Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del Intestino delgado- anatomía de Rouvier, Resúmenes de Anatomía

Resumen del Intestino delgado con base a la anatomía de Rouvier

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/10/2021

darwin-kaito
darwin-kaito 🇪🇨

4.6

(12)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTESTINO DELGADO
Mide: 7 m de longitud. Casi cilíndrico.
Se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso (unión ileocecal).
Dos partes principales:
Fija: el duodeno.
Móvil: el yeyuno y el íleon.
DUODENO
Longitud: 25 cm, calibre irregular, su diámetro mide de 3 a 4 cm.
Inicia: píloro/surco duodenopilórico (lado derecho).
Termina: flexura duodenoyeyunal (lado izquierdo).
Anterior a: columna vertebral y grandes vasos prevertebrales
Forma de C (anillo) alrededor de la cabeza y cuello del páncreas.
Fijado por peritoneo a estructuras de la pared posterior del abdomen y se considera
retroperitoneal.
FORMA Y CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Porción superior (ampolla duodenal/bulbo duodenal): 5 cm, situada
anterolateral al cuerpo de la vértebra L1
oblicua en sentido posterior, superior y un poco a la derecha (cara anterior,
posterior, superior e inferior)
Porción descendente: más larga (7-10 cm), desciende junto al lado derecho de
las vértebras L1-L3.
vertical (cara anterior, posterior, lateral y medial)
Porción horizontal o inferior: 6-8 cm de longitud, cruza la vértebra L3
horizontalmente de derecha a izquierda (cara anterior, posterior, superior e
inferior)
Porción ascendente: 5 cm, empieza a la izquierda de la vértebra L3 y asciende
hasta el borde superior de la vértebra L2.
casi vertical, inclinada hacia la izquierda, termina en la flexura duodenoyeyunal
(cara anterior, posterior, lateral y medial)
Las glándulas duodenales sólo existen en el segmento superior.
Segmento superior irrigado por ramas de la arteria hepática común y el inferior por las
de la arteria mesentérica superior.
Diámetro del duodeno es mayor en la porción superior que en la porción descendente
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del Intestino delgado- anatomía de Rouvier y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INTESTINO DELGADO

Mide: 7 m de longitud. Casi cilíndrico. Se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso (unión ileocecal). Dos partes principales: Fija : el duodeno. Móvil : el yeyuno y el íleon. DUODENO Longitud: 25 cm , calibre irregular, su diámetro mide de 3 a 4 cm. Inicia: píloro/surco duodenopilórico (lado derecho). Termina: flexura duodenoyeyunal (lado izquierdo). Anterior a: columna vertebral y grandes vasos prevertebrales Forma de C (anillo) alrededor de la cabeza y cuello del páncreas. Fijado por peritoneo a estructuras de la pared posterior del abdomen y se considera retroperitoneal. FORMA Y CONFIGURACIÓN EXTERNA:

  • Porción superior (ampolla duodenal/bulbo duodenal): 5 cm , situada anterolateral al cuerpo de la vértebra L oblicua en sentido posterior, superior y un poco a la derecha (cara anterior, posterior, superior e inferior)
  • Porción descendente: más larga ( 7 - 10 cm ), desciende junto al lado derecho de las vértebras L1-L3. vertical (cara anterior, posterior, lateral y medial)
  • Porción horizontal o inferior: 6 - 8 cm de longitud, cruza la vértebra L horizontalmente de derecha a izquierda (cara anterior, posterior, superior e inferior)
  • Porción ascendente : 5 cm , empieza a la izquierda de la vértebra L3 y asciende hasta el borde superior de la vértebra L2. casi vertical, inclinada hacia la izquierda, termina en la flexura duodenoyeyunal (cara anterior, posterior, lateral y medial) Las glándulas duodenales sólo existen en el segmento superior. Segmento superior irrigado por ramas de la arteria hepática común y el inferior por las de la arteria mesentérica superior. Diámetro del duodeno es mayor en la porción superior que en la porción descendente

CONFIGURACIÓN INTERNA:

