Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamientos, Apuntes de Ginecología

Endometriosis es una condición que afecta a las mujeres y se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. En este documento se detalla la epidemiología, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos de esta patología. Se incluyen factores de riesgo, procesos biológicos clave y localizaciones comunes de las lesiones.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/10/2022

jgg23
jgg23 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENDOMETRIOSIS
Se define como la presencia de tejido similar a endometrio por fuera del útero,
caracterizado por un proceso inflamatorio crónico estrógeno dependiente, , hormonal,
inmunitaria, sistémica. Heterogénea con tres fenotipos diferentes, el cual afecta tejidos
pélvicos.
Fenotipos:
1. Peritoneal superficial
2. Ovárica
3. Profunda: 3 o 5 mm. Compromete las muscular propia de una víscera.
A lo largo de la vida tiene distintas etapas:
- Durante el desarrollo fetal se asocia a distintos factores pero principalmente locis
genéticos, donde va el pico de síntomas es en la adolescencia y en la adultez.
-
Se puede encontrar en múltiples sitios: ovarios, fondos de saco, trompas de Falopio,
vejiga, uréteres.
Epidemiologia y prevalencia
- 10% de las mujeres en edad reproductiva (190.000)
- 20-50% en mujeres con infertilidad
- 30-80% en mujeres con dolor pélvico
- 200 millones de mujeres en el mundo
- 1:1000 entre 15-19 años
- 16:1000 en 40-44 años
La mediana de edad 31 años, la prevalencia aumente a partir de los 15 años y es mas alta
alrededor de los 44.
- La mayoría presentan dolor. 5% sin dolor
El riego es alto por transmisión de familias de manera poligenica, las madres. Hermanas
con endometriosis grave tienen una probabilidad 7 veces mas.
Factores de riesgo:
- Nuliparidad
- Menarquia temprana
- Menopausia tardía
- Exposición de Dietilestibestrol
- Obstrucción del flujo menstrual (anomalías mullerianas)
- Componente familiar (riesgo 7-10 veces >)
- Abuso físico o sexual en la infancia
- Alto consumo de grasas trans saturadas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamientos y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ENDOMETRIOSIS

Se define como la presencia de tejido similar a endometrio por fuera del útero, caracterizado por un proceso inflamatorio crónico estrógeno dependiente, , hormonal, inmunitaria, sistémica. Heterogénea con tres fenotipos diferentes, el cual afecta tejidos pélvicos. Fenotipos:

1. Peritoneal superficial 2. Ovárica 3. Profunda: 3 o 5 mm. Compromete las muscular propia de una víscera. A lo largo de la vida tiene distintas etapas:

  • Durante el desarrollo fetal se asocia a distintos factores pero principalmente locis genéticos, donde va el pico de síntomas es en la adolescencia y en la adultez.

Se puede encontrar en múltiples sitios: ovarios , fondos de saco, trompas de Falopio, vejiga, uréteres. Epidemiologia y prevalencia

  • 10% de las mujeres en edad reproductiva (190.000)
  • 20-50% en mujeres con infertilidad
  • 30-80% en mujeres con dolor pélvico
  • 200 millones de mujeres en el mundo
  • 1:1000 entre 15-19 años
  • 16:1000 en 40-44 años La mediana de edad 31 años, la prevalencia aumente a partir de los 15 años y es mas alta alrededor de los 44.
  • La mayoría presentan dolor. 5% sin dolor El riego es alto por transmisión de familias de manera poligenica, las madres. Hermanas con endometriosis grave tienen una probabilidad 7 veces mas. Factores de riesgo:
  • Nuliparidad
  • Menarquia temprana
  • Menopausia tardía
  • Exposición de Dietilestibestrol
  • Obstrucción del flujo menstrual (anomalías mullerianas)
  • Componente familiar (riesgo 7-10 veces >)
  • Abuso físico o sexual en la infancia
  • Alto consumo de grasas trans saturadas.

