









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La estructura y función del sistema nervioso central y periférico, incluyendo el encéfalo, la médula espinal, las meninges, las divisiones funcionales del SNC y los receptores sensitivos. Se detallan las características de los diferentes componentes del SNC y SNP, así como la función de los nervios somáticos y autónomos. También se explica la transducción de los estímulos en información procesable por el sistema nervioso y la adaptación de los receptores.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entre las trabéculas de la aracnoides se dispone el ESPACIO SUBARACNOIDEO, por donde circula líquido cerebroespinal.
Las diferentes modalidades se pueden agrupar en dos tipos:
La dosificación y el procesamiento distinguen la modalidad, localización intensidad y duración del estímulo.
del estímulo se mantiene constante (receptores fáscicos). Los receptores tónicos son receptores de adaptación lenta que disparan rápidamente cuando son activados por primera vez, luego se hacen más lentos y se mantienen su disparo mientras el estímulo está presente. Se originan en la estimulación de receptores sensitivos localizados en la piel o el tejido subcutáneo; en las mucosas; en músculos, tendones y articulaciones; y en el oído interno. Los receptores sensitivos para sensaciones somáticas están distribuidos de manera irregular: algunas zonas de la superficie corporal poseen numerosos receptores y, otras unos pocos. Las áreas con máxima densidad de receptores somato sensitivos son: la punta de la lengua, los labios y el pulpejo de los dedos. Las sensaciones somáticas que se originan en el estímulo de la superficie cutánea son SENSACIONES CUTÁNEAS. Existen 4 modalidades de sensibilidad somática: TÁCTIL, TÉRMICA, DOLOROSA Y PROPIOCEPTIVA Consisten en:
Nos permiten conocer la posicion de los miembros y la cabeza, y sus movimientos, aunque no los estemos observando. La CINESTESIA es la percepcion de los movimientos corporales. Las sensaciones propioceptivas se generan en receptores llamados PROPIOCEPTORES. Los localizados en los musculos y los tendonos nos informan sobre el grado de contraccion muscular, el grado de tension de los tendones y las posiciones de las articulaciones. Se adaptan lenta y solo ligeramente, el cerebro recibe de forma continua impulsos nerviosos relacionados con la posicion de diferentes partes del cuerpo y realiza ajustes para garantizar la coordinación. También permiten la DISCRIMINACIÓN PONDERAL, la capacidad para evaluar el peso de un objeto. Este tipo de informacion le ayuda a determinar el esfuerzo muscular necesario para realizar una tarea. 3 tipos de propioceptores:
primer orden se localizan en el ganglio de las raíces posteriores- Las terminaciones axónicas de estas neuronas hacen sinapsis con las de segundo orden, cuyos cuerpos se localizan en el asta posterior gris de la medula espinal. Los axones de las neuronas de 2do orden cruzan al lado contralateral de la medula. Después, ascienden al tronco encefálico como tracto espinotalámico. Los axones de las neuronas de 2do orden terminan en el núcleo ventral posterior del tálamo, donde hacen sinapsis con las neuronas de tercer orden. Los axones de dichas neuronas se proyectan al área somatosensorial primaria de la corteza cerebral del mismo lado del tálamo
secreción humedece la superficie del epitelio olfatorio y disuelve los odorantes de forma que pueda producirse la transducción. Tanto las células de sosten del epitelio nasal como las glándulas olfatorias están inervadas por ramas del nervio facial, que puede ser estimulado por ciertas sustancias químicas. Los impulsos en estos nervios estimulan a las glándulas lagrimales en los ojos y de las glándulas mucosas nasales. FISIOLOGIA DEL OLFATO Nuestra capacidad para reconocer olores depende de patrones de actividad cerebral que surgen de la activación de numerosas combinaciones de diferentes receptores olfatorios. Los receptores olfatorios reaccionan a las moléculas odorantes de la misma forma en que la mayoría de los receptores sensitivos reaccionan a sus estímulos específicos: un potencial generador produce y desencadena uno o mas impulsos nerviosos. En algunos casos, un odorante se une a proteínas ligadas a un receptor en la membrana plasmática de una cilia olfatoria. El receptor olfatorio proteico se une a una proteína de membrana, proteína G, y activa la enzima adenilciclasa. El resultado es: producción de adenosín monofosfato cíclico (AMPc); apertura de los canales de Na+; entrada de Na+; potencial generador despolarizante; generación de un impulso nervioso y propagación de este a través del axón del receptor olfatorio. VÍA OLFATORIA A cada lado de la nariz se extienden a través de orificios olfatorios en la lamina cribosa del etmoides haces de axones delgados y amielinicos provenientes de los receptores olfatorios. Estos haces forman juntos los NERVIOS OLFATORIOS izquierdo y derecho, que terminan en el cerebro en un par de masas de sustancia gris, BULBOS OLFATORIOS, debajo de los lobulos frontales y laterales a la apófisis crista galli del etmoides. Dentro de los bulbos olfatorios, las terminaciones axónicas de los receptores olfatorios hacen sinapsis con las dendritas y cuerpo celulares de las neuronas de 2do orden en la vía olfatoria. Los axones de las neuronas del bulbo olfatorio se extienden en sentido posterior y constituyen el TRACTO OLFATORIO. Algunos de los axones del tracto olfatorio se proyectan hacia el ÁREA OLFATORIA PRIMARIA, localizada en la superficie inferior y medial del lóbulo temporal, y el sitio donde comienza la percepcion consciente del olor. Las snesaciones olfatorias son las unicas sensaciones que llegan a la corteza cerebral sin hacer sinapsis previa, en el tálamo. Otros axones se proyectan hacia el sistema limbico y al hipotalamo, y de estas conexiones dependen nuestras respuesta emocionales y evocadas por la memoria a los olores. Desde el área olfatoria primaria, las vías se extienden al lóbulo frontal a través del tálamo. Región importante para identificación y discriminación entre olores es el área ORBITOFRONTAL