Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen por los valles de arena dorada, Apuntes de Microbiología

libro sobre los vallas de las arenas doradas

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/02/2019

law0430
law0430 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Por los valles de arena dorada recoge la producción narrativa de quince años de Estercilia
Simanca Pushaina. Los cuentos aquí reunidos son de una belleza inusual que contiene la
fuerza mitológica y la simbología propia de la etnia wayuu, de la región de La Guajira,
lugar de origen de la autora. La riqueza literaria de estos cuentos ancla y al mismo tiempo
le da vuelo a alas historias que nos hablan de las costumbres wayuu, de las relaciones
entre mujeres y hombres, del hambre que azota a los niños de la región, del despojo de
tierras al que han sido sometidos, de la relación de los wayuu con los arijunas (forasteros,
no wayuu); de todo esto que ocurre allí, en los valles de arena dorada.
Antología de cuento de la escritora de la etnia wayuu, Estercilia Simanca. Los cuentos de
Simanca exponen el universo y la mentalidad del este pueblo indígena de la Guajira y,
sobre todo, la figura de la mujer en esta sociedad. Sus cuentos, de un estilo literario
poético, recrean situaciones de las niñas wayuús como cuando estas pasan por el encierro
cuando les llega la menstruación, las que son comprometidas en matrimonio, las que
quedan solteras por no encontrar un novio que pueda pagar su dote, entre otras. En los
relatos de Simanca hay también una crítica a estas convenciones tan arraigadas y a la
relación de explotación que siempre ha tenido el hombre blanco hacia esta comunidad.
Temática:
Comunidad wayuu, Costumbres, Desigualdad situación de la mujer, Roles de género
Valores:
Libertad, Valentía
A través de sus entretejidos de historias, Estercilia
Simanca Pushaina revisa, cuestiona y redimensiona las
voces íntimas de mujeres, hombres y niños, así como las
relaciones de poder entre los wayuu y de estos con los
arijuna (mestizos, árabes, europeos, etc.).
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen por los valles de arena dorada y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Por los valles de arena dorada recoge la producción narrativa de quince años de Estercilia Simanca Pushaina. Los cuentos aquí reunidos son de una belleza inusual que contiene la fuerza mitológica y la simbología propia de la etnia wayuu, de la región de La Guajira, lugar de origen de la autora. La riqueza literaria de estos cuentos ancla y al mismo tiempo le da vuelo a alas historias que nos hablan de las costumbres wayuu, de las relaciones entre mujeres y hombres, del hambre que azota a los niños de la región, del despojo de tierras al que han sido sometidos, de la relación de los wayuu con los arijunas (forasteros, no wayuu); de todo esto que ocurre allí, en los valles de arena dorada. Antología de cuento de la escritora de la etnia wayuu, Estercilia Simanca. Los cuentos de Simanca exponen el universo y la mentalidad del este pueblo indígena de la Guajira y, sobre todo, la figura de la mujer en esta sociedad. Sus cuentos, de un estilo literario poético, recrean situaciones de las niñas wayuús como cuando estas pasan por el encierro cuando les llega la menstruación, las que son comprometidas en matrimonio, las que quedan solteras por no encontrar un novio que pueda pagar su dote, entre otras. En los relatos de Simanca hay también una crítica a estas convenciones tan arraigadas y a la relación de explotación que siempre ha tenido el hombre blanco hacia esta comunidad. Temática: Comunidad wayuu, Costumbres, Desigualdad situación de la mujer, Roles de género Valores: Libertad, Valentía

A través de sus entretejidos de historias, Estercilia

Simanca Pushaina revisa, cuestiona y redimensiona las

voces íntimas de mujeres, hombres y niños, así como las

relaciones de poder entre los wayuu y de estos con los

arijuna (mestizos, árabes, europeos, etc.).