

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento encontrarás un resumen de la pelicula INSIDE JOB
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen Inside Job es un documental que explora la crisis financiera mundial de 2008, asegurándose de que no fue un accidente, sino un sistema financiero que se salió de control. Está dividido en diferentes partes, haciendo una introducción a la crisis financiera en Islandia en el mismo año, provocada por la política de desregulación lanzada por el gobierno en 2000 con la privatización de los tres principales bancos de la UE, con graves consecuencias económicas. Volviendo al tema de Estados Unidos, el documental nos explica como fue que se dio esta crisis económica, que más que afectar economicante a EE. UU afecto con deudas de alto rango a los países exteriores (Aquí entra el ejemplo inicial de Islandia). Cuando Bush tomo posesión el 2001, el sector financiero de EE. UU estaba en sus mejores momentos, concentrado y más fuerte que nunca. Dominaban el negocio 5 bancos de inversión, 2 conglomerados financieros, 3 compañías de seguro y 3 agencias de clasificación. Ya a partir de la caída de las torres gemelas, hay una pequeña crisis, de la cual logran levantarse, es en este momento que los bancos deciden bajar la tasa de su interés para incentivar a las familias y empresas a consumir e invertir más. La reserva federal que del banco central de EE.UU mantuvo niveles del 1% durante varios meses , como era tan barato pedir prestado dinero , hubo un exceso de gasto de parte de los estadounidenses , sobre todo en la compra de vivienda , el punto de todo es que los bancos otorgaron un sinfín de créditos sin el respaldo suficiente , en algunos casos prestaban a personas que no tenían las condiciones para poder devolver ese dinero , en pocas palabras eran hipotecas de alto riesgo que se entregan a personas con baja calidad crediticia. Lo interesante de esto es que varios créditos hipotecarios fueron empaquetados en un solo título, para intercambiarlo en el mercado financiero. Otro instrumento usado fue la permuta de incumplimiento de crédito, consiste en que el comprador de un titulo contrata a una empresa y le paga una suma periódica, en caso de que se deje de pagar el crédito, la empresa le responderá el total, el objetivo de estos instrumentos era confundir a la población y que solo los intermediarios financieros lo entendieran. Además, debemos de decir que no existía ningún tipo de regulación para este tipo de títulos.
Todo marchaba bien, hasta que el año 2004 la reserva federal, decidió subir la tasa de interés a un 5,25% , una buena parte de los créditos se contrato con una tasa variable , eso quería decir que las cuotas de crédito eran cada vez más costosas. Debido a la baja calificación crediticia, los vendedores dejaron de pagar sus hipotecas, aumento el numero de vendedores, la oferta era mayor a la demanda. Como las instituciones financieras no solo de EE. UU, también de Europa y Asia, tenían títulos financieros asociados al mercado inmobiliario estadounidense, se vieron afectados por el impago crediticio masivo. En una conclusión … Todos los actores fueron responsables de esta crisis, que quizá no afecto a gran medida a EE. UU por lo ya mencionado en el resumen, pero si dejo una huella en los países externos. Para poder prevenir algo así en un futuro es recomendable la regulación y modificar los incentivos alrededor del sistema financiero.