




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de embriología, semana 8 - embriología de el sistema hematopoyético
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es cuando la función Hematopoyética ya no es desarrollada a nivel del saco vitelino , sino en un órgano como lo es el hígado y en la pulpa roja del bazo
Cuando es desarrollada por la médula ósea, los ganglios linfáticos y la pulpa blanca del bazo Se refiere al desarrollo de las células sanguíneas, las cuales van a pasar por varios órganos y asumen la función en 3 etapas: 1RA ETAPA 3RA ETAPA La función Hematopoyética va a estar dada por el mesodermo, que va a cubrir al saco vitelino, es decir que en saco vitelino se van a empezar a generar las primeras células.
EMBRIOLOGÍA S E M A N A 8 HEMATOPOYESIS PRENATAL
Aquí se forman glóbulos rojos, granulocitos, linfocitos y megacariocitos. Se generan en el seno del hígado, en el espacio comprendido entre el endotelio de los sinusoides hepáticos y las células que comprenden los cordones de los lobulillos hepáticos (osea en la parte interna del hígado) Esos espacios pues permiten el desarrollo de estructuras hematopoyéticas vasculares de la sangre en sus inicios. Los hematíes comienzan a declinar en el transcurso del 5° mes de desarrollo, en el 6° mes su valor es insignificante, y desaparece en la época del nacimiento.
La función Hematopoyética a nivel del saco Vitelino, se da en el día 18 cuando las células sanguíneas empiezan a formarse. (^) Se forman a partir de de los islotes de Wolf y Pander en el mesodermo que envuelve al saco vitelino. Mas tarde los megaloblastos al diferenciarse empiezan a desprenderse. Van a formar células en capilares en otros sectores del embrión Luego esa función va a ser asumida por el:
Las células formadas en la medula ósea son: ERITROCITOS: Los eritrocitos del feto son morfológicamente iguales a los del adulto, pero difieren en sus propiedades fisicoquímicas con respecto a la hemoglobina. La Hemoglobina fetal, posee mayor afinidad por el O2, y es mas soluble en agua que la hemoglobina del adulto. La hemoglobina fetal comienza a ser reemplazada por la hemoglobina del adulto a partir del 4° mes.
Son 3: Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Derivan de una misma célula mieloblástica. Linfocitos B inmaduros, se convierten en linfocitos B Linfocitos T inmaduros, se convierten en linfocitos T. MONOCITOS: Abandonan la sangre y pasan al tejido conectivo como macrófagos. MEGACARIOCITOS: Forman las plaquetas. Empieza a Formar
1° va a ser con los linfocitos T a nivel del hígado, y depués se va a complementar con los linfocitos inmaduros de la medula ósea. Se han descrito 2 factores responsables de a diferenciación de los linfocitos inmaduros a linfocitos T: la timosina y la timopoyetina. Desde el tercer mes de vida tiene actividad linfocitopoyética.
MALFORMACIONES CONGENITAS ANEMIA FALCIFORME Es una anemia, en la cual se presentan eritrocitos deformados (falciformes), produciendo hemolisis y una activa eritropoyesis compensadora. El responsable es un gen autosómico anormal que codifica la síntesis de una hemoglobina, también llamada hemoglobina S TALASEMIA Es una anemia hemolítica, en la cual los eritrocitos poseen una hemoglobina similar o idéntica a la hemoglobina del feto (HbF) Se transmite por intermedio de un gen dominante. ESFEROCITOSIS CONGENITA Es otro tipo de anemia hemolítica, la cual se transmite a través de un gen autosómico dominante. Se caracteriza por eritrocitos pequeños, esféricos y de vida corta. ANEMIA HIPOPLÁSICA CONGENITA En este caso se encuentra disminuida la eritropoyesis. La mielopoyesis, la linfopoyesis y la formación de los megacariocitos son normales.
ERITROBLASTOSIS FETAL Existen anticuerpos maternos, cuya transferencia a través de la placenta, resultan perjudiciales para el feto. Esta enfermedad se desencadena cuando los eritrocitos del feto son Rh+ y los eritrocitos de la madre son Rh- (la madre carece del factor Rh que si esta presente en el feto). Al pasar algunos eritrocitos fetales a la sangre materna, el factor Rh se comporta como un antígeno y desencadena en la madre una respuesta inmunitaria en la que elabora anticuerpos Rh, los cuales actúan sobre los pocos glóbulos rojos ingresados, destruyéndolos. Los anticuerpos (anti Rh), atraviesan la barrera placentaria y pasan al feto donde destruyen en número variable sus eritrocitos.