




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capitulo de ecología del Curtis
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
sábado, 26 de junio de 2021 22:
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones que los organismos establecen entre sí y con su ambiente físico.
Población: conjunto de organismos de la misma especie que se reproducen entre sí y que conviven en el espacio y tiempo.
Propiedades de una población:
Las poblaciones pueden crecer exponencialmente , el crecimiento exponencial se caracteriza por un aumento constante a lo largo del tiempo siempre que los recursos disponibles lo permitan. Este crecimiento se suele dar en microorganismos, como las bacterias.
Otras poblaciones pueden tener un crecimiento fluctuante a lo largo del tiempo debido a diferentes interacciones entre el medio biótico y abiótico y otros acontecimientos, como es el caso de las aves Carboneras.
La tasa de crecimiento de una población, es el cambio del n° de individuos que conforma la población a través del tiempo, en la cual no hay migración de la misma puede ser calculada de siguiente forma: Tasa de crecimiento = Tasa de natalidad - Tasa de mortalidad
Otra forma de calcular el cambio del n° de individuos que conforman la población a través del tiempo, es realizando el producto de la tasa de reproducción per cápita r , por el n° de individuos ya presentes en el intervalo de tiempo anterior(t) N. Esto va a ser igual a la tasa de crecimiento de la población en el intervalos de tiempo posterior (t+1) R. Rt+1 = r. Nt
○ Al azar: el espaciamiento entre los individuos es irregular y la presencia de un individuo no indica la probabilidad de encontrar a otro en la vecindad. Ej: pulgones
○ Agrupada: Los individuos se encuentran reunidos en grupos, y la presencia de un individuo aumenta la probabilidad de encontrar a otro en la vecindad. Ej: cardumen de peses, mejillones y álamos
○ Regular: Los individuos están espaciados de manera uniforme dentro del área. Los individuos sigue un patrón de dispersión y el patrón es regular. Ej: plantación de vegetales, golondrinas posadas en cables. Ej: Jarilla arbustiva: es afín a la de EEUU, su densidad y patrones de distribución varían en relación a la precipitación. Precipitaciones elevadas 🌧: mucha jarilla, agrupada. Precipitaciones bajas: baja cantidad de jarilla, repartida de forma regular. Precipitaciones intermitentes: cantidad de jarilla Intermedia, distribuida al azar
La disposición espacial depende de los siguientes factores: ○ La distribución de los recursos naturales ○ Comportamiento social ○ Estacionalmente o por las etapas del ciclo de vida ○ La escala de observación
Estrategias de vidas: A lo largo de su vida, las proporciones relativas entre cantidades de tiempo y energía que los organismos asignan a distintas actividades varían. Por ej: si una especie gasta mucho tiempo en la búsqueda de alimento gasta mucho menos en el cuidado de sus crías. Estrategias reproductivas - Estrategias r y K
Población y su entorno: Las fluctuaciones en el tamaño y la densidad de las poblaciones están dadas por diversos factores, los cuales varían en distintas poblaciones. Si algún recurso esencial es escaso, o cual característica del ambiente es demasiada extrema, el crecimiento poblacional se verá limitado aunque todas las otras necesidades estén satisfechas.
Nicho ecológico es distinto al habitad. Mientras que el nicho es un conjunto particulares de variables bióticas y abióticas con las que interactuan cierta población, el habitad es un concepto más amplio, que se refiere a un lugar físico que puede proveer nichos a varias poblaciones diferentes.
○ Nicho fundamenta: esta determinado por límites fisiológicos de una especie y está ocupado en ausencia de competidores. ○ Nicho real: es una porción del nicho real la cual se encuentra realmente ocupada por la especie.
Por todo esto el nicho fundamental de la semibalanus es menos a la Chthamalus, pero el nicho real de la semibalanus es mayor que el de la Chthamalus
Efectos de la interacción entre poblaciones en la comunidad:
○ Diferenciación entre nichos: Especies similares pueden coexistir porque sus nichos fundamentales son diferentes, los organismos no se disputan un mismo alimento. En la actualidad, se considera que cada especie construye un nicho ecológico particular al interactuar con un rango determinado de las variables bióticas y abióticas disponibles. En muchas ocasiones, las variaciones sutiles permiten delimitar distinto nicho y atenuar la competencia.
