



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes sobre tejido muscular.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocito. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos. Se deriva del mesodermo. Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan nombres diferentes Sarcolema: membrana celular muscular Sarcoplasma: el citoplasma Retículo sarcoplásmico: retículo liso Sarcosomas: mitocondrias (algunas veces) Sarcómera: es la unidad anatómica y funcional del músculo Miocito es la célula que conforma el músculo, debido a su forma recibe el nombre de fibras musculares (más anchas que largas).
Debe recordarse que los músculos estriados, resultan de la unión de células (musculatura sincitial) y por lo tanto las llamadas fibras, en este caso, constituyen varias células fusionadas.
CARACTERISTICAS FUNCIONALES Movimiento, mantenimiento de la postura, producción de calor Excitabilidad: se deja estimular por un impulso nervioso. Contractilidad: se acorta sus fibras musculares. Relajación: las fibras regresan a su estado normal y esperan nuevamente ser estimuladas.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular consta de tres elementos básicos: Red capilar abundante con pigmentos de mioglobina que proporciona oxígeno y su color rojo, sustancias nutritivas y eliminación de sustancias de desecho. Fibras musculares que se disponen en haces o fascículos. Tiene un tejido fibroso de sostén conformado por fibroblastos fibras de colágeno y elásticas.
Fibras rojas y blancas De acuerdo con su estructura y composición bioquímica, las fibras musculares esqueléticas pueden ser identificadas como : fibras rojas o de tipo I o fibras lentas fibras blancas o de tipo II o fibras rápidas. Las fibras rojas son ricas en mioglobina, pobres en glucógeno y su color es rojo oscuro. Están adaptadas para la contracción continuada. Su energía procede principalmente de la fosforilación oxidativa de los ácidos grasos. Las fibras blancas o tipo II están adaptadas para la contracción rápida y discontinua. Contienen poca mioglobina, por lo que su color es rojo claro, dependen principalmente del glucólisis para la obtención de energía, por lo que poseen grandes depósitos intracelulares de glucógeno.
En el hombre, los músculos esqueléticos presentan proporciones distintas de estos diferentes tipos de fibras.
REVESTIMIENTO DEL MÚSCULO SINCITIAL El músculo está revestido o rodeado por: Epimicio Perimicio Endomicio
Fascia: La fascia es la envoltura de tejido conjuntivo que realiza un número importante de funciones, incluyendo la envoltura y el aislamiento de uno o más músculos. Por extensión, fascia se aplica a cualquier envoltura estructural que proporciona ayuda y protección estructural. Esta fascia profunda constituye el epimisio que rodea el músculo (tejido denso irregular y colagenoso). Perimicio: segunda capa de tejido conectivo menos denso que el anterior y colagenoso Invaginaciones del perimisio constituyen el Endomicio: separa las fibras musculares (fibras reticulares y una lámina basal que circunda cada célula muscular).
El epimicio perimicio, endomicio más allá del músculo conforma el TENDÓN Sí el tendón es plano y ancho forma una APONEUROSIS. Los tendones y aponeurosis unen el músculo al hueso y a otros tejidos.
MÚSCULO ESQUELÉTICO (SINCITIAL) ESTRIADO
Fibra muscular: compuesta por la fusión de varios mioblastos, núcleos dentro de las fibras, ubicados en la periferia, pueden ser binucleadas, es cilíndrica, las fibras tienen estrías transversales, sus características histológicas Mioblastos: desarrollo embrionario Miotubos: unión de mioblasto, se fusionan y forman células alargadas multinucleadas, produce elementos contráctiles y forman las Miofibrillas: que conforman los Miofilamentos, las proteínas que hacen posible la capacidad contráctil de la célula. Las miofibrillas: Miofilamentos gruesos (miosina, ATP) Miofilamentos delgados (actina). Tropomiosina Troponina: La tropomiosina cumple dos funciones:
Los discos intercalares son estructuras que se encuentran en regiones de la membrana donde los extremos de dos células se enfrentan y se ubican en lugar de un disco Z. Su nombre deriva del hecho que en cortes longitudinales aparecen como estructuras escaleriformes. Las células cardiacas presentan estrías transversales cuyo patrón es similar al de las células musculares esqueléticas, con bandas oscuras que corresponde con la superposición de los filamentos de actina y miosina de su citoesqueleto, y con bandas claras que corresponden sólo a los filamentos de actina.
