

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capítulo 1 de cosmos
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
00207232 Capítulos 2.7,8,9; 3.1,2,3,
El capítulo 7 de la segunda parte se llama Cosmología. Aquí, el autor comienza mostrando que a pesar de que la física es muy potente, no logra cuadrar exactamente la realidad. No existe la exactitud, solo la aproximación con un margen de error. Luego habla sobre la potencia de la tecnología y que al igual que la física, no lograr todavía dar todas las respuestas que podamos buscar. La ciencia explica las cosas naturales, todo lo que no se puede ver a simple vista. Además, llega a la conclusión de que gracias a la aplicación de varias ecuaciones podemos conocer aspectos como el volumen, como el que explica el estiramiento del espacio-tiempo en el espacio, la velocidad. Todo esto nos lleva a la explicación de la expansión del Universo. Por otro lado, dice que la idea de Einstein nos lleva al término de cosmología que es la ciencia que intenta entrañar la historia pasada y futura del Universo y que se diferencia de lo que existía antes que era la cosmogonía. Finalmente, explica que el universo no tenía tamaño alguno hace millones de años y de ahí viene la teoría del Big Bang, la cual no se produjo en un punto específico del espacio- tiempo, sino en todas partes del universo. El capítulo 8 de la segunda parte se llama Más allá de nuestro horizonte. En este, se comienza hablando de que el límite del universo observable es la superficie de última dispersión que se encuentra a unos 13800 millones de años luz. No podemos ver más allá desde la Tierra y podemos llegar a la conclusión de que la Tierra no está en el centro del horizonte cósmico. Gracias a los 3 principios cósmicos se puede decir que “para garantizar que un universo visible tan remoto que no tuviese partes visibles en común con el nuestro debería tener un aspecto similar a nuestro universo y obedecer las mismas leyes físicas.” (pág. 129 y 130). Luego explica que el multiverso es un universo con muchos universos separados que no se comunican entre sí pero que pertenecen al mismo todo. Termina
00207232 Capítulos 2.7,8,9; 3.1,2,3, cuestionándose si el universo es infinito, pero esta es una pregunta sin respuesta. Solo sabemos que el universo esta creciendo a cada instante. El capítulo 9 de la segunda parte se llama El Big Bang: pruebas de carga. Comienza recordando la idea de que ver lejos es ver al pasado. Explica que para tener respuestas debemos hacernos suposiciones para ver si corresponden a la realidad. Luego de varias suposiciones y razonamientos, habla sobre que si hay un modelo de expansión correcto tuvo que existir un lugar como el que describió y, por ende, se pudo ver su superficie (la de última dispersión) la cual limita con lo que se puede ver en el universo. Se constata que la temperatura inicial de este muro era de 3000 grados Celsius y que con la expansión descendió a -270, 42 grados Celsius. Esto se comprobó gracias a la teoría de radiación de fondo de microondas la cual es el indicio más evidente del Big Bang. Termina preguntándose, ¿qué tiene el universo y cuáles son sus orígenes? El capítulo 1 de la tercera parte se llama Preparación. Este es una introducción a lo que viene en las siguientes partes. Muestra que el ser humano tiene sentidos adaptados a nuestra escala pero que, comparado al cosmos, llegan a ser muy pequeños e insignificantes. En la primera y segunda parte del libro logramos ir a primer “más allá”. Estamos preparados para descubrir 2 más: uno muy rápido y otro muy pequeño. El capítulo 2 de la tercera parte se llama Un sueño peculiar. En este, emprendemos un viaje y dejamos volar nuestra imaginación. Nos damos cuenta de que, hace 10000 años, los océanos eran más profundos de lo que son ahora. Luego de varias reflexiones caemos en cuenta que, 800000 k por cada hora alrededor del centro de la galaxia equivale a 20 vueltas alrededor del planeta en una hora. Te despiertas y resulta que estas en el año 2416. ¿Qué ocurrió? El capítulo 3 de la tercera parte se llama Nuestro propio tiempo. Comienza diciendo que la velocidad cambia por culpa del espacio y el tiempo. La idea del tiempo universal es algo irreal y además, todos tenemos un tiempo propio. Esto constituye la teoría general de la