Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen de martin cardenas, Apuntes de Biología

resumen de martin cardenas para biologia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/07/2025

masciel-herrera-vargas
masciel-herrera-vargas 🇧🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARTÍN CÁRDENAS HERMOSA
¿QUIÉN FUE?
Martín Cárdenas Hermosa nació el 12 de noviembre de 1899 en la ciudad de
Cochabamba Bolivia. Su vida profesional estuvo consagrada a la ciencia y a la enseñanza. por
más de 52 años realizó contribuciones importantes, en el área de botánica con estudios e
investigaciones. sobre la flora medicinal, plantas con importancia económica y la flora de
Bolivia con énfasis en determinadas especies de cactáceas (cactus), solanáceas (papas,
tomates, etc), amarilidáceas (amancayas) y curcubitáceas (zapallos y otros).
La universidad de Cambridge le otorgó el título honorífico de Ph.D. Sus publicaciones
ascienden a más de 200 entre artículos, revistas y libros de carácter nacional e internacional.
Murió el 14 de Febrero de 1973 en Cochabamba, su ciudad Natal.
En 1935 viajó a los Estados Unidos para estudiar la Quinina. A su retorno se quedó en
Potosí asumiendo la Dirección General de Educación de la gestión 1936. En 1937 retornó a
Cochabamba, donde inició su actividad como docente de la Universidad Autónoma de San
Simón. Fue Rector de la Universidad entre 1937 y 1946: en este período reestructura el
sistema académico, incentivando la investigación docente estudiantil de todas las carreras. En
1943 fundó "La Revista Agricultura", que fue de gran aceptación nacional e internacional.
La vida de Cárdenas fue una trayectoria de esfuerzo y representa una síntesis de lo que
debe inspirar la creación de una Pedagogía Nacional. Poseedor de una vigorosa personalidad,
el aparente hermetismo y rudeza de carácter expresaban solamente su fuerte voluntad. En
Cárdenas rendimos homenaje al ciudadano, al maestro y al científico, sin olvidar que su último
gesto hacia la medicina fue crear dos becas para el estudio del cáncer, la enfermedad que
doblegó su vida.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen de martin cardenas y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

MARTÍN CÁRDENAS HERMOSA

¿QUIÉN FUE?

Martín Cárdenas Hermosa nació el 12 de noviembre de 1899 en la ciudad de Cochabamba Bolivia. Su vida profesional estuvo consagrada a la ciencia y a la enseñanza. por más de 52 años realizó contribuciones importantes, en el área de botánica con estudios e investigaciones. sobre la flora medicinal, plantas con importancia económica y la flora de Bolivia con énfasis en determinadas especies de cactáceas (cactus), solanáceas (papas, tomates, etc), amarilidáceas (amancayas) y curcubitáceas (zapallos y otros). La universidad de Cambridge le otorgó el título honorífico de Ph.D. Sus publicaciones ascienden a más de 200 entre artículos, revistas y libros de carácter nacional e internacional. Murió el 14 de Febrero de 1973 en Cochabamba, su ciudad Natal. En 1935 viajó a los Estados Unidos para estudiar la Quinina. A su retorno se quedó en Potosí asumiendo la Dirección General de Educación de la gestión 1936. En 1937 retornó a Cochabamba, donde inició su actividad como docente de la Universidad Autónoma de San Simón. Fue Rector de la Universidad entre 1937 y 1946: en este período reestructura el sistema académico, incentivando la investigación docente estudiantil de todas las carreras. En 1943 fundó "La Revista Agricultura", que fue de gran aceptación nacional e internacional. La vida de Cárdenas fue una trayectoria de esfuerzo y representa una síntesis de lo que debe inspirar la creación de una Pedagogía Nacional. Poseedor de una vigorosa personalidad, el aparente hermetismo y rudeza de carácter expresaban solamente su fuerte voluntad. En Cárdenas rendimos homenaje al ciudadano, al maestro y al científico, sin olvidar que su último gesto hacia la medicina fue crear dos becas para el estudio del cáncer, la enfermedad que doblegó su vida.

BIBLIOGRAFÍA

  • Fernández, E y N. De la Barra. 2014. Guia de Plantas del Jardin Botanico ¨Martín Cárdenas¨. Direccion de investigación Ciencia y Tecnologia. Universidad Mayor de San Simon.
  • http://niqolas.de/tadeo/cossio.htm
  • https://www.opinion.com.bo/articulo/cultura/martin-cardenas-hermosa-vida-dedicada- investigacion-ciencia/20081112171841296851.html