Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del material, Transcripciones de Cirugía General

Resumen del material de cirugía

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 17/07/2025

shalia-pichardo
shalia-pichardo 🇩🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio Cirugía
1-Es el cation principal de líquido extracelular
A-Cloruro
B-Sodio
C-Potasio
D-Cloro
E-Potasio
2-Corresponde al 20 % del peso corporal total
A-Espacio intersticial
B-Espacio Transcelular
C-Plasma
D-Espacio Extracelular
E-Espacio Intracelular
3-Cuantos meq/L puede disminuir el sodio plasmatico por cada 100mg/ dl de glucosa
plasmatica por encima del valor normal
A-3.6 meq/ l
B-2.8 meq/ l
C-1.2 meq/ l
D-1.6 meq/l
4-Forman parte de las pérdidas sensibles de agua
A-Orina
B-Pulmones
C-Intestinal
D-A y C son correctas
E- A y D son correctas
5-Corresponde a causas de shock obstructivo excepto:
A-Diarrea
B-Hemotorax masivo
C- neumotorax a tensión
D-Traumatismo
6-Ante un sangrado producto de sobremedicación de heparina cuál es el
medicamento antídoto
A-Sulfato de magnesio
B-Vitamina K
C-Ácido arsomico
D-Sulfato de protamina
7-Paciente masculino 28 años de edad con historia de accidente de vehículo de
motor que luego presenta déficit neurólogía, hipotensión y bradicardia ante estos
hallazgos podemos pensar que el paciente cursa con diagnóstico de
A-Shock hipovolemico
B-shock Neurogenico
C-shock obstrutivo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del material y más Transcripciones en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Estudio Cirugía 1 - Es el cation principal de líquido extracelular A-Cloruro B-Sodio C-Potasio D-Cloro E-Potasio 2 - Corresponde al 20 % del peso corporal total A-Espacio intersticial B-Espacio Transcelular C-Plasma D- Espacio Extracelular E-Espacio Intracelular 3 - Cuantos meq/L puede disminuir el sodio plasmatico por cada 100mg/ dl de glucosa plasmatica por encima del valor normal A-3.6 meq/ l B-2.8 meq/ l C-1.2 meq/ l D-1.6 meq/l 4 - Forman parte de las pérdidas sensibles de agua A-Orina B-Pulmones C-Intestinal D-A y C son correctas E- A y D son correctas 5 - Corresponde a causas de shock obstructivo excepto: A-Diarrea B-Hemotorax masivo C- neumotorax a tensión D-Traumatismo 6 - Ante un sangrado producto de sobremedicación de heparina cuál es el medicamento antídoto A-Sulfato de magnesio B-Vitamina K C-Ácido arsomico D-Sulfato de protamina 7 - Paciente masculino 28 años de edad con historia de accidente de vehículo de motor que luego presenta déficit neurólogía, hipotensión y bradicardia ante estos hallazgos podemos pensar que el paciente cursa con diagnóstico de A-Shock hipovolemico B-shock Neurogenico C-shock obstrutivo

D-shock anafiláctico 8 - Es la concentración normal de potasio serico A-3.5 - 5.0 mmol / l B-8.5-10.5 meq/ l C-3.5 - 5.0 meq/ l D-0.5 - 2 meq/ l 9 - El eje renina - angiotensiona - aldosterona se activa al presentar disminución del flujo sanguíneo a nivel renal produciendo la liberación de A- cortisol y angiotensina B-Aldosterona y Angiotensina II C-Cortisol, angiotensina II y aldosterona D-Aldosterona y Angiotensina 10 - Los quimiorreceptores se encuentran ubicados : A-Cerebro y seno sagital superior B-Arteria Eferente y Aferente C-Cayado Aórtico y seno carotideo D-bulbo Raquídeo 11 - Paciente masculino de 25 años edad co. Historia que desconoció le propinó una herida de arma blanca en abdomen, llega vía emergencia traído por el 911 canalizado con dos vías al evaluar el paciente encontramos TA 130/80 mmHg Fe 125 l/ m FR 30n/m, ansioso por los datos descritos nos encontramos con datos A-Shock clase II B-Shock clase I C-Shock clase III D-Shock Clase IV 12 - una perdída de volumen sanguíneo de un 15% en un paciente de 70kg corresponde a 1,000 ml A-750ml B-1,500 ml C-2,000 ml 13 - Según la clasificación de shock cuál es el más frecuente A-Séptico B-Hipovolemico C-Neurogeno D-Cardiogenico 14 - ¿Cuál es el manejo inicial de un paciente hemodinámicamente estable con herida de arma blanca en región lumbar? A) FAST y hemograma seriado. 15 - Paciente masculino de 25 años quien llega a emergencia por historia de accidente de vehículo de motor a la evaluación física paciente Inconsciente, sin

2 - cuál es la concentración de la solución salina?

  • 154 mEq/L de sodio (Na⁺)
  • 154 mEq/L de cloruro (Cl⁻)
  • Osmolaridad: 308 mOsm/L (ligeramente hipertónica respecto al plasma, que es ~285-295 mOsm/L) 3 - Conforma la pérdida insensibles de líquidos 600ml corresponden a pérdidas insensibles, estas se dividen en 75% en la piel y el 25 %en los pulmones, por así decir sea agua pura estas pueden aumentar por fiebre o temperatura ( respuesta de la chica del examen corregido como bueno ) Las pérdidas insensibles de líquidos son aquellas que no se pueden medir y ocurren por la piel y la respiración. Representan entre 500 y 1000 ml diarios y aumentan con fiebre, respiración rápida o clima seco. ( respuesta de chat ) 4 - La triada de Beck, está compuesta por: Ruidos cardíacos alejados Hipotensión Distensión de las venas del cuello 5 - Definición de tórax flácido: Consiste en múlƟples fracturas (≥3) de cosƟllas conƟguas que resultan en un segmento inestable de la pared torácica. 6 - Presencia de burbujeo constante en sello de agua luego de toracotomía: Se conoce como fuga aérea persistente. 7 - ¿En qué consiste y qué evalúa la ecografía FAST?  FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma): evaluación rápida por ultrasonido para detectar líquido libre en cavidades (peritoneal, pericárdica y pleural) en casos de trauma.

8 - Signos evidentes de lesión vascular:  Sangrado activo  Soplo o frémito  Expansión pulsátil  Ausencia de pulsos distales  Hematoma expansivo  Isquemia y frialdad distal 9 - Mencione los métodos tromboprofilácticos en tratamiento no farmacológico:  Movilización temprana del paciente.  Compresión neumática intermitente.  Vendajes de compresión graduada en las piernas.  Elevar las extremidades inferiores. 10 - Signos de exceso de volumen extracelular:  Edema periférico.  Ingurgitación yugular.  Aumento de peso.  Hipertensión arterial.  Disnea por congestión pulmonar. 11 - ¿En qué consiste el signo de Trousseau y Chvostek?Signo de Trousseau: espasmo carpopedal al inflar el manguito de presión arterial por encima de la presión sistólica durante varios minutos (signo de hipocalcemia).   Signo de Chvostek: contracción facial al percutir el nervio facial por delante del trago (también indica hipocalcemia).