Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen del Sistema urinario, Resúmenes de Anatomía

resumen del Sistema urinario Cuestionario de todo el parcial para la prueba practica

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 03/07/2025

irina-maitte
irina-maitte 🇪🇨

7 documentos

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Generalidades del
Sistema Urinario
Md. Esp. Bryan Cabezas Ramos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen del Sistema urinario y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Generalidades del

Sistema Urinario

Md. Esp. Bryan Cabezas Ramos

Objetivo

Identificar las estructuras

anatómicas clave del sistema

urinario, sus relaciones

topográficas y funciones, para

aplicar este conocimiento en

el diagnóstico diferencial de

patologías urológicas

comunes, como litiasis renal e

incontinencia urinaria.

Funciones Generales Excreción: Eliminación de urea, creatinina y ácido úrico. Homeostasis: Regulación de volumen sanguíneo, presión arterial y pH. Producción hormonal: Eritropoyetina (hematopoyesis) y renina (control presión). Metabolismo de vitamina D.

Órganos Constituyentes

  • Riñones: Órganos pares retroperitoneales.
  • Uréteres: Conductos de 25- cm.
  • Vejiga urinaria: Reservorio muscular.
  • Uretra: Vía de excreción.

Situación Anatómica

  • (^) Posición: Retroperitoneales, entre T12 y L3.
  • (^) Relación vertebral:
    • (^) Riñón derecho: Ligeramente inferior (por el hígado).
    • (^) Riñón izquierdo: Nivel T11-L2.
  • (^) Referencia clínica: Punción renal bajo 12ª costilla.

Configuración Externa Tipo "habichuela" (frijol):

  • (^) Polo superior: Más ancho, contacto con glándula suprarrenal.
  • (^) Polo inferior: Obtuso, orientado anterolateral.
  • (^) Bordes:
  • (^) Medial: Cóncavo (contiene hilio renal).
  • (^) Lateral: Convexo.
  • (^) Caras:
  • (^) Anterior: Abombada y relacionada con vísceras abdominales.
  • (^) Posterior: Plana, adyacente a músculos lumbares.

DIMENSIONES

  • (^) Valores estándar:
    • (^) Longitud: 10-12 cm (derecho ligeramente menor).
    • (^) Ancho: 5-6 cm.
    • (^) Grosor cortical: 2.5-3 cm.
  • (^) Variantes clínicas:
    • Riñón en herradura: Fusión de polos inferiores (1:500 personas).
    • (^) Hipoplasia renal: Polo inferior < 8 cm.

HILIO RENAL

  • (^) Posición: Hendidura vertical en
el borde medial (cóncavo) del
riñón.
  • (^) Orientación:
    • (^) Riñón derecho: Apunta
hacia L1-L2.
  • (^) Riñón izquierdo: Dirigido
hacia T12-L1.
  • (^) Profundidad: 2-3 cm, conecta
con el seno renal (espacio
graso que aloja vasos y pelvis).

RELACIONES

ANATÓMICAS

  • (^) Anterior:
    • (^) Derecho: Duodeno (2ª porción).
    • (^) Izquierdo: Cola del páncreas.
  • (^) Posterior: Músculo psoas (nervio genitofemoral).
  • (^) Superior: Glándula suprarrenal (arteria suprarrenal media cruza el hilio).

CÁPSULA FIBROSA Característica Descripción Relevancia Clínico- Quirúrgica Estructura Tejido conectivo denso, no distensible. Resistencia a traumatismos cerrados. Relaciones Adherida al parénquima; separada por espacio subcapsular. Hemorragia subcapsular en contusiones. Fascias envolventes Cubierta por: 1) Grasa perirrenal, 2) Fascia renal (Gerota). Contención de abscesos/hematomas.

Configuración Interna

CORTEZA RENAL

Característica Descripción Función/Relevancia Estructura Capa de 1-1.5 cm de grosor, subdividida en: Filtración glomerular (80% del flujo sanguíneo renal).

  • Laberinto cortical Zona con glomérulos y túbulos contorneados. Reabsorción de glucosa/aminoácidos.
  • Rayos medulares Prolongaciones corticales hacia la médula (túbulos rectos y colectores). Transporte de orina hacia pirámides. Vascularización Arterias interlobulillares → arteriolas aferentes → glomérulos. Alta presión para ultrafiltración.

PAPILA RENAL

Aspecto Clave Detalle Importancia Clínica
Anatomía
Estructura cónica perforada
por 20-30 ductos papilares (de
Bellini).
Orificios visibles en
pielografía retrógrada.
Drenaje
Vacía en cáliz menor → cáliz
mayor → pelvis renal.
Obstrucción →
hidronefrosis.
Sensibilidad
Inervada por nervios
esplácnicos (dolor en cólico
renal).
Dolor referido a fosa
lumbar/ingle.
Patología
Necrosis papilar (por
Hematuria.

SENO RENAL

CONTENID

O

ESTRUCTURAS RELACIONES

Pelvis renal Dilatación proximal del uréter (forma ampular o bifida). Punto de litiasis obstructiva. Vasos sanguíneos

  • Arterias segmentarias.
  • Venas interlobares. Variantes: arterias intrasinusales (12% casos). Cálices 8-12 cálices menores (reciben 1 papila) → 2-3 cálices mayores. Drenaje incompleto → infección (pielonefritis). Tejido adiposo Grasa peripelviana (amortiguación térmica/vascular). Atrofia en caquexia → riesgo de torsión vascular.