



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de tratado de fisiología médica (Guyton) 13 ed
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
CAPITULO 38: ventilación pulmonar La respiración proporciona O2 y retira Co2 a los tejidos (intercambio gaseoso).Los cuatro componentes principales de la respiración son:1)Ventilación pulmonar, es el flujo de entrada y de salida de aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares; 2)Difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre los alveolos y la sangre; 3)Transporte de O2 y Co2 en la sangre y los líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales; 4)Regulación de la ventilación pulmonar y otras facetas de la respiración.
MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR Músculos que causan expansión y contracción pulmonar El diafragma: En la inspiración se contrae y en la espiración se relaja. Músculos abdominales: Durante la respiración forzada, las fuerzas elásticas no son suficientemente potentes para producir la espiración rápida necesaria. Músculos que elevan la caja torácica: Intercostales externos; Esternocleidomastoideo (eleva el esternón); Serratos anteriores (elevan las costillas); Escalenos (primeras costillas) Músculos que bajan la caja torácica: Rectos abdominales, Intercostales internos Presiones que originan el movimiento de entrada y salida de aire en los pulmones Estructura elástico que se colapsa como globo y expulsa el aire a través de la tráquea. La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de: 5cmH20, esto mantiene los pulmones expandidos en la inspiración puede ser más negativa hasta: 7.5cmH El surfactante y su efecto sobre la tensión superficial Es un agente activo de superficie en agua. Secretado por las células epiteliales denominadas células alveolares tipo II. Constituyen aproximadamente el 10% del área superficial de los alveolos. Es un mezcla de fosfolípidos, proteínas e iones: los más importantes son: el fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina ; las apoproteinas del surfactante ; iones de calcio. Es el responsable de la reducción de la tensión superficial. Mientras que el resto permanece sobre la superficie del agua en los alveolos. La tensión superficial del agua pura: 72 dinas/cm. Los líquidos normales que tapizan los alveolos pero sin surfactante: 50 dinas/cm VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Volumen respiratorio minuto equivale a la frecuencia respiratoria multiplicada por el volumen corriente El volumen minuto respiratorio (VMR).Es la cantidad total de aire nuevo que se penetra en las vías respiratorias cada minuto.Es igual al volumen corriente (VC) x frecuencia respiratoria (FC). VENTILACION ALVEOLAR Consiste en renovar continuamente el aire en zonas de intercambio gaseoso de los pulmones donde el aire está en las proximidades de la sangre pulmonar. La tasa a la que el aire nuevo alcanza a estas zonas se denomina ventilación alveolar. Espacio muerto y su efecto sobre la ventilación alveolar Este aire se denomina espacio muerto, debido a que no es útil para el proceso de intercambio gaseoso. Volumen normal es de 150 ml en jóvenes, este aire se da en la nariz, faringe y tráquea, aumentan ligeramente con la edad. Frecuencia de la ventilación alveolar La ventilación alveolar por minuto es el volumen total de aire nuevo que entra en los alveolos y zonas adyacentes de intercambio gaseoso cada minuto. Esta es uno de los principales factores que determinan las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en los alveolos. Reflejo tusígeno .-El aire se expulsa a velocidad de 120-160 km/h. La compresión de los pulmones colapsa los bronquios y la tráquea. Tratamiento: mucolitico e histaminico Reflejo del estornudo .-Se aplica a vías respiratorias nasales el estímulo desencadenante es la irritación de las vías nasales. Funciones respiratorias normales de la nariz : 1) Calentamiento del aire, por las extensas superficies de los cornetes y del tabique, un área de 160 cm^2 .2) Humificación: el aire es humidificado casi completamente.3) Filtrado: el aire es filtrado parcialmente. Vocalización .-El habla está formado de 2 funciones mecánicas: 1) Articulación: que se realiza en las estructuras de la boca. 2) Fonación: que se realiza en la laringe. Órganos de la articulación: labios , lengua y aladar blando. Órganos de la resonancia: boca, nariz, senos paranasales y faringe.
CAPÍTULO 40: Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria. Esta fase es la de difusión del oxígeno desde los alveolos hacia la sangre pulmonar y difusión del dióxido de carbono desde la sangre de los alveolos. El proceso de difusión es el movimiento aleatorio de moléculas en todas las direcciones de la membrana respiratoria y líquidos adyacentes, es importante la velocidad en la que ocurre.
Física de la difusión gaseosa y presiones parciales de gases Base molecular de la difusión gaseosa: para que se produzca debe haber una fuente de energía procediente del movimiento cinético. La difusión neta de un gas en una dirección: efecto de un gradiente de concentración. Presiones gaseosas en una mezcla de gases: producidas por impactos de partículas en movimiento contra una superficie. La presión es directamente proporcional a la concentración de las moléculas del gas. Presiones de gases disueltos en agua y tejidos: se mueven de forma aleatoria y tienen energía cinética. Presión de vapor de agua: Cuabdo se inhala aire no humidificado hacia las vías respiratorias, el agua se evapora. COMPOSICIONES DE AIRE ALVEOLAR Y EL AIRE ATMOSFÉRICO El aire alveolar no tiene las mismas concentraciones de gases que el atmosférico por lo tanto son diferentes. Humidificación del aire en las vías respiratorias: Tan pronto como el aire atmosférico entra en las vías respiratorias está expuesto a los líquidos que recubren las superficies respiratorias. El aire se renueva lentamente por el aire atmosférico. La concentración de oxígeno y su presión parcial en los alveolos, está dada por: la velocidad de absorción de oxígeno hacia la sangre y la velocidad de oxígeno hacia los pulmones. La concentración de dióxido de carbono y su presión parcial en los alveolos se da ya que el dióxido de carbono se forma continuamente en el cuerpo luego de la sangre hacia los alveolos (se elimina por ventilación). DIFUSION DE GASES ATRAVES DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA Unidad respiratoria: formada por un bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, los atrios y los alvéolos. Membrana respiratoria o membrana pulmonar: sus capas son: capa de líquido que tapiza el alvéolo, epitelio alveolar, membrana basal epitelial, espacio intersticial delgado, membrana basal capilar, membrana del endotelio capilar. A pesar de su gran número de capas su grosor es pequeño (0,2mm). Capacidad de difusión de la membrana respiratoria: volumen de un gas que difunde a través de la membrana en cada minuto. Factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a través de la membrana respiratoria: