de la medula espinal. En este punto se produce un entrecruzamiento de las vías piramidales.

PROTUBERANCIA O PUENTE

Medidas  2,5 cm de longitud  3,5cm de ancho  2,5 de espesor El puente está situado en la superficie anterior del cerebelo, por debajo del mesencéfalo y por encima de la médula oblongada. El nombre del puente, o protuberancia, deriva del gran número de fibras transversales en su cara anterior que conectan los dos hemisferios cerebelosos. Contiene también muchos núcleos y fibras nerviosas ascendentes y descendentes Cara anterior: Cara posterior: Caras laterales MESENCÉFALO También llamado cerebro medio Forma parte del tronco encefálico Se extiende desde el diencéfalo hasta el puente de Varolio Mide aproximadamente 2 cm de longitud Conexión entre la protuberancia y el cerebelo. Lo cruza el acueducto de Silvio en su parte posterior Compuesto por distintos fascículo 8sustancia blanca) y núcleos (sustancia gris) Límite superior: cintillas ópticas Límite inferior: Surco ponto mesencefálico Región anterior o ventral Compuesto por dos pedúnculos cerebrales Pasan 3 fibras: fronto Contiene núcleos del nervio motor ocular, del nervio patético Tiene formación reticular Núcleo rojo Sustancia negra: coordina Región posterior o dorsal Llamado techo del mesencéfalo Contiene cuatro prominencias redondeadas, los tubérculos cuadrigéminos

La eliminación de LCR se lleva a cabo a través de las vellosidades aracnoideas, proyección de las células de la aracnoides sobre los senos vasculares que alberga la duramadre. Estos senos desembocan directamente en el torrente sanguíneo Funciones: Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como amortiguador Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar los cabios en el volumen de sangre intracraneal Espacios meníngeos Espacios virtuales que quedan delimitados por las meninges CEREBELO El cerebelo está situado en la fosa craneal posterior y se encuentra cubierto en la parte superior por la tienda del cerebelo. Es la parte más grande del rombencéfalo y ocupa una posición posterior al cuarto ventrículo, el puente (protuberancia) y la médula oblongada (o bulbo raquídeo). El cerebelo recibe información aferente respecto al movimiento voluntario desde la corteza cerebral y desde los músculos, los tendones y las articulaciones. También recibe información referente al equilibrio desde el nervio vestibular y, posiblemente, información relacionada con la visión Tiene un sustancia blanca central y una sustancia gris que está situada en la periferia y se le llama corteza Configuración externa:  Vermis: zona central  Hemisferios: presenta 3 lóbulos Región anterior o paleocerebelo Contiene núcleos globoso y emboliforme. Su función es la coordinación motora de miembros inferiores Posterior o neocerebelo Tiene núcleo dentado. Su función es la sinergia muscular Arquicerebelo Núcleo del techo: su función es el equilibrio La sustancia blanca contiene núcleos de sustancia gris La sustancia gris son núcleos de cuerpos neuronales y forma la corteza cerebral

Corteza cerebelosa  Capa superficial o molecular: células estrelladas  Media o de Purkinje: células de Purkinje  Profunda o granulosa: neuronas multipolares Funciones:  En la zona media la corteza interviene en los movimientos de cuello, hombro, tórax, abdomen y caderas.  En la zona intermedia controla las extremidades superiores e inferior  En la porción externa Intervienen en los movimientos de forma secuencial para darle coordinación Núcleos cerebelosos Núcleo del techo o Fastigiales: zona interna Núcleo globoso y emboliforme: Esta en la parte media Núcleo dentado: Esta por fuera Pedúnculos Inferiores: conectan el cerebelo con el bulbo Medio: conectan el cerebelo con la protuberancia Pedúnculos superiores: conectan el cerebelo con el mesencéfalo DIENCEFALO Está casi completamente oculto a partir de la superficie del encéfalo. Consta de un tálamo dorsal y de un hipotálamo ventral. El tálamo es una gran masa de forma ovoide de sustancia gris que está situado a ambos lados del tercer ventrículo. La parte más anterior del tálamo forma el límite posterior del agujero interventricular, la abertura entre el tercer ventrículo y los ventrículos laterales. El hipotálamo forma la parte inferior de la pared lateral y del suelo del tercer ventrículo A través de él pasan la mayoría de las fibras que se dirigen a la corteza cerebral, por lo que es fundamental para la actividad cortical Formado por:  Hipotálamo  Tálamo  Subtálamo  Epitálamo TÁLAMO ÓPTICO

