





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE LIBRO - MEDICINA Y FARMACIA
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La fármacocinetica estudia el movimiento de los fármacos en el organismo y permite conocer en función del tiempo las dosis que deben administrarse. La concentracion plasmatica varia a lo largo del tiempo, como resultado de los siguientes procesos: Absorción : entrada del farmaco en el organismo desde el lugar donde se deposita hasta la circulacion sistemica Distribucion : transporte del Farmaco dentro del compartimiento sanguineo y posterior penetracion a los tejidos Eliminacion : proceso por el cual una sustancia pasa del medio interno al exterior
CMAX concentración máxima que alcanza el fármaco en el plasma CME concentración mínima eficaz – concentacion x encima de la cual se observa el efecto terapeutico CMT concentracion mínima tóxica – a partir de la cual suelen aparecer efectos tóxicos Indice terapeutico CMT/CME cuanto + mayor es esta relación mayor seguridad ofrece la administración del fármaco y mas facil es obtener efectos terapeuticos sin producir toxicidad PL periodo de latencia tiempo que ocurre entre la administración y el inicio del efecto farmacologico IE INTENCIDAD DEL EFECTO: para muchos fármacos guarda relación con la concentración máxima que se alcanza en el plasma. Coinciderando que la concentración de los tejidos puede variar en función de la union a proteinas plasmaticas, el flujo sanguíneo regional o la afinidad del fármaco por un tejido determinado. TE DURACIÓN DE LA ACCIÓN O TIEMPO EFICAZ: Tiempo que transcurre desde que se alcanza la CME y el momento en que el nivel del farmaco deciende por debajo de la CME AUC AREA BAJO LA CURVA DE NIVELES PLASMATICOS – MEDIDA DE LA CANT DE FARMACO QUE LLEGA A LA SANGRE. PASO DE LOS FÁRMACOS A TRAVES DE MEMBRANAS BIOLOGICAS En todos los procesos a los que se encuentra sometido el organismo, el fármaco debera atravesar membranas biologicas. Segun sus * el fármaco atraviesa mebranas con distintos mecanismos.
1. Difusion pasiva: es el sistema mas utilizado y depende de la liposolubilidad de las sustancias, siendo la fuerza motriz el gradiente de concentración. Es un mecanismo que no necesita aporte de energia para producirse (la filtracion es un proceso dif pasiva) (el tamaño molecular es el unico regulador del paso por los poros cuando la molecula es neutra. Es importante destacar que la mayoria de los farmacos son acidos o bases debiles, por lo que en solucion acuosa se encuentran en forma IONIZADA ( hidrosoluble y muy poco difundible )Y NO IONIZADA (liposoluble y la unica que difunde a traves de la m.celular ) El grado de ionizacion depende de 3 factores: la naturalesa de la molecula (acida o basica) su PKA y el PH del medio. Por lo que las modificaciones de ph controlan el paso de los farmacos a traves de las m biologicas 2. Proteinas o sistemas transportadores – Difusion facilitada : en funcion de gradiente electroquimico, sin consumo de enrgia , saturable y especifico ¡! El tranporte especializadorequiere que una proteina transportadora de la membrana se fije a la molecula en cuestión formando un complejo que puede atravesar la membrana por ser + liposoluble que el sustrato original. Este mecanismo permite que atraviesen las membranas las sustancias que tienen gran tamaño demasiado grande para difundir por poros y que de acuerdo a su polaridad tampoco son capaces de atravesarlas 3. TRANSPORTE ACTIVO: Poco usado para el transp de fármacos, limitado a parte del inst delgado y algunas otras membranas neuronales, en los plexos coroideos , en la bia biliar, en las celulas del tubulo proximal renal y en los hepatocitos.
En contra de un grad electroquimico, por lo que se requiere consumo energetico. Tambien implica fenomenos de saturacion y competicion y es selectivo para determinadas sust En ocaciones el transporte de la molecula en cuestión se asocia al de otra molecula(cotransporte) que se transporta en la misma dirección (simporte) o en la direcci{on contraria(antiporte) Otros mecanismos de tranporte
4. Endositosis y exocitosis: endocitosis: consiste en el englobamiento de las particulas mediante la formación de una invaginación de membrana. En la e xocitosis la elevacion de ca eintracelular provoca la liberacion de componentes almacenados en vesiculas intracelulares que viertes su cont hacia el exterior. *utilización de ionoforos: los ionoforos son peque mole hidrosoluble que se disuelven en las bicapas lipidicas y aumentan su permeabilidad a iones especificos. se distinguen dos tipos los tranportadores moviles y los formadores de canales Los liposomas utilizacion de los mismos. Son vesiculas sinteticas formadas por una o mas bicapas concentricas de fosfolipidos que pueden albergar en su interior farmacos material genetico u otros agentes. Son caras ABSORCIÓN Estudia la entrada de los f{armacos en el organismo desde el lugar donde se depositan cuando se administran hasta la circulación sistemica Vias de ADM INDIRECTAS VIA ORAL VIA ENTERAL – constituye la mas frecuente. La mucosa gastrica permte que se absorban acids con un PKA mayor a 3 y bases muy debiles, las bases con un PKA menor a 5 se absorben en el intest La enorme superficie del ileon y la gran vascularizaci{on del epitelio de la mucosa del intestino delgado permiten que la mayoria de los farmacos – las bases con PKA mayor a 8 y lod acidos con PKA menor a 2,9 se absorban alli Las sales biliares favorecen la absorción de sust liposolubles (vitaminas y carotenos) el ion Ca se absorbe en las porciones intestinales con PH acido El mecanismo principal es la dif pasiva; los monosacaridos, las bases puricas y pirimidas , los aa y los iones sodio son transportados activamente. LOS COMP INSOLUBLES O MUY IONICADOS PRACTICAMENTE NO SE ABSORBEN Por via oral los farmacos llegan al higado, donde se metabolizan antes de alcanzar la circulación sistemica y los tejidos. Algunos comp se excretan por la bilis y vuelven a absorberse en el intestino(recirculación enterohepática) La absorción esta condicionada x el tiempo de contacto del compuesto con las mucosas del ap gastrointestinal; situaciones que alteres el vaciamiento gastrico pueden afectarla. Ademas la absorción se modifica debido a presencia de comida edad embarazo anomalias hereditarias y transtornos congenitoso utilización concomitante de otros farmacos. El ph estomacal puede destruir parte del fármaco y las enzimas intestinales o flora intestinal pueden metabolizar algunos medicamentos invalidando su adm oral. Via bucal o sublingual VIA ENTERAL : la alta vascularización permite la absorción usualmente x dif pasiva de los farmacos, de forma que estos evitan el primer paso hepatico y la inactivacion por secreciones gastricas e intestinal. El ph acido salival facilita que se
Via rectal (supositorios y enemas ) la absorcion es irregular e incompleta los farmacos adm por esta via eluden el paso por el higado. Se adm asi farmacos que irritan la mucosa gastrica, framacos que se destruyen por el ph o por enzimas digestivas. Util en pacientes inconcientes y niños Via respiratoria : aerosoles y nebulizadores: absorción rapida y por difusion simple – broncodilatadores – antibioticos – corticosteroides
MONOCOMPARTIMENTAL: rapida e unifrome distribución del fármaco BICOMPARTIMENTAL: el fármaco se difunde con rápidez al compart central pero el equilibrio con el comp periferico es mas lento TRICOMPARTIMENTAL: concentraciones iniciales altas en el comp central seguidas de una fase de equilibrio con el comp periferico superficial y una fase de distribución aun + lenta La distribución de la mayoria de los f{armacos se adapta bien al modelo bicompartimental METABOLISMO Fase I se añaden sustituyentes a la molecula o se liberan en ella grupos funcionales que aumentan la ionización e hidrosolubilidad Fae II compuestos endogenos poco liposolubles aumentan el tamaño de la molecula. Por lo general los fármacos pasan por fase I Y II aunque pueden pasa solo por I o por II o eliminarse sin metabolizar Enzimas microsomales: aquellas que localizan en el REL de las celulas En la fracción soluble del hígado existen enzimas citosolicas q catalizan la sintesis de ácido glucurónico La act de las enzimas microsomales es inducible mientras las no microsomales no son suceptibles de induccion Resp a un fármaco afectada por la edad, genero, dieta o factores geneticos Saber más: Los factores geneticos y etnicos es decir la presencia de una anomalia hereditaria afectan el metabolismo de los fármacos Edad: a las 8 semnas de la concepción ya hay oxidación en el microsoma hepático y la capacidad oxidante aumenta con el tiempo, hasta la edad adulta en que es maxima La masa hepática disminuye con la edad la dotación enzimatica y la capacidad de resp de inductore enzimaticos A partir de los 25 años el flujo sanguineo hepatico disminuye 0,5 1 5 %. El genero femenino se ve generalmente mas afectado y las hormonas sexuales , las suprarenales y la tiroxina tamb se ven afectadas NOTAS DE CLASE FARMACOCINETICA – LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FARMACO FARMACODINAMICA- LO QUE EL FARMACO LE HACE AL ORGANISMO FARMACOCINETICA: PROCESO DE ABSORCIÓN – DISTRIBUCIÓN – METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN ( ORGANOS CON INTENSO METABOLISMO HIGADO PULMÓN) – EXCRECIÓN Organismo multicompartimental para la mayoria de los fármacos. Dentro de la bicapa liidica existen como ya sabemos proteinas extrinsecas que actuan como receptores e intrinsecas que actuan como poros El transporte activo es saturable – especifico – tiene inhibición competitiva T activo 1 adq energía del atp ej bomba na k o transporte activo 2 utiliza energía de un proceso previo Difusión facilitada: ejemplo glucosa – fexofenadina – AINEs – estatinas – flroquinolonas – dopamina – antiarritmicos – antistaminicos
Miconazol esta contraindicado por vía sistemica si la paciente esta embarazada su aplicación es tópica. Un medicamento con cubierta enterica pasa el estomago y se disuelve en el intestino La tetraciclina se inactiva con la leche El hierro no se toma desp de comer Hormona tiroidea en ayuno Compartmientos Multicompartimental – org nobles plasma - corazón - hígado Vicompartimental: estomago Monocompartimental huesos tejido celular METABOLISMO Biotransormación fundamentalmente en el hígado. Tamb ocurre en sangre – riñon – pulmón Prodroga: droga inicial puede ser activa y luego del paso al hígado se inactiva. Puede ser que ya viene activada y se inactive (no se comporta como prodroga) Fármacos buscan conertirse en metabolitos hidrosolubles para facilitar su eliminación Farmacos buscan convertirse en metabolitos solubles para facilitar su eliminación. Higado: reacciónes presinteticas de fase I (TAMAÑO MOLECULAR - MÁS IONIZADO MÁS HIDROFILO PERMITE SU LIBERACIÓN)que estan a cargo del CP450 fundamentalmente reacciones de reducción oxidación e hidrolisis aqui enzimas oxigenasas van a añadir sustituyentes a la molecula o se liberan grupos funcionales. De esta manera AUMENTA LA IONIZACIÓN. Puede que la hidrosolubilidad inactive profarmacos q la droga necesite pasar por el higado para activarse o puede que active a más de un fármaco Las reacciones sinteticas de fase II SUST MAS GRANDEaumentan el tamaño de las particulas – son reacciones de conjugación! Las enz a cargo son las transferasas
BIODISPONIBILIDAD PLASMÁTICA: cant de droga en sangre – PERRIRECEPTORA: cant de droga que llega a receptores y esta en cond de actuar DEL PREPARADO: cant de droga que va a ejercer su efecto Si no aclara se deduse que se refiere a una biodisponibilidad sistemica Distribucón: proceso por el cual el fármaco iba a ser transportado desde el espacio intravascular que habia llegado desp de su absorción a los dist tejidos. Modelos de distribución: Monocompartimental – Multicompartimental – En todos ellos la droga ingresa al comp + altamente perfundido se pone en equilibrio con otros y desde el central comienza la eliminación En general el fármaco no atraviesa la membrana si esta unido a proteins +liposoluble +facil de atravezar
Los farmacos circulan unidos a proteínas lo que constituye tejidos de reservas. Hay dist prop de unión. La union debe ser reversible entra en equ la droga unida con la droga libre , tener afinidad como son prot se pueden saturar. Saturacion en estado patologicos anorexia extrema, desnutricion severa. + Farmaco libre que unido a proteinas Existen fármacos unidos a la albúmina, a globulinas, otros con acción competitiva Exiten volumenes real- relativo – selectivo y aparente.El volumen aparente de distribución de un fármaco es el volumen en que tendría que haberse disuelto la dosis administrada de un fármaco para alcanzar la concentración plasmática observada. Este volumen aparente dependerá del volumen real en que se distribuya el fármaco, de su unión A las prot del plasma y de su unión a los tejidos. Cantidad de fármaco Vd = ——————————— — Concentración plasmática Porque hablamos de vol de distribución? Pq consideramos al organismo con un volumen teorico del agua corporal entonces vamos a relacionar el agua del cuerpo con la concentración plasmatica que se encuentre esa droga Cant de droga en el cuerpo/ concentración plasmatica Drogas unidas a proteinas o con gran porcentaje de prot plasmaticas… bajo nivel de distribución Significado de los comp de distribución. El volumen de dist de un comp central es el mayor y el que va a det la dosis inicial del trat. La dist x comp no tiene mucha imp desde el punto de vista clinico sino es utilizado en fase de inv de los farmacos (terceros espacios- espacios profundos) Inte x competición en unión a proteinas. CLORANFENICOL antibiótico unido a la albumina que compite pq tiene el mismo sitio de unión a la bilirrubina Cuando por x causa llega a un prematuro todavia sin su población enz heática funcionando al 100 hay una ley de comp de masas y el antibiótico se une a ese sitio y deja la bilirrubina libre ELIMINACIÓN: VIAS PRIMARIAS: RENAL – HEPATOBILIAR(HECES) – PULMÓN VIAS SECUNDARIAS: LACTANCIA (puede actuar cuando la mama amamanta como vía primaria de eliminación) - MATERNA SUDOR o Vida media nos sirve el concepto x sus intervalos entre dosis Tiempo necesario para que una magnitud decaiga a la mitad o Clearence: resultante cinetica El aclaramiento (Cl) de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese órgano para eliminarlo. Se expresa mediante el número de mililitros de plasma que el órgano aclara (es decir, de los que elimina totalmente el fármaco) en la unidad de tiempo.