Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de medicamentos: Dosis, administración y reacciones adversas, Resúmenes de Microbiología

Este documento proporciona información detallada sobre diversos medicamentos, incluyendo sus nombres comerciales, mecanismos de acción, clasificación terapéutica, presentación, dosis recomendadas para niños y adultos, así como las posibles reacciones adversas. Cubre una amplia gama de fármacos como antibióticos, antivirales, antiinflamatorios, antihipertensivos, antialérgicos, entre otros. Es una guía completa y práctica para profesionales de la salud y pacientes que necesiten consultar las características y usos de estos medicamentos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/05/2024

danilen-de-oliveira
danilen-de-oliveira 🇧🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
@resumenesdesalud
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de medicamentos: Dosis, administración y reacciones adversas y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Hola, mi nombre es Yaponira, soy estudiante de enfermería y técnico en enfermería estudiando para

oposiciones y residencia.

Estoy muy feliz de que haya conseguido este material. Fue elaborado con mucho amor, cuidado y

dedicación para ayudarte a lograr tu tan esperada aprobación.

GUÍA DE MEDICAMENTOS Espero que disfrutes el material y feliz estudio!! La perseverancia en los estudios logra lo imposible.

El contenido de este material es de uso EXCLUSIVO, es decir, ¡PROHIBIDA su transferencia,

reproducción o comercialización!

La violación de los derechos sobre estos materiales constituye un DELITO sujeto a

PENALIZACIÓN.

Placebo: Es una formulación sin efectos farmacológicos, es decir, no contiene principios activos que actuarán directamente sobre tu enfermedad. Maldita sea: Es cualquier sustancia que provoca un cambio en el funcionamiento biológico a través de sus acciones químicas. Medicamento: Es cualquier sustancia contenida en un producto farmacéutico, que se utiliza para modificar o explotar sistemas fisiológicos o condiciones patológicas, en beneficio de las personas a quienes se administra. conceptos de conceptos de farmacología: farmacología:

Concepto: Es la ciencia o disciplina que estudia las interacciones entre fármacos y sistemas biológicos. Farmacéutico: Es una sustancia química conocida con una estructura química y propiedades farmacológicas definidas. Recurso: · Agente medicinal que tiene como objetivo el bienestar, no tiene fórmula ni forma farmacéutica. Dosis: Es el estudio de las dosis. Dosis: Es la cantidad de fármaco necesaria para proporcionar al paciente la respuesta terapéutica deseada. Efecto adverso: También conocido como efecto secundario, es una respuesta dañina o indeseable. Efecto tóxico: Es un efecto adverso que surge como consecuencia de la intensificación del mismo efecto farmacológico responsable del efecto terapéutico del fármaco, es un efecto relacionado con la dosis.

Formas farmacéuticas: Sólido; Semisólido; Líquido; Gaseoso; Pastoso; Especiales. conceptos de conceptos de farmacología: farmacología:

Nomenclatura de medicamentos: Los medicamentos se pueden identificar con 3 nombres diferentes Nombre químico: Nombre científico. Nome génerico: Abreviatura do nome químico. Nombre comercial: es el nombre “de fantasía” elegido por la empresa farmacéutica que comercializa el producto (deben ir acompañados del símbolo ®) Ejemplo: ASPIRINA Nombre químico: Ácido acetilsalicílico. Nombre genérico: Aspirina. Nombre comercial: Bufferin®. Medicina de referencia: Es un medicamento innovador, tiene nombre comercial ( inventado ). Droga generica: Es una copia del medicamento de referencia, tiene el mismo principio activo, la misma dosificación y la misma forma farmacéutica, no tiene nombre comercial y se identifica únicamente por el nombre de su principio activo. Medicina de referencia: Es un medicamento como el genérico, tiene el mismo principio activo, la misma dosificación y forma farmacéutica del medicamento.

VÍAS DEVÍAS DE ADMINISTRACIÓN 1 ADMINISTRACIÓN 1

ENTERAL;

ORAL;

SUBLINGUAL;

RECTAL;

PARENTERAL;

INTRAMUSCULAR;

SUBCUTÁNEO;

INTRAVENOSA;

TEMA;

INHALADOR;

VANTAGENO

ORAL: económico, fácil de usar, cómodo, indoloro, efectos locales y sistémicos.

DESVENTAJAS

ORAL: absorción ineficiente, período de latencia medio a largo, acción de los jugos digestivos, sabor, pH del tracto intestinal, interacción con los alimentos. SUBLINGUAL: acción rápida, ya que se absorben rápidamente debido al amplio riego sanguíneo y a la delgadez de la mucosa sublingual, permitiendo la absorción directa al torrente sanguíneo. SUBLINGUAL: paciente inconsciente, irritación de mucosas, dificultad en pediatría. RECTAL: rápida absorción RECTAL: absorción irregular o incompleta, irritación de la mucosa rectal, posición incómoda para el paciente.