Hipotálamo  Controla el sistema nervioso autónomo, sistema endocrino y la homeostasis corporal Hipófisis  Glándula endocrina, que tiene una relación directa con el hipotálamo  Situada en la silla turca del esfenoides  Unida al hipotálamo por el por una estructura llamada infundíbulo Se divide en 2 regiones  Adenohipófisis: Hormona del crecimiento, tiro estimulante, foliculoestimulante, etc.  Neurohipófisis: Antidiurética, oxitocina Epitálamo  Pequeña región superior y posterior al tálamo  Constituido por la glándula pineal o epífisis y los núcleos habenulares Glándula pineal: Considerada parte del sistema endocrino porque secreta la hormona melatonina Núcleos habenulares: Se relacionan con el olfato, con las respuesta emocionales frente a los olores CEREBRO El cerebro, es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso, consta de dos hemisferios cerebrales , que se conectan por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso. Cada hemisferio se extiende desde el hueso frontal al occipital del cráneo, por encima de las fosas craneales anterior y media; en la parte posterior, el cerebro está situado por encima de la tienda del cerebelo. Los hemisferios están separados por una profunda hendidura, la fisura longitudinal, en la que se proyecta la hoz del cerebro. El cerebro representa la mayor parte del encéfalo. Se lo puede dividir en dos partes: el diencéfalo , que forma el núcleo central, y el telencéfalo , que forma los hemisferios cerebrales. Hemisferios cerebrales  Forman la mayor parte del encéfalo  Están separados por la fisura longitudinal cerebral (profundamente se encuentra el cuerpo calloso)  Cada uno de ellos presenta 3 caras  La superficie de cada hemisferio forma pliegues o circunvoluciones que están separadas por surcos  Hemisferio izquierdo: lenguaje, lectura, lógica, pensamiento lineal, pensamiento analítico  Derecho: música, síntesis, espacial, atención, percepción de las emociones Lóbulos  Frontal: Tiene 3 surcos: pre Rolándico, frontal superior e inferior.

 Parietal: Tiene 2 surcos: post Rolándico y surco interparietal.  Temporal: Tiene 2 surcos: Surco temporal superior e inferior.  Occipital: Tiene dos surcos: Occipital inferior y superior. Cisura de Rolando: entre el lóbulo frontal y parietal Cisura de Silvio: Entre parietal y temporal Cisura perpendicular externa: Entre temporal, occipital y parietal Los surcos forman circunvoluciones Capas de la corteza  Capa molecular  Capa granulosa externa  Capa piramidal externa  Capa granulosa interna  Capa ganglionar: motora. Respuestas especificas  Capa multiforme: es integradora de información de todo tipo  Núcleos basales  Desempeñan un importante papel en el control de la postura y del movimiento voluntario  Núcleos del cerebro  Cuerpo estriado (caudado y putamen  Lenticular (glóbulo pálido y putamen)  Claustro  Vías sensitivas ascendentes  Consta de 3 neuronas:  1 neurona: ganglio raíz posterior del nervio espinal  2 neurona: Asta posterior de la medula espinal  3 neurona: Tálamo óptico Vía espinotalámica lateral: tiene función de termoalgesia (temperatura y dolor). La información es captada por los receptores y va hasta el ganglio de la raíz posterior de la medula donde hace su primer sinapsis. Sigue hasta el hasta posterior de la medula donde ocurre la segunda sinapsis. Esta va hacia el lado contralateral de la ME en la sustancia blanca. Luego asciende hasta el tálamo óptico donde ocurre la tercer sinapsis para después dirigirse a la corteza cerebral, a la circunvolución parietal ascendente. Vía espinotalámica anterior: Función: tacto leve y presión Los receptores (corpúsculos de Krause y Ruffini, Discos de Merkel y corpúsculos de Meissner) llevan la información al ganglio de la raíz posterior del nervio espinal y ocurro la primer sinapsis. Luego ingresa al asta posterior de la ME. Va hacia el lado contralateral anterior de la ME en la sustancia blanca, para luego ascender al tálamo óptico y llegar a la corteza cerebral, a la circunvolución parietal ascendente Cordón blanco posterior o vía lemnisco medial: Función tacto fino, sentido de la vibración y sensación consiente de músculos y contracciones Tiene 2 tractos: fascículos de Goll (grácil) y de Burdach (cuneiforme)

 Tracto tectoespinal: está vinculada con los movimientos postulares reflejos en respuesta a estímulos visuales  Tracto rubro espinal: facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores y anti gravitatorios  Tracto vestíbulo espinal: por medio de este tracto el oído y el cerebelo facilitan la actividad de los músculos flexores para mantener el equilibrio Nervios craneales  Doce pares asociados al encéfalo  Su numeración refleja el orden retro caudal de unión al encéfalo y de salida del cráneo  10 pares se originan del tallo cerebral  Pasan a través de agujeros de la base del cráneo  Sensitivos: I(olfatorio), II (óptico) y VIII (auditivo)  Motores: III (motor ocular común), IV (patético), VI (motor ocular externo), XI (espinal) y XII (hipogloso)  Mixtos: V (trigémino), (VII facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago)  Inervan cabeza y cuello