









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de la estructura y funcionamiento del Sistema Nervioso Periférico (SNP), enfatizando en neuronas, ganglios y sinapsis químicas. Se explica el papel de los conjuntos somatosensoriales y autónomos del SNC y del SNP, así como la diferencia entre neuronas sensitivas, motoras y eferentes. Además, se aborda la estructura de las neuronas, incluyendo somas, axones y dendritas, y el proceso de sinapsis química.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SNC = Encéfalo + Médula espinal. SNP = Nervios craneales + Nervios espinales + Nervios periféricos + Ganglios + Terminaciones nerviosas especializadas. Todos estos conducen impulsos desde (nervios eferentes o motores) y hacia SNC (nervios aferentes o sensitivos) + Los CONJUNTOS DE SOMAS NEURONALES ubicados fuera del SNC se denominan GANGLIOS. Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso se divide en: SNS = Partes somáticas del SNC y del SNP. Controla las funciones que están bajo el control VOLUNTARIO CONSCIENTE, con excepción de los arcos reflejos. SNA = Partes autónomas de SNC y SNP. Provee: INVERVACIÓN MOTORA INVOLUNTARIA EFERENTE AL MÚSCULO LISO, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA y a las GLÁNDULAS. INERVACIÓN SENSITIVA AFERENTE DESDE VÍSCERAS. El SNA además si divide en tres subsistemas: DIVISIÓN SIMPÁTICA. DIVISIÓN PARASIMPÁTICA. DIVISIÓN ENTÉRICA (Inerva el tubo digestivo y se comunica con SNC a través de fibras parasimpáticas y simpáticas).
Está compuesto por dos tipos principales de células:
Contiene el núcleo. Contiene los organelos que mantienen la célula.
2. AXÓN: Mayoría de las neuronas posee solo uno. Prolongación más larga. Transmite los impulsos desde la célula a una terminal especializada, SINAPSIS. 3. DENDRITAS: Son varias por neurona. Evaginaciones cortas que transmiten impulsos desde la periferia (desde otras neuronas) hasta el soma.
Un axón y dos o más dendritas . Dirección del impulso: Dendrita→Soma→Axón. Dendritas y soma son la porción receptora de la célula. Terminación sináptica tiene neurotransmisores. NEURONAS MOTORAS.
2. NEURONAS BIPOLARES: Un axón y una dendrita. No son frecuentes. Asociadas a receptores de los sentidos especiales (gusto, olfato, oído, vista, equilibrio). - Retina del ojo y ganglios del nervio vestibulococlear. 3. NEURONAS PSEUDOUNIPOLARES (UNIPOLARES): Tienen solo una prolongación, el axón. El axón se divide cerca del soma en dos prolongaciones, que son ramas axónicas largas. Una rama se extiende hasta la periferia y la otra se extiende hacia SNC. Se desarrollan desde una neurona bipolar. NEURONAS SENSITIVAS, que se ubican cerca de SNC. Los somas de las neuronas sensitivas están situados en los GANGLIOS DE LA RAÍZ DORSAL y en los GANGLIOS DE LOS NERVIOS CRANEALES.
Núcleo eucromático grande, nucleolo prominente, citoplasma perinuclear circundante, abundante RER y ribosomas libres. Tiene las características de las células con gran síntesis de proteínas. Granulaciones de RER = Corpúsculos de Nissl. Los corpúsculos de Nissl, ribosomas libres y ocasionalmente el aparato de Golgi se extienden dentro de las dendritas pero no dentro del axón.
2. DENDRITAS. Evaginaciones receptoras que reciben estímulos desde otras neuronas o desde el medio externo. Transportan información recibida hacia el soma. No están mielinizadas. Forman arborizaciones = ARBORIZACIONES DENDRÍTICAS, las cuales aumentan la superficie receptora.
Evaginaciones efectoras que transmiten estímulos desde el soma a otras neuronas o a células efectoras. Cada neurona tiene un axón, que puede llegar a ser muy largo o muy corto. Por ejemplo, las NEURONAS GOLGI TIPO I Que están ubicadas en los núcleos motores del SNC y que pueden extenderse más de un metro hasta el sistema osteomuscular. A diferencia de las NEURONAS GOLGI TIPO II que tienen axones muy cortos. El axón se origina desde el CONO AXÓNICO, el cual carece de organelos citoplasmáticos grandes, sin embargo, sí posee microtúbulos, neurofilamentos, mitocondrias y vesículas. SEGMENTO INICIAL: Región entre el vértice del cono axónico y el inicio de la vaina de mielina. Es aquí donde SE GENERA EL POTENCIAL DE ACCIÓN. Casi todas las proteínas estructurales y funcionales de la neurona se sintetizan en el SOMA NEURONAL, y se transportan a sus lugares de función a través del SISTEMA DE TRANSPORTE AXONAL.
4. SINAPSIS. Comunicación entre neuronas y con células efectoras. Transmisión entre: Neurona pre-sináptica y neurona post-sináptica. Neurona y célula efectora. Hay de distintos tipos: a) Sinapsis axodentríticas (axón→dendrita):
1. Los canales calcio activados por voltaje en la membrana presináptica regulan la liberación del neurotransmisor. Cuando un impulso nervioso alcanza el botón sináptico, la inversión de voltaje a través de la membrana provoca que se abran los canales calcio de la membrana plasmática del botón sináptico La entrada del calcio desde el espacio extracelular causa: MIGRACIÓN, FIJACIÓN Y FUSIÓN DE LAS VESÍCULAS SINÁPTICAS CON LA MEMBRANA PRESINÁPTICA, esto produce la LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR HACIA LA HENDIDURA SINÁPTICA POR EXOCITOSIS. Rápidamente la membrana presináptica del botón sináptico que liberó el neurotransmisor forma vesículas endocíticas que regresan al compartimiento endosomal del botón para reciclaje o recarga del neurotransmisor.
Cuando actúan sobre RECEPTORES IONOTRÓPICOS= Abren los conductos iónicos de la membrana.
a GLÍA PERIFÉRICA. CÉLULAS DE SCHWANN. CÉLULAS SATÉLITE. CÉLULAS ASOCIADAS CON ÓRGANOS ESPECÍFICOS: Glía terminal ó “teloglía” (asociada a la placa terminal motora).
El axón inicialmente se ubica en un surco en la superficie de la célula de Schwann, después, un segmento axonal queda envuelto dentro de cada célula ubicada a lo largo del axón. La superficie de la célula de Schwann se polariza en DOS DOMINIOS DE MEMBRANA CON FUNCIONES DISTINTAS: MEMBRANA PLASMÁTICA ABAXONAL: Parte de la membrana de la célula de Schwann que está expuesta al medio externo o al endoneuro. - MEMBRANA PLASMÁTICA ADAXONAL: Parte de la membrana de la célula de Schwann que está en contacto directo con el axón. Cuando el axón queda completamente envuelto por la membrana de la CS, se crea un tercer dominio: MESAXÓN : Membrana doble que conecta las membranax abaxonal y adaxonal y envuelve el espacio extracelular angosto. La formación de la vaina de mielina se inicia cuando el mesaxón de la célula de Schwann rodea al axón. Una extensión laminar del mesaxón se enrolla, entonces, alrededor del axón con un movimiento en espiral. Las primeras pocas capas o láminas del espiral no están dispuestas en forma compacta; es decir, parte del citoplasma queda en las primeras pocas capas concéntricas. A medida que el enrollamiento progresa, el citoplasma es extraído de entre la membrana de las capas concéntricas de la CS. Externo y contiguo a la vaina de mielina en formación hay un COLLARETE EXTERNO DE CITOPLASMA PERINUCLEAR que recibe el nombre de MIELINA DE SCHWANN. Esta parte de la célula está envuelta por una membrana plasmática abaxonal y contiene núcleo y la mayoría de los organelos de la célula de Schwann. NO OLVIDAR:
o ALREDEDOR DE LA CS SE ENCUENTRA LA LÁMINA BASAL. La aposición del mesaxón de la última capa sobre sí mismo, a medida que cierra el anillo de la espiral, produce el MESAXÓN EXTERNO; el espacio intercelular estrecho contiguo a la lámina basal o “externa”. o INTERNAMENTE RESPECTO A LAS CAPAS CONCÉNTRICAS de la vaina de mielina en formación hay un COLLARETE INTERNO DEL CITOPLASMA DE LA CS rodeado por la mebrana plasmática adaxonal. o UNA VEZ QUE EL MESAXÓN SE ESPIRALIZA SOBRE SÍ MISMO LAS MEMBRANAS FORMAN LA VAINA DE MIELINA OMPACTA.
potasio intracelular en los astrocitos REDUCE LOS GRADIENTES DE POTASIO EXTRACELULAR = “Amortiguación espacial del potasio”.