Capas del corazón: Endocardio : conformado por epitelio simple plano y fibras colágenas. Miocardio : capa muscular, estriado con discos intercalares e involuntario. Epicardio : composición similar a la del endocardio.
Por fuera, envolviendo al corazón se encuentra el pericardio , constituido por tejido conectivo denso (pericardio visceral o epicardio y el pericardio parietal). El pericardio es un saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido (pericárdico) que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente durante la contracción.
Hay túbulos T, transversos a la dirección de la fibra, pero en este caso tienen un mayor diámetro y se relacionan con las líneas Z, por lo que habrá un túbulo T por sarcómera. En el retículo sarcoplásmico no se habla de sistema longitudinal porque no hay sarcotúbulos y no forma cisternas , debido a su menor desarrollo se habla de una diada, relación del túbulo T con el retículo sarcoplásmico. El control de calcio está dado por el calcio de fuente extracelular.
Las fibras de Purkinje (o tejido de Purkinje ) se localizan en las paredes internas ventriculares del corazón, por debajo del endocardio. Estas fibras son fibras especializadas miocardiales que conducen un estímulo o impulso eléctrico que interviene en el impulso nervioso del corazón haciendo que éste se contraiga de forma coordinada. SÍSTOLE Y DIASTOLE
Proteínas reguladoras Gracias a una serie de proteínas, cumple una función reguladora de los niveles del ión calcio en el citoplasma del músculo estriado. Hay tres tipos principales de proteínas reguladoras de la captura, almacenaje y liberación del calcio:
MÚSCULO LISO O VISCERAL
No presenta estriaciones, no es sincitial, se encuentra en vísceras huecas, paredes de vasos sanguíneos, conductos de glándulas compuestas y haces pequeños de la dermis, es un músculo involuntario (sistema autónomo), tiene función contráctil, puede sintetizar
proteínas exógenas, como colágena, elastina, glucosaminoglicanos, proteoglucanos, y factores de crecimiento.
No posee túbulos T. No participa en el depósito de calcio. Los iones de calcio son liberados de caveolas, (son vesículas que se vinculan con el retículo sarcoplásmico), estas vesículas actúan como los túbulos T en la liberación y secuestro de iones de calcio. La contracción del músculo liso es iniciada por el aumento de la concentración del ión Ca2+ en el citosol y la relajación por disminución de este. Los filamentos delgados del músculo liso no contienen troponina.
Histología del músculo liso: Son células cortas, fusiformes (forma de huso). Núcleo oval central (de 1 a 2 nucléolos), cromatina teñida pálidamente En la contracción muscular el núcleo toma la forma de sacacorchos Sus células están rodeadas de una lámina propia La organización de las células musculares lisas es diversa y se adapta a la función que desempeñan. Así Pueden aparecer aisladas en el tejido conectivo, Formando haces muy pequeños que conectan los bulbos pilosos o Formando láminas concéntricas en el aparato digestivo.
REGENERACIÓN MUSCULAR
El músculo esquelético no tiene capacidad de llevar actividad mitótica. Esta fibra muscular posee células satélite incluidas dentro de la membrana basal, se derivan de los mioblastos, se cree que son capaces de fusionarse con fibras musculares dañadas dando lugar a un proceso de regeneración. El músculo cardíaco es incapaz de regenerarse, la región dañada es invadida por fibroblastos y forman tejido conectivo fibroso (tejido cicatrizal) El músculo liso conserva su capacidad mitótica para formar nuevas células.
TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR
Las acciones o contracciones de los músculos se pueden clasificar en diferentes tipos:
HIPERTROFIA SARCOPLÁSMATICA: Aumento del sarcoplasma y de las proteínas no contráctiles que no contribuyen en la producción de la fuerza muscular como en los fisiculturistas Características de la hipertrofia sarcoplasmática (estética): Las adaptaciones que tu músculo experimenta en este tipo de hipertrofia son: