





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes médicos embriología sobre la cabeza y el cuello y su formación
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mesénquima con que se forma cabeza y cuello Mesodermo de placa lat- paraxial(Somitas-somitomeros) Cresta neural Placas ectodérmicas(regiones gruesas del ectodermo) Paraxial→Componentes membranosos y cartilaginosos del neurocráneo, musc voluntarios de la región craneofacial, dermis , TC de región dorsal de la cabeza y meninges(caudal) con el prosencéfalo Lat→Cartílagos laríngeos(aritenoides y cricoides)junto con el TC en esta región. Origen→ Neuroectodermo del prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo , migrando en dirección ventral a los AF y rostral alrededor del prosencéfalo Forma→Viscerocraneo (Cara) y algunas partes de las regiones membranosas-cartilaginosas del cráneo. También forman aquí el resto de los tejidos: cartílago, hueso, dentina, tendones, dermis, piamadre y aracnoides, neuronassensitivas y TC glandular Junto con la placa neural originan neuronas del V , VII , IX y X ganglios sensitivos craneales .La característica mas notoria de esta zona es la aparición de los arcos faríngeos en la 4ta-5ta semana Al inicio constan de barras mesenquimáticas separadas por las hendiduras faríngeas. Paralelas a su formación se van a estar desarrollando las bolsas faríngeas en las partes lat de la laringe. Las bolsas penetran mesodermo circundante, pero no se comunican con las hendiduras ext.
Al final de la 4ta semana la cara va a estar formada por el estomodeo. Para un embrión de 6 sem , podemos apreciar 5 prominencias mesenquimatosas: Max inf( 1er arco) caudal respecto al estomodeo, Max sup( porción dorsal 1er arco) lat al estomodeo y frontonasal , craneal al estomodeo. El desarrollo de la cara se complementa con aparición de las prominencias nasales. Cada arco consta→Núcleo de tejido mesenquimatoso cubierto en el exterior x un ectodermo superficial y en el int x un epitelio de origen endodérmico. Recibe células de la placa neural para contribuir a la formación de los componentes esqueléticos de la cara. El mesodermo original de los arcos da origen→musculatura del cuello y de la cara acompañado de su respectivo nervio y componente arterial. 1 ER AF→Formado x una porción dorsal→Apof max sup→Premaxilar sup-Maxilar sup- Hueso cigomático y parte del temporal x osificación. Y un Apof max inf que contiene el cartílago de Meckel(que luego desaparece) y forma el maxilar inf y su ext dorsal el yunque y el martillo.
Consta de 4 pares y la 5ta es rudimentaria. Su revestimiento mesodérmico endotelial da importantes órganos. 1 era BF→ Forma divertículo que se parece a un tallo , el receso tubotimpanico , que contacta con el rev ep de la 1era hendidura faríngea(HF) futuro conducto auditivo ext Porción distal se ensancha y entra en forma de saco( cavidad timpánica- oído medio primitiva) y la porción proximal da origen a la tuba auditiva o Eustaquio. El rev de la cav timpánica mas tarde ayuda a formar membrana timpánica 2da BF→ Su rev ep crece formando yemas se meten en el mesénquima circundante. Están son invadidas luego x tejido mesodérmico , formando el primordio de las amígdalas palatinas. En el 3er-5to mes se filtra el tej linfático. Una parte de esta bolsa persiste hasta que somos grande y aparece como la fosa amigdalina 3ra BF→En la 5ta semana el ep de la región dorsal se diferencia en la glándula parotídea inf y la ventral forma el timo. Ambos se separan de la pared faríngea y emigran hacia medial. 4ta BF→ Su epitelio de la región dorsal produce la glándula paratiroidea sup y cuando se separa migra caudalmente como glándula paratiroidea sup. En la región ventral se origina el cuerpo ultimobraquial , que se incorpora a la tiroides y desarrolla las células parafoliculares o C(encargadas de producción de calcitonina)
Las hendiduras faríngeas aparecen en la 5ta semana y la mas importante es la primera que penetra en el mesénquima circundante y forma el conducto auditivo ext , y su tejido interno ayuda en la formación del tímpano Aparece a las 4 semanas en forma de 2 prominencias linguales lat y una medial: tubérculo impar. Las primeras 3 solen del 1er AF. Una 2da prominencia medial(cúpula o eminencia hipobraquial) se forma con el mesodermo de los arcos 2do, 3ro y parte del 4to. Por ultimo una 3era prominencia medial , formada por el 4to y desarrolla la epiglotis. Detrás de esta encontramos el orificio faríngeo, flanqueado x las protuberancias aritenoides. Las prominencias lat crecen , rebasan el tubérculo impar y se fusionan y da origen a los 2/3 ant de la lengua. El cuerpo esta inervado→Trigémino , Raíz→Glosofaríngeo y vago. Y su inervación para el gusto en los 2/3 ant se la da la cuerda timpánica del facial. Y el 1/3 post→Glosofaríngeo → Aparece como una proliferación ep en el piso de la faringe entre el TUBERCULO IMPAR y COPULA. Desps baja x delante del intestino faríngeo como un divertículo bilobulado , conectada a la lengua x el conducto tirogloso que desaparece después. Sigue bajando, pasando x delante del hioides y los cartílagos , y aprox en la 7ma semana se ubica enfrente de la tráquea. A los 3 meses empieza a funcionar.
Se forma de la fusión de las prominencias nasales mediales que se continúa con la porción rostral del tabique nasal, y consta de 3 componentes:
Estas crestas aparecen en la 6ta semana y se dirigen hacia abajo , a los lados de la lengua. Pero en la 7ma semana suben para ocupar la parte horizontal , fusionarse y originar el paladar secundario. En su parte ant se fusionan con el paladar triangular primario. Mientras ocurre esto el tabique nasal se va hacia abajo uniéndose a la cara cefálica del paladar