Hallazgos histológicos:

  1. Células estromales endometriales
  2. Células epiteliales (glandulares) endometriales
  3. Evidencia de sangrado crónico en el tejido adyacente similar al endometrio Laminas de globulos rojos y hemosiderina que contiene macrófagos Fibrosis comprendiendo fibroblastos y matriz extracelular. La COX 2 se ve relaciona con el proceso inflamatorio. La progestágeno ejerce su efecto antiestrogenico por la inducción de la enzima 17B hidroxiesteroide deshidrogenasa-2 , que cataliza la conversión de estradiol biológicamente potente en estrona mucho menos potente. Estrógenos. Hay tres tipos : estradiol, estrona, estriol. Fisiopatologia : Hay una parte de dolor nociceptivo (surge de la estimulación de los receptores específicos del dolor) y dolor NO nociceptivo
  4. Dolo nociceptivo: Somático Piel/ Visceral Órganos → Glutamato, Sustancia P → me lleva a la liberación de Histamina granulocitos, IL, PG, Inflamación. Mediadores que son factores posbiles en la generación periférica del dolor Altos niveles de factor de crecimiento nervioso Inervación de fibras nerviosas sensoriales y simpáticas Aumento fibra A-d y C que trasmiten el dolor Estos mediadores pueden ser factores plausibles e n la generación de dolor SE TRADUCE EN Aumento de la inervación simpática  Altera mecanismos centrales de respuesta al dolor  Hipersensibilidad de las neuronas de la asta dorsal  Sensibilización nerviosa aferente persistente 

DOLOR

CRONICO

El desarrollo de la endometriosis incluye una interacción de procesos de sistema endocrino, inmunológico, proinflamatorio y proangiogenicos Los orígenes postulados del tejido endometriotico son:  Teoría de la menstruación retrograda o de la implantación o Sampson: el endometrio eutopico pasa retrógradamente durante la menstruación a través de las trompas de Falopio a la cavidad peritoneal. > 90% de mujeres con menstruación retrograda. Activa vías oncogénicas o cascadas biosinteticas que

Fondo del saco de Douglas (55-60%) Colon sigmoides Recto (30-40%) Los subrayados son los lugares + frecuentes de las lesiones DEFECTOS MOLECULARES DEL ENDOMETRIO EUTOPICO EN ENDROMETIOSIS:  Niveles mas altos de aromatasa, COX2, ARNm e IL-  Desregulación de genes involucrados en la unión embrionaria, la función inmunitaria y las respuestas apoptoticas.  Alteración en la actividad de la aromatasa, el receptor de progesterona y los factores angiogenicos. PROCESOS BIOLOGICOS CLAVES PARA LA APARICION DE ENDOMETRIOSIS Alteraciones genéticas:  Metilación ADN  Metilación de las histonas  Acetilación  Ubiquitinacion  Fosforilacion  Remodelación de la cromatina  Cambios de la transcripción del ARN Aspectos clínicos:

Va a depender de la duración de lo síntomas, ubicación de las lesiones y la historia del tto. El manejo debe incluir supresión a largo plazo de la menstruación. Se puede DX clínicamente en una mujer que sufre de dolor pélvico, con antecedente de dismenorrea grave sin laparoscopia. Considere endometriosis cuando la mujer informe uno o mas de los siguientes síntomas:  Dismenorrea (86-94%)  Dispareunia profunda (69-59%)  descartar nódulo recto-vaginal: EF, ECO o RMN  Disuria  Disquecia (30-35%)  Sangrado rectal doloroso  Hematuria  Dolor en el hombro  Neumotórax catemenical  Tos cíclica/ hemoptisis/dolor torácico  Inflamación y dolor cíclico de la cicatriz  Fatiga  Infertilidad, diarrea menstrual o estreñimiento, rectorragia (23-50%)  Dolo pélvico incapacitante (28-37%) Hay 3 formas clínicas distintas de endometriosis pélvica  Endometriosis peritoneal: implantes endometriosicos en superficie de peritoneo pélvico, ovario. Tejidos adiposos.  Endometrioma : quistes ováricos revestido de mucosa endometriode  Nódulo recto vaginal: masa solida que tiene tejido endomtriosico + tejido adiposo y fibromusuclar en el espacio peritoneal profundo entre recto y vagina. > 1 cm se puede hallar por EF.  Adenomiosis: endometriosis en el utero. Otros diagnostico y manejo, se asocia a infertilidad, dispareunia. Antecedentes :  Historia familiar de endometriosis  Cx previa para endometriosis  Miomectornia previa o parto por cesárea (DIE en la vejiga)  Tto medico previo  Historia de infertilidad Examen físicoEspeculoscopia: Fondo de saco anterior posterior para buscar retracción y nódulos oscuros  Tacto vaginal: Para evaluar útero y anexos, espacio vesicouterino, para detectar infiltración de la vejiga, L uterosacros, FSD, Vagina y tabique rectovaginal.  Tacto rectal: Evaluar compromiso del recto, parametrio y fascia pelvica visceral.  S: de 72% y E: 54%  lesiones rectosigmoides

Tratamiento dirigido: Cambios en los estilos de vida.

  • Dieta: baja de peso
  • Ejercicio
  • No fumar ni alcohol Medico: Principalmente hormonal: el fundamento hormonal es inducir amenorrea creando un ambiente hipoestrogenico que inhiba el proceso de inflamación y evite la progresión  1 Línea píldora oral contraceptiva (Dismenorrea o dolor crónico pélvico con o sin endometriosis) / combinadas o solo con progestinas. o Etinilestradiol (10-35 mcg) + progestágeno (levonorgestrel) + AINES o OJO ACOS  causa TVP en px fumadoras o predisposición genética, disminuyen deseo sexual o RAM progestinas: sangrados intermentruales, aumento apetito y cambios de humor. o El dienogest es para endometriosis profunda y disminuir recidivas hasta los 10 meses después de la cx. o LOS ESTROGENOS AUMENTAN LA SENSIBILIDAD A LOS PROGESTAGENOS en el tejido enometrial. o SIU(DIU levonorgestrel): para endometriosis y adenomatosis.  2 Línea Agonistas de la GnrH supresión profunda de la ovulación por regulación a la baja de los receptores GnRH. Deben añadirse estrógenos a bajas dosis para prevenir efectos secundarios (ELAGOLIX) o Acetato de leuprolide de deposito IM o Acetato de nafarelina intranasal

o Acetato de goserelia, implante SC o Pamoato de triptorelina IM o Tto inicial 3-5 mese hasta 1 año o Deben tomar Ca 1000 mg y Vit D 800 UI día. o No son de primera línea por causan hipoestrogenismo y puede causar una disminuicon de la desminerlizacion osea, sofocos, resequedad vaginal  Otro: Inhibidores de la producción de aromatasa local ( En mujeres resistentes a terapia hormonal/ ciclos cortos por efectos secundarios) o Inhibiciones reversibles que compiten con los andrógenos por los sitios de unión de la aromatiza. o Tto de elección para endometrisois en postmenopausicas:  Anastrozol 1mg/día  letrozol 2.5 mg/día  Analgesia: combinación de acetaminofen y AINES, recomienda opiodes para dolor severo agudo de corta duración asociado a eventos agudos. Y ya que el dolor esta asociadoa otras causas se debe hacer un manejo multidisciplinario, ansiolíticos, antidepresivos, estabilzadores de membrana. o Celecoxib  dismenorrea primaria (FDA)  Manejo quirúrgico: Considerado en mujeres con dolor resistente a hormonas asociado a endometriosis, el objetivo es la destrucción completa de el tejido endometriotico (Histerectomia es común ) la exicion de endometriomas altera la reserva ovárica (Antimulleriana, y recuento disminuido) ( Valorar riesgo beneficio en mujeres que quieran quedar embarazadas) histerectomía con o SOB bilateral  Conservador : o No rta a manejo medico o EVA > o Deseo de fertilidad o Infertilidad  Definitivo: o Sin deseo de fertilidad o DPC intratable o Masas anexiales o Múltiples procedimientos Qxs previos