ENTERAL;

ENTERAL;

ORAL;

SUBLINGUAL;

RECTAL;

PARENTERAL;

INTRAMUSCULAR;

SUBCUTÁNEO;

INTRAVENOSO;

TEMA;

INHALADOR;

VANTAGENO

INTRAMUSCULAR: efecto rápido con seguridad, fácil aplicación, vía de administración.

DESVENTAJAS

INTRAMUSCULAR: sustancias dolorosas, irritantes o con diferente pH, aparición de lesiones, no acepta grandes volúmenes. ENDOVENUS: rápida consecución de efectos, administrando grandes volúmenes, 100% de biodisponibilidad, sujeto a ajustes, no sufre metabolismo de primer paso ENDOVENOSO: riesgo de embolia, infecciones por contaminación, vía irreversible. SUBCUTÁNEO: fácil inserción y mantenimiento del catéter. SUBCUTÁNEA: absorción lenta (influenciada por la perfusión y vascularización). INHALADOR: fácil acceso, efecto rápido, INHALACIÓN: irritación del epitelio pulmonar. TEMA: evitar el efecto de primer paso y mejorar la adherencia del paciente al tratamiento. TÓPICO: puede provocar irritación de la piel o alergias y no permite la administración de fármacos grandes, provocando pérdida de medicación.

PARENTERAL;

Vías DE Vías DE ADMINISTRACIÓN 1 ADMINISTRACIÓN 1

Indicación: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermiculares, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Taenia spp, Strongyloides stercoralis, Hymenolepis nana de Opisthorchis viverrini Administración: oral.

Albendazol Albendazol

Mecanismo de acción: El metabolito activo sulfóxido de albendazol provoca la degeneración de los microtúbulos citoplasmáticos en las células intestinales y tegumentarias de los helmintos y larvas intestinales. La producción de ATP disminuye, provocando la inmovilización y la muerte del gusano.

Nombre comercial: Zentel, Zolben, Albendazol. Reacciones adversas: dolor de estómago o abdominal, dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos o diarrea. Contra indicaciones: Embarazo (teratogénico) y niños menores de 2 años. Presentación: Comprimidos masticables 400 mg. Suspensión oral con 40 mg/ml. Clasificación terapéutica: antiparasitario. Dosis: Para: Anquilostomiasis, ascariasis, necatoriasis, enterobiasis, tricocefaliasis: 400 mg en dosis única, repetir en 14 días. En casos más graves, el uso durante 3 a 5 días aumenta la probabilidad de curación. Teniasis, estrongioidiasis, larva migrans cutánea: 400 mg/día durante 3 días. Toxocariasis (larva migrans visceral): 400 mg/dosis x 2 durante 5 días o 10 a 15 mg/kg/día durante 15 días. Giardiasis: 400 mg/día durante 5 días. Filariasis: 400 mg/día durante 10 días. Niños menores de 2 años: no se recomienda la administración. Los mayores a dos: utilizar las dosis recomendadas para adultos.

amoxicilinaamoxicilina Recomendación: La amoxicilina es un antibiótico que se usa para tratar diversas infecciones bacterianas. Estas infecciones incluyen otitis media, faringitis estreptocócica, infecciones de la piel e infecciones del tracto urinario. Clasificación terapéutica: Antibacteriano; Interacción: Puede ser inactivado (también puede inactivarse) por aminoglucósido. Su acción puede verse afectada por cloranfenicol, eritromicina, sulfonamida y tetraciclina B51. Puede aumentar la toxicidad del metotrexato. Puede reducir la acción de los anticonceptivos orales.

Nombre comercial: Ocilina, Amoxil BD; Reacciones adversas: Diarrea; náuseas Administración: Oral. Dosis: Adultos (Infección leve a moderada) dosis habituales de 250 mg cada 8 horas o 500 mg cada 12 horas, (Infección grave) dosis habituales de 500 mg cada 8 horas o 875 mg cada 12 horas. (endocarditis bacteriana) los regímenes más nuevos han propuesto sólo 2 g una hora antes del procedimiento, (gonorrea aguda no complicada) 3 g en dosis única, (clamidia en mujeres embarazadas) 500 mg cada 8 horas durante 7 a 10 días, (gastritis o péptica úlcera por Helicobacter pylori) 500 mg cada 6 horas o 750 mg cada 8 horas, (enfermedad de Lyme) 250 a 500 mg, 3 o 4 veces al día durante 3 o 4 semanas, (pacientes con filtrado glomerular entre 10 y 30 ml por min.) 250 a 500 mg cada 12 horas, (pacientes con índice de filtración glomerular menor a 10 ml por min.) 250 a 500 mg cada 24 horas. Límite de dosis para adultos 4,5 g por día; Las personas de edad avanzada pueden necesitar dosis más pequeñas debido a su afección renal; Presentación: cápsula de 500 mg;

ampicilinaampicilina Recomendación: Está indicado para el tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos sensibles a la ampicilina, como infecciones del tracto urinario, respiratorio, digestivo y biliar. Clasificación terapéutica: Antibacteriano; Interacción: Puede ser inactivado por aminoglucósidos y puede aumentar la toxicidad del metotrexato. Su acción puede verse aumentada por probenecid. Puede disminuir la acción de los anticonceptivos orales.

Nombre comercial: ampicicina; Reacciones adversas: Diarrea; náuseas Administración: Oral. Dosis: Niños hasta 20 kg (infección en general) 50 a 100 mg por kg de peso al día, repartidos en tomas cada 6 u 8 horas; Adultos (infección en general) 250 a 500 mg cada 6 horas, (fiebre tiroidea) 25 mg por kg de peso cada 6 horas; Las personas de edad avanzada pueden necesitar dosis más pequeñas dependiendo de su condición renal; Presentación: cápsula de 500 mg;

ampicilinaampicilina Recomendación: Está indicado para el tratamiento de infecciones provocadas por microorganismos sensibles a la ampicilina, como infecciones del tracto urinario, respiratorio, digestivo y biliar. Clasificación terapéutica: Antibacteriano; Interacción: Puede ser inactivado por aminoglucósidos. Y su acción puede aumentar.

Nombre comercial: ampicicina; Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarrea y colitis pseudomembranosa. Reacciones alérgicas (eritema maculopapular, eritema multiforme, urticaria, síndrome de StevensJohnson, edema angioneurótico, broncoespasmo y anafilaxia). Anemia, trombocitopenia, púrpura, eosinofilia, leucopenia, agranulocitosis. Aumento de TGO (AST). Candidiasis vaginal, intestinal y oral. Nefritis. Hiperactividad, agitación, ansiedad, insomnio, confusión mental, mareos, cambios de comportamiento. Administración: Intravenoso; Dosis: Adultos endocarditis bacteriana 2 g media hora antes del procedimiento y 1 g 6 horas después de la dosis inicial; Las personas de edad avanzada pueden necesitar dosis más pequeñas dependiendo de su condición renal; Presentación: Ampolla de 500 mg y 3 ml;

ACICLOVIRACICLOVIR Mecanismo de acción: Puede sufrir o provocar un aumento de reacciones adversas con interferón, metotrexato, zidovudina. Y su acción y efectos tóxicos pueden verse incrementados con probenecid. Nombre comercial: Zovirax, Ezopen; Dosis: Dosis: Para niños mayores de 30 días la dosis es la misma que para adultos; Adultos Acción: Antiviral, antihermético; herpes simple 1 comprimido 5 x día, durante 5 días, extendiéndose a casos más graves; Recomendación: Tratamiento del herpes zoster; -el tratamiento y la recurrencia (reaparición) de infecciones de la piel y las mucosas causadas por el virus del herpes simple Reacciones adversas: dolor de cabeza; malestar; náuseas; vómitos; picazón, dolor leve, sarpullido, ardor en la piel

Administración: Oral. Presentación: tableta de 200 mg;

AmlodipinoAmlodipino Nombre comercial: norvasc, anlo, amlodibal, besilato de amlodipino. Recomendación: tratamiento de la hipertensión arterial, insuficiencia coronaria, angina crónica estable y angina vasoespástica. Reacciones adversas: edema periférico, palpitaciones, enrojecimiento, disfunción sexual masculina, náuseas, dolor abdominal, dispepsia, fatiga, mareos y somnolencia. Contra indicaciones: pacientes con disfunción hepática, estenosis aórtica grave y en pacientes que utilizan otros vasodilatadores periféricos. Clasificación terapéutica: antihipertensivo, bloqueador de los canales de calcio. Mecanismo de acción: bloquea los canales de calcio sensibles al voltaje; Inhibe el flujo de calcio en las células del músculo liso arterial, lo que resulta en una reducción de la resistencia periférica y, en consecuencia, de la presión arterial.

Administración: oral. Farmacocinética y farmacodinamia: inicio de acción de 30 minutos a 1 hora; absorción oral; tmáx: 6h a 12h; biodisponibilidad del 64 al 90%; vida media de eliminación 35 a 50 horas.