


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan conceptos básicos de macroeconomía, específicamente el papel del consumo en el producto interior bruto (pib), el modelo is-lm y cómo el tipo de interés afecta al mercado de bienes y servicios. Se incluyen definiciones y explicaciones gráficas.
Qué aprenderás
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿De acuerdo al consumo y ahorro, defina y explique porque el consumo es el factor más importante del PIB? El consumo y es un factor de suma importancia en el PIB ya que es lo que permiten visualizar el crecimiento económico de un bien o servicio mediante la satisfacción de cada una de las necesidades humanas y de cada uno de los hogares lo que permite que en una vivienda entre más miembros del hogar reciban salario mensual mayor va a hacer el consumo, y además se debe tener en cuenta que el consumo puede estar divido entre: Consumo privado: Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas. Consumo público : Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos. 2. ¿Explique el modelo IS-LM y defina porque es un modelo aplicable solo en el corto plazo? El modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo. Es un modelo a corto plazo ya que los precios se mantiene constante variación. Curva IS La curva IS se deduce de la demanda agregada (DA) y la recta de 45 grados o Gasto Efectivo. En el punto en el que se cruzan ambas, el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. La DA representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y demás, desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrá comprar más. Curva LM La LM se obtiene a partir del equilibrio en el mercado de dinero, que es en conjunto el equilibrio en el mercado de activos. La LM muestra las
combinaciones de renta y tipo de interés en los que la demanda de dinero en términos reales es igual a la oferta de dinero.
3. ¿Cómo afecta el tipo de interés, al mercado de bienes y servicios? El interés afecta al mercado de bienes y servicios ya que han aumentar las tasas de interés que cobran a sus clientes que desean obtener liquidez mediante préstamos, sobre todo si llevan una Tasa de Interés Variable, es por esto, que se avecina una época en la que el consumo disminuirá. Esto afectará doblemente a las empresas que verán cómo sus clientes consumen menos y cómo su empresa crecerá más lentamente al no poder pedir préstamos a los bancos por las elevadas tasas de interés. Para terminar y en conclusión cuanto menor sea esta tasa de interés , mayor demanda de recursos financieros habrá y, por el contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de estos recursos financieros. 4. Investigue y defina que es el estado estacionario en la economía? es una teoría económica propuesta por Herman Daly en la que se plantea la existencia de un estado sostenible óptimo de la economía humana a partir de conceptos previos de los economistas neoclásicos que tenían una opinión favorable de este estado, como John Stuart Mill. Mill solía verlo, en buenos términos, como el punto final de crecimiento económico causado por el aumento de la población y la disminución de los ingresos. 5. Según la función de consumo defina los 5 modelos trascendentales de la economía en cabeza de: El concepto Keynesiano (John M. Keynes) El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. Keynes postulo la ecuación del consumo C= Co+c+cYd, donde C es el consumos total, Co es el consumo autónomo (Consumo que no depende del ingreso) c es la propensión marginal al consumir (PmgC es la variación del consumo cuando el ingreso disponible varia en una unidad), y Yd (Td= Yt- T+TR, donde Yt es el ingreso total, T son los impuestos y TR son las transferencias) es el ingreso disponible. Keynes refutaba la teoría clásica en la que la economía automáticamente tiende al pleno empleo, se regula por si sola. Keynes postulo, con acierto, que el equilibrio al que tiende la libre interacción entre los diversos factores económicos no conlleva al pleno empleo de los medios de producción. Una baja del empleo o de los salarios puede llevar a una baja en la demanda, y por lo tanto en una baja en la producción, llevando a su vez más desempleo, por lo que la economía establece
Se basa en el modelo de Fisher y la HRP en los cuales los agentes previsores basan en su renta futura esperada, además agrega el supuesto de las expectativas racionales; las personas utilizan toda la información disponible para predecir valores futuros. El paseo aleatorio, los cambios en el consumo deben impredecibles. Para terminar la teoría de hall, suponen que los consumidores son racionales y actúan para maximizar la utilidad a lo largo de su vida.