Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y Función de las Paredes Celulares en Procariontes y Eucariontes, Apuntes de Biología Molecular

Una detallada descripción de la estructura y función de las paredes celulares en procariontes y eucariontes, incluyendo bacterias, arqueas, plantas, hongos y algas. Se explica cómo la presión de turgencia y la osmolaridad influyen en la estructura y crecimiento de las células, así como la importancia de los principales componentes de las paredes celulares como la celulosa, hemicelulosa, pectina y lignina. Además, se discuten las cápsulas de bacterias y la estructura de las paredes celulares de bacterias.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/03/2024

daniela-berrio-l
daniela-berrio-l 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es una capa resistente relativamente rígida en el exterior de la
membrana plasmática
Pared celular Vegetal
resistir la presión de turgencia de la célula por esta razón la pared
celular está construida
para tener fuerza lateral.
Define la forma de las
células, su forma es más
rígida que las células
animales en los tejidos.
Controla la forma y tamaño de toda la planta.
Conecta las células en los tejidos vegetales hace la parte en la
señalización para crecer y dividirse se reconoce como una
estructura dinámica que juega un papel importante en el control del
crecimiento y diferenciación durante la embriogénesis.
• LA PRESIÓN DE TURGENCIA O LA PRESIÓN OSMÓTICA
la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo
neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
La vacuola central es hipertónica con respecto al medio, por lo
tanto, gana agua.
Pared
Celular
PROCARIOTAS
(bacterias y
arqueas).
EUCARIOTAS
(plantas, hongos y
algas).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y Función de las Paredes Celulares en Procariontes y Eucariontes y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Es una capa resistente – relativamente rígida en el exterior de la membrana plasmática

Pared celular Vegetal

resistir la presión de turgencia de la célula por esta razón la pared celular está construida para tener fuerza lateral. Define la forma de las células, su forma es más rígida que las células animales en los tejidos. Controla la forma y tamaño de toda la planta. Conecta las células en los tejidos vegetales hace la parte en la señalización para crecer y dividirse se reconoce como una estructura dinámica que juega un papel importante en el control del crecimiento y diferenciación durante la embriogénesis.

  • LA PRESIÓN DE TURGENCIA O LA PRESIÓN OSMÓTICA la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La vacuola central es hipertónica con respecto al medio, por lo tanto, gana agua.

Pared

Celular

PROCARIOTAS

(bacterias y arqueas).

EUCARIOTAS

(plantas, hongos y algas).

La expansión de la célula vegetal madura es contenida por la pared que ya no crece. La concentración osmótica, normalmente conocida como osmolaridad, es la medición de la concentración de solutos, definida como el número de osmoles (Osm) de un soluto por litro (L) de solución (osmol/ L or Osm/L). En el cuerpo humano:  La osmolaridad se debe a iones contenidos en el líquido extracelular.  El líquido extracelular es rico en iones de sodio (90%).  si se regula el ion de sodio, regula la osmolaridad.  si se aumenta la concentración de sodio en la sangre, se produce una serie de efectos que aumentan el agua corporal (se produce sed). PRINCIPAL COMPONENTE: polisacárido

  1. CELULOSA: Sustancia sólida, blanca, amorfa, inodora y sin sabor, e insoluble en agua, alcohol y éter, que constituye la membrana celular de muchos hongos y vegetales; se emplea en la fabricación de papel, tejidos, explosivos, barnices, etc.
  2. HEMICELULOSA = xiloglutano

Pared celular de los hongos

 estructura: contiene polisacárido-QUITINA.  polímero de restos de N-acetilglucosamina.  también forma el exoesqueleto de los artrópodos.  después de un tratamiento químico forma quitosano.

Cápsulas de bacterias

  • cápsula o capa mucilaginosa, hecha de polisacáridos o proteínas.  envuelve la pared celular. Protección: bacterias la usan para no ser fagocitadas por otros microorganismos. Fijación a las superficies: dientes, raíces vegetales, rocas…
  • Streptococcus pneumoniae Es la capacidad provocar neumonía depende a la presencia de la cápsula.

Paredes celulares de bacterias

FUNCIÓN:

Determinan la forma de célula y previenen que la célula explota como consecuencia de la presión osmótica.

  • contienen una alta concentración de los solutos disueltos
  • la pared evita que la célula explote en soluciones hipotónicas y viven en ambiente hipotónico
  • en el ambiente hipertónico – no crecen tanto (alto contenido de azúcar o sal) ESTRUCTURA:

principal componente – PEPTIDOGLUCANO: MUREÍNA Formado por una secuencia alternante de

  1. N-acetil-glucosamina (NAG)
  2. ácido N-acetil murámico (NAM) los dos unidos mediante enlaces β-1,
  • La cadena es recta y no ramificada transpeptidasa: enzima cuál conecta los 4 péptidos y hace la red más estable. 2 tipos básicos de las bacterias según la tinción de Gram. es un tipo de tinción diferencial empleado para la visualización de bacterias.