○ Especie clave: Tienen un efecto sobre la comunidad, desproporcionadamente alto en relación a su propia abundancia. Contribuyen mantener una alta diversidad en la comunidad.
El ecólogo Robert Paine estudio una comunidad costera en la cual el depredador principal era la estrella de mar Pisaster. Al comienzo del experimento había 15 especies presa, (percebes, mejillones, lapas y quitones). Paine eliminó sistemáticamente a las estrellas de mar en un área de la comunidad. Al final del experimento, el n° de especies presa en el área de la que se había eliminado a las estrellas de mar había disminuido a 8 y la comunidad estaba dominada por una especie de mejillón. Se interpreta que en la comunidad inalterada, la depredación de la estrella de mar mantenía bajas des densidades de la población presa, con lo cuál reducía la competencia entre ellas y permitía que todas sobrevivieran. En ausencia del depredador, los mejillones fueron los triunfadores netos en la competencia.
Ecosistema: Es una unidad formada por la comunidad, su ambiente físico y las relaciones que se establecen entre ellos. Es una unidad organizada en el espacio tiempo, formada por componentes bióticos y abióticos interrelacionados, a través e los cuales fluye la energía y circula la materia.
○ La energía solar y la troposfera: La vida en la tierra depende de la energía del Sol. Sin embargo en su paso por la atmósfera, solo llega el 1% de la energía solar. La atmósfera puede dividirse en 4 capas concéntricas que se distinguen por cambios en los patrones de temperatura.
○ Ciclo de agua: El agua ingresa en los ecosistemas acuáticos y terrestres desde la atmósfera por precipitaciones y vuelve por evaporación de las superficies o por evapotranspiración de los componentes bióticos de los ecosistemas terrestres. En estos ecosistemas, parte del agua que ingresa se infiltra en el suelo excedente se escurre por la superficie por la superficie en forma de manto hacia los cuerpos de agua donde es contenida temporalmente (lagos, lagunas ) o hacia ríos y lagos que la encausan hacia otros lugares. Una parte del agua que se infiltra es retenida por partículas del suelo y el exceso penetra hacia las capas más profundas de la litosfera, alimentando los acuíferos constituidos por las aguas subterráneas. las características de la cobertura vegetal de los ecosistemas( bosques, pastizales densos, arbustales), las propiedades de los suelos (cantidad de materia orgánica, de arcilla o limo) y la pendiente (área de llanura o sierras ), producen variaciones en el balance hídrico de los ecosistemas. por ejemplo una pérdida de la cobertura vegetal por tala en lugares con cierta pendiente puede provocar procesos erosiones graves ya que debido al impacto directo de las gotas de lluvia y al arrastre de las partículas superficiales en el agua de escurrimiento, el suelo tiene a Compact que incluso provocar la desertificación del paisaje.
○ Ciclos gaseosos y ciclos sedimentarios: en los ciclos gaseosos, la mayor reserva y fuente de elementos se encuentra en forma de gas en la atmósfera. Es el caso del carbono, el nitrógeno, el hidrógeno y el oxígeno, los cuales son capturados directamente en la capa inferior de la troposfera por los integrantes de la biosfera. En los ciclos sedimentarios, los elementos son extraídos a partir de las rocas por acción de los factores ambientales y transportados por el agua en solución. Loes elementos en solución pueden ser capturados luego por las raíces o bien seguir su curso hasta ser transportados hacia el mar. Eventualmente, estos elementos vuelven a formar rocas por precipitaciones o sedimentación, y así continua el ciclo.
Desde https://www.youtube.com/embed/J56rPgdEbVA
○ Ciclo del carbono https://youtu.be/J56rPgdEbVA
Desde https://www.youtube.com/embed/J56rPgdEbVA
○ Ciclo del magnesio ○ Ciclo del azufre ○ Ciclo del oxígeno
Biosfera: