Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen grupo hemo de la diapos, Resúmenes de Bioquímica

Resumen transcrito de diapos y clases

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/07/2025

luciana-cuela
luciana-cuela 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen grupo hemo de la diapos y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

HE

CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO

En el metabolismo del hemo ya habíamos visto que la síntesis de las porfirinas era lo que nos interesaba, ya que el grupo hemo, es un grupo que se obtiene a partir de la porfirina IX y del protoporfirina IX (esas son los precursores en sus síntesis) y luego hemos visto su degradación, que vemos aquí en resumen Decíamos que todos esos compuestos que tienen grupo hemo ,van a seguir este camino, pero acá nos hacemos referencia mas a los glóbulos rojos, porque son los que en un 75% son los que van a aportar a esta vía de degradación ,donde la parte proteica se van a degradar a sus aminoácidos correspondientes ,el tejido donde se produce la degradación, principalmente es las células macrófagas del bazo ,en el retículo endoplasmático es donde vamos a encontrar 2 enzimas ,una es la hemoxigenasa que su cofactor es el NADP y el otro es la bilirrubina reductasa y su cofactor el NADPH (Reducido) y este se abre la cadena, va sufriendo procesos de oxido reducción, sale un carbono cuando se abre la cadena sale este carbono como monóxido de carbono y el fierro que se vuelve a reutilizar y tenemos la obtención de la bilirrubina no conjugada ósea la insoluble ,esta que esta en el bazo va ser transportada hacia el hígado y lo hace a través de la sangre ,para ello como es insoluble tiene que unirse a un transportador en este caso es la albumina , y entonces habíamos quedado que a la bilirrubina unida a la albumina le llamamos no conjugada ,insoluble o indirecta son las nominaciones que le hemos dado. Llega al hígado donde se conjuga con el acido glucurónico ,que es transportado por el UDP ,ya sabemos que el ácido glucurónico es una forma acida de la glucosa y que gracias a la glucoronil transferasa a la bilirrubina la va a conjugar ,en cuyo caso tenemos acá a esta bilirrubina que puede juntarse con 2 ácidos glucorónicos gracias al grupo propilo que tiene la parte central del tetrapirrol y esta bilirrubina conjugada le llamamos directa o soluble (todo esto sucede en el hígado) ,luego esta bilirrubina conjugada es colectada por los canalículos biliares para que sean depositados en conjunto en la vesícula biliar directamente con la bilis, es vaciada este contenido biliar a la primera porción del intestino delgado que es el duodeno y de ahí cumple su papel de ayudar en la absorción de los lípidos, etc. Pero en este caso la bilirrubina conjugada va llegar hasta al intestino grueso … IMAGEN : DEGRADACION DEL GRUPO HEMO

Es lo mismo que hemos dicho: Da color a las heces a la orina y la Bilirrubina y sus catabolitos en general se denominan pigmentos biliares. Hemos hablado de la Biliverdina… Acá los tenemos:

  • Los Urobilinógenos : Son los que son incoloros, estos urobilinógenos serán: el Mesobilirrubinogeno y el Estercobilinogeno.
  • Las Bilirrubinas: Son las que son coloreadas, estas estercobilinas serán: La Estercobilina y la Urobilina Entonces, queda lo mismo, pero ahora en estas figuritas donde el Hematie pues es el que va mayoritariamente por su tiempo de vida (relativamente corto) va a estar en constante renovación en las células macrófagas del bazo van a poder ser convertidas en biliverdina y luego en bilirrubina la cual tienen que unirse a la albúmina para llegar por la sangre hacia el hígado donde se conjuga con el ácido glucónico y luego es colectado hacia los canalículos biliares...

Vaciado por el colédoco a la primera porción del intestino delgado sigue su camino hasta el intestino grueso, llega como bilirrubina conjugada, pero por las bacterias, se convierte en estos Urobilinógenos que son incoloros primero; y luego van a colorearse por las siguientes drogas (¿?) de oxidación convirtiéndose en estercobilina que decíamos que era la mayor parte que se elimina por las heces. Y una menor parte de un 20%, que a su vez se divide en dos:

  1. La mayor parte se reabsorbe por nuevamente por la vía enterohepática y llega nuevamente al hígado donde puede volverse a conjugar y ETC.
  2. Y la menor parte se elimina por la orina dando el color amarillo que conocemos IMAGEN: HIPERBILIRRUBINEMIAS - TIPOS Las deficiencias de esta degradación se conocen o se manifiestan como una hiperbilirrubinemia que significa que hay un aumento de bilirrubina o de estos pigmentos biliares en la sangre, y también las podemos ver si es que hay una alteración puede haber una colia que es una decoloración de las heces o puede ver una coluria que es una coloración de la orina. Entonces vamos a ver qué sucede en cada caso. pero estas hiperbilirrubinemias se han clasificado en tres

3. Las Pre-hepaticas: Los hematíes se van a hemolizar muy rápido

a. Una de las causas puede ser una anemia hemolítica, pero en realidad hay varias causas: desde el consumo de algunos fármacos o también puede ser que algunas parasitosis o una incompatibilidad sanguínea. Realmente las causas de las anemias hemolíticas pueden ser diversas b. lo cierto es que hay una exagerada degradación de los hematíes o sea en otras palabras una gran cantidad de bilirrubina no conjugada, la cual, pues es llevada hacia el hígado, pero vamos a ver si los demás sistemas van a aguantar la cantidad de bilirrubina conjugada. c. Recuerden que va a depender del transporte la albúmina, va a depender del ingreso al hígado y una vez que llega al hígado se tienen que conjugar. d. Entonces las enzimas que van a estar involucradas en la conjugación tendrán que ser de la manera óptima y en cuyo caso si es que no, se producirá una hiperbilirrubinemia de tipo hepático.

Y ahí podemos estar viendo alguna tarea, no debemos dejar de tener algunas tareas que puedan ayudarles en su promedio aparte del examen y de los pasitos. Entonces pueden estar pensando ustedes en un caso clínico en general no necesariamente de la degradación puede ser de la síntesis o puede ser también de un tema de anemias en general, ósea cualquier tema que esté relacionado con el metabolismo del Hemo. Voy a colgar la tarea este fin de semana para que puedan hacer un caso clínico y puedan tenerlo como una tarea. Alumno: Disculpe doctora, podría repetir ¿Cuál es la tarea? Doctora: La tarea es hacer un caso clínico relacionado con el metabolismo del Hemo, ósea tanto con la degradación como con la síntesis, cualquier caso, y les decía que también podían ser anemias de cualquier tipo, por ejemplo, ahora estamos mencionando las anemias hemolíticas. Alumno: ¿Hasta qué día podremos presentarle? Doctora: Como recién la voy a colgar este fin de semana imagino que será hasta el siguiente fin de semana. Alumno: ¿Se lo presentamos en un Word o como presentación? Doctora: Si, yo les voy a dar el formato, en un Word pero que tiene que convertir en PDF, y las pautas que tienen que seguir en un caso clínico, ósea en otras palabras les voy a poner unos ejemplos. IMAGEN: PROCESOS PRINCIPALES Bien estamos hablando de todas las alteraciones que puede haber por la deficiencia de lo que sucede en la conjugación.

SECRECIÓN

Ahora el tercer proceso que se da es la secreción, en cuyo caso lo que va a suceder es que a pesar de que se ha conjugado no se puede vaciar el contenido de la bilirrubina conjugada hasta la vesícula, ya que están obstruidos los conductos biliares. En este caso por ejemplo tenemos el Síndrome de Dubin-Johnson.

IMAGEN: BILIRRUBINA

Por lo tanto, para hacer el diagnóstico de estas hiperbilirrubinemias, tenemos dos situaciones:

  • Vamos a tener aumentada la bilirrubina no conjugada, es decir a la indirecta, la que no es soluble en agua o en todo caso es liposoluble, por lo tanto, en esta situación no la vamos a encontrar en la orina ya que no es soluble. ¿En qué caso vamos a tener esta situación en la que la bilirrubina indirecta está elevada? Por ejemplo en la hemolisis excesiva, habíamos estado hablando de las anemias hemolíticas, podemos estar hablando de eritroblastosis fetal que es la incompatibilidad sanguínea cuando la madre en RH negativa y padre es RH positivo, entonces vean ustedes varias alternativas de casos clínico que pueden ver, también hay otras anemias como la perniciosa que es cuando los hematíes se tornan más grandes de lo normal y talasemia que es cuando hay una alteración a nivel de las globinas, entonces cualquier causa, hay varias no solamente estas son solo ejemplos, que producen una hemolisis excesiva haciendo que la bilirrubina indirecta se torne elevada. Otro problema que puede haber en esta situación es cuando hay efectos en la captación de la bilirrubina por los hepatocitos, o sea no puede ingresar la bilirrubina y en este caso estamos hablando del síndrome de Gilbert que viene a ser la carencia de la proteínas intrahepáticas ligantes de la bilirrubina, es decir, que teníamos que tener estas proteínas que toman a la bilirrubina en el momento que trata de atravesar la pared

¿Qué pasa en este caso? IMAGEN: PROCESO DE LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA Digimos que íbamos a tener elevadamente a la (BBSS) Bilirrubina no conjugada, mas bien la conjugada va a estar disminuida, lo poco que llegue a pasar se va conjugar pero en forma menor. Vamos a encontrar Urobilidógeno urinario presente, este al psar al higado va poder filtrarse por el riñon Y como digimos la Bilirrubina urinaria va estar ausente CAUSAS:

  • Hemólisis: es causada por diversas situaciones:
  • Autoinmunitaria: se produce una heritroblastocis fetal por incompatibilidad sanguinea.
    • Hemoglobulina anormal QUERNICTERO IMAGEN: NIÑOS CON QUERNICTERO Es una encelopatía porque va dañar en el recien nacido su sistema neurológico yab que la cantidad de hiperbilirrubinemia va afectar al sistema nervioso central.

La bilirrubiana que está elevada es la indirecta y lo que va ser es inhibir la fosforilacion oxidativa, recuerden que la fosforilacion oxidativa es donde se produce la sisntesis del ATP, y tambien va inhibir la sisnteis proteica Caracteristicas: Deterioro del reflejo primitivo de succión, vomitos, llanto agudo, convulsiones , rigidez muscular, paralisis de la mirada, respiaración irregular y puede causar la muerte. Acá vemos como el SNC, esta absorbido la bilirrubina no conjugada. IMAGEN: BILIRRUBINA NO CONJUGADA FOTOTERAPIA IMAGEN: FOTOTERAPIA La reciben normalmete cuando hay una hiperbilirrubilemia fisiologica del recién nacido son minutos de tratamiento porque porque sabemos que estos este este TETAPIRROL es sensible a la luz y simplemente lo degrada. ERITROBLASTOSIS.- Antiguamente cuando había los problemas de incompatibilidad sanguínea por los grupos de los padres se producir una transfusión total no en el niño hoy en día pues hay vacunas que evitan que se produzca esta ERITROBLASTOSIS FETAL pero que debe ser diagnosticado a tiempo, en el embarazo para que en el 4to mes se aplique la vacuna, para que la madre no genere anticuerpos contra el niño.

IMAGEN: CAUSANTES DE LA CONJUGACIÒN DE LA BILIRRUBINA

Y la fisiología neonatal, propia por la aceleración de la degradación de los hematíes de la madre.

POSTEPÀTICA

acá vemos que es normal la degradación de los hematíes, es normal la conjugación, pero la bilirrubina conjugada no puede ser vaciada al intestino, en cuyo caso vamos a presentar que las heces van a verse decoloradas o sea va a haber una colia. Y va una coluria o sea una coloración de la orina. También hay unos marcadores enzimáticos que son la fosfatasa alcalina (ALP) y la gama glutamil transpeptidasa (GT), ambas son dos enzimas marcadoras de la fruccion de los canabiculos biliares. Entonces, podemos ver esta elevada la BBSS (bilirrubina directa) porque simplemente no puede ser vaciada el intestino va a haber ausencia de los BBSS urinaria porque recuerden que se forma por las bacterias del intestino y si no pasa al intestino pues va a estar ausente y lo que dijimos es que la bilirrubina urinaria va a estar elevada porque éste se ha vaciado hacia hacia la sangre y es filtrada por la orina y las enzimas que están elevadas. (Para el siguiente domingo se presenta 2 casos clínicos, vamos a poner dos casos clínicos para que valga cada caso clínico un punto, porque solo quedan dos semanas de dictado).

METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS

El nucleótido está constituido por tres elementos: Una base nitrogenada que puede ser una purina o una pirimidina Un carbohidrato que es una pentosa y que puede ser una ribosa o una desoxirribosa cuando no tiene este grupo hidroxilo Y seguido de un grupo fosfato Estos tres elementos entonces van a constituir el nucleótido

Para las pirimidinas las tres más importantes son la citosina, timina y el uracil. Podemos ver que está constituido por solo un anillo: el anillo pirimidínico precisamente donde vamos a ver que la citosina aparte de tener un grupo amino tiene un grupo seto. Mientras la timina y el uracilo no tienen grupos amino, lo que tienen son dos grupos seto exactamente en los mismos carbones. Solamente que el caso de la timina adicional tiene un metilo Todas estas bases nitrogenadas van a estar constituyendo a los ácidos nucleicos y lo que hacia la diferencia de los ácidos nucleicos es que la timina es propia del ADN y el uracilo es propio del ARN. Mientras que los otros 3 son comunes a los dos ácidos nucleicos. Como ustedes pueden ver, basicamente la Timina, que es propio del ADN, lo que tiene adicional y diferente al ARN sería este grupo metilo (CH3) y por tal razón necesitamos que hayan donadores de estos grupos metilo para asegurar la integridad de la cadena de DNA, ahí cobra importancia la Timina.

FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS

  • Vemos que estos nucleótidos en realidad cumplen diferentes funciones, la que acabamos de detallar hace un momento es la que está siendo parte de ácidos nucleicos, pero en realidad nosotros hemos visto que van a estar involucrados en compuestos ricos en energía, por ejemplo: --> ATP es uno de ellos que también es un nucleótido, el GTP que también es otro nu cleótido y que va a estar presente en la síntesis de muchos de los componentes que hemos visto en las diferentes vias metabólicas, esa sería la segunda función.
  • La tercera función es que van a estar amplificando las señales químicas que son dadas por algunas hormonas o algunos primeros mensajeros, nosotros en bioquímica hablamos de hormonas pero si estuviéramos en otra asignatura podríamos hablar de n eurotransmisore s, entonces de primeros mensajeros, los nucleótidos ayudan a llevar el mensaje de los primeros mensajeros para amplificar la señal; por ejemplo del que hemos hablado es del AMP cíclico que va a amplificar la señal de las hormonas, nosotros nos hemos referido por ejemplo a la i nsulina, glucagon, adrenalina, etc.
  • Otra función que pueden cumplir estos nucleótidos es que van a estar siendo parte de cofactores enzimáticos, dentro de los que hemos estudiado, por ejemplo, al NAD, FAD, NADP, etc. Todos esos son nucleótidos pero que estarían dando lugar al funcionamiento de diferentes vías metabólicas. Acá, recordemos que la C oenzima A contiene un nucleótido, podemos observar este fondo rosado, que este nucleótido justamente tiene una base nitrogenada que es una base púrica que es la Adenina con una Ribosa que está fosforilada. A todo esto, que está en el fondo rosado lo llamamos Adenosina que era justamente el nucleósido y si es que hablamos del grupo fosfato, bueno este fosfato que tiene acá es especial para la

coenzima A, normalmente no lo tiene; entonces en otras palabras sería una adenosina solo lo que está con fondo rosado Ahora, si hablamos de los grupos fosfato, ya hemos visto que su denominación cambia a nucleótido; y en el caso de la coenzima A está formado a su vez por el Ácido pantoténico y la Mercaptoetanolamina. y lo que nosotros

Normalmente escribimos cuando decimos Coenzima A solo ponemos TIOL + CoA, hablando del

NAD , solo la parte rosada es el nucleocido , pero podemos hablar de otro nucleocido aqui hay una

ribosa y una Nicotidamina es otra BASE NITROGENADA DIFERENTE

Se llaman bases nitrogenadas por lo que tienen nitrogenos , en este caso la nicotidamina es

derivada de la vitamina B3 y aquí al FADH tambien tiene al nucleotido de Adenosina pero

conjuntamente con sus fosfatos y su ribitol que es este carbohidrato y su anillo hisoloxaninico

conforman el FADH , son en este caso el NAD y el FADH y la Coenzima A hemos mencionado

durante todo nuestro curso y ahora solo revisaremos la parte del nucleotido o nucleosido

FADH