  • Vellosidades intestinales : salientes filiformes cortos, recubren la mucosa y le confieren un aspecto aterciopelado.
  • Pliegues circulares (válvulas conniventes) permanentes de la mucosa, alargados perpendicularmente, se observan en las tres últimas porciones del duodeno. Dos caras , una axial dirigida hacia la cavidad y otra parietal aplicada sobre la pared, dos bordes , uno libre y otro adherente y, dos extremos que se adelgazan y se confunden con la pared.
  • Nodulillos linfáticos: pequeñas masas linfoides, sobresalen en la superficie de la mucosa
  1. La papila duodenal mayor saliente cónico, 5 a l0 mm longitud, 5 a 6 mm anchura. situada en la cara interna de la porción descendente, frenillo de la carúncula, desembocan conducto colédoco y conducto pancreático.
  2. La papila duodenal menor saliente cónico, 1 a 3 mm altura, situado a 3 cm superior y anterior a la papila duodenal mayor, desembocadura del conducto pancreático accesorio. RELACIONES:
  3. Porción superior. oblicua en sentido posterior, superior y un poco a la derecha. a) Cara anterior: peritoneo , anteriormente cara inferior del lóbulo cuadrado del hígado ; posteriormente, cuello de la vesícula biliar y extremo derecho del porta hepático (espacio hepático-triada a. hepática, vena porta y conducto biliar) , la flexura superior está en contacto con lóbulo derecho del hígado, a la derecha y anterior al porta hepático. b) Cara posterior: dos segmentos, medial peritoneal y lateral extraperitoneal. arteria gastroduodenal. Segmento peritoneal: bolsa omental (cuerpo del páncreas y la arteria hepática Común), hoja posterior del omento menor, inferiormente con el peritoneo parietal pancreático El segmento extraperitoneal: adherido al cuello del páncreas, cruzado por conducto colédoco y la vena porta. cruzado por arteria gastroduodenal, nódulos linfáticos retropilóricos. c) Cara superior: hígado, codo de la arteria hepática propia. d) Cara inferior: adhiere lateralmente al cuello del páncreas, arteria gastroduodenal se bifurca en sus dos ramas terminales.
  4. Porción descendente. a) Cara anterior: peritoneo, cruzada por colon transverso y su meso El mesocolon transverso divide en dos partes.

VASOS Y NERVIOS

Arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, ramas de la arteria gastroduodenal, y Arteria pancreatoduodenal inferior (ant y post), rama de la arteria mesentérica superior. Vena pancreatoduodenal superior posterior desemboca en el tronco de la vena porta. Vena pancreatoduodenal inferior anterior vierte, junto con la vena gastroomental derecha, en la vena mesentérica superior. Vena pancreatoduodenal inferior posterior termina en la vena mesentérica superior. VASOS LINFÁTICOS. drenan en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales superiores e inferiores. Porción superior: nódulos linfáticos subpilóricos Porción ascendente: nódulo linfático pancreático inferior NERVIOS. Nervio vago izquierdo: porción superior Ganglio celíaco derecho y plexo mesentérico superior: porciones descendente y horizontal. Nervio vago derecho y ganglio celíaco izquierdo: porción ascendente.

Yeyuno e íleon

Desde el duodeno hasta el intestino grueso. El yeyuno comienza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en la unión ileocecal. Longitud: 6,5 m, calibre 3 cm en la flexura duodenoyeyunal, disminuye gradualmente hasta el intestino grueso y mide 2 cm en su terminación CONFIGURACIÓN EXTERNA 1 5 a 16 asas intestinales. Forma de U Grupo superior izquierdo: asas horizontales, unas inferiores a otras Grupo inferior derecho: asas verticales, yuxtapuestas de izquierda a derecha y de anterior a posterior. RELACIONES. Asa intestinal: Dos caras convexas: en contacto con las asas intestinales vecinas Borde libre convexo: relación pared abdominal anterior o con las asas contiguas

Borde adherente cóncavo: peritoneo del intestino tiene continuidad con las hojas del mesenterio. La masa del yeyuno y del íleon se corresponde:

  • Posteriormente: pared abdominal posterior, órganos retroperitoneales, grandes vasos prevertebrales, parte inframesocólica del duodeno, riñones, uréteres, colon ascendente, ciego, colon descendente
  • Anteriormente: omento mayor
  • Superiormente: colon transverso y el mesocolon transverso
  • Inferiormente: colon sigmoideo y órganos de la pelvis menor (recto y vejiga en el hombre; recto, vejiga, útero y ligamentos anchos del útero en la mujer)
  • Izquierda: pared lateral del abdomen
  • Derecha: ciego, colon ascendente y la pared CONSTITUCIÓN. La capa serosa: continuidad borde adherente de las asas intestinales con las dos hojas del mesenterio. Las capas muscular y submucosa= duodeno. La capa mucosa: vellosidades intestinales; pliegues circulares (desaparecen completamente a 50 cm antes del intestino grueso, y nodulillos linfáticos. VASOS Y NERVIOS. Las arterias yeyunales e ileales: son las ramas intestinales de la arteria mesentérica superior. Las venas yeyunales e ileales desembocan: vena mesentérica superior. Los vasos linfáticos que salen de la pared del yeyuno y del íleon son los vasos quilíferos Los nervios proceden del plexo celíaco por medio del plexo mesentérico superior.

Mesenterio

Largo meso peritoneal: fija el yeyuno y el íleon a la pared. CONFIGURACIÓN Y RELACIONES. Mide: 15 a 18 cm a lo largo de su inserción parietal. Alcanza en su inserción intestinal la misma longitud que las asas delgadas: 6,5 m. Dos caras (anterior o derecha y posterior o izquierda), dos bordes, uno adherente (raíz) y otro libre o (intestinal) El borde adherente (raíz): fija el mesenterio a la pared. Mide: 15 a 18 cm Comienza L2, inferiormente y derecha hasta fosa ilíaca derecha Cruza el proceso unciforme del páncreas y porción horizontal del duodeno, vasos mesentéricos superiores.