Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de inmunizacion ecuador, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Resumen de inmunizaciones para salud comunitaria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 05/11/2020

andrea.morocho
andrea.morocho 🇪🇨

5

(3)

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA 10
Unidad 3: TEMA 2: PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES: ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA Y
LINEAMIENTOS. VACUNAS: ESQUEMAS DE VACUNACIÓN POR
CICLOS DE VIDA.
Alumna: Morocho Andrea
Asignatura: S Comunitaria I
Docente: Md Jemner Machuca
Tema: Realizar un mapa mental, resumen, cuadro sinóptico, diagrama de Ishikawa, lluvia de ideas,
cualquiera de las opciones para realizar un resumen de nuestra primera clase que corresponde.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de inmunizacion ecuador y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Calidad, Pertinencia y Calidez

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA 10

Unidad 3 : TEMA 2 : PROGRAMA AMPLIADO DE

INMUNIZACIONES: ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA Y

LINEAMIENTOS. VACUNAS: ESQUEMAS DE VACUNACIÓN POR

CICLOS DE VIDA.

Alumna: Morocho Andrea Asignatura: S Comunitaria I Docente: Md Jemner Machuca

Tema: Realizar un mapa mental, resumen, cuadro sinóptico, diagrama de Ishikawa, lluvia de ideas, cualquiera de las opciones para realizar un resumen de nuestra primera clase que corresponde.

CICLOS DE VIDA GRUPOS

PROGRAMÁTICOS

BCG*

HB

ROTAVIRUS

NIÑEZ

2 1.5 ml V.O. 2 m 4 m

bOPV Menores de un año 1 2 gotas V.O. 6 m

Neumococo conjufada 3 0,5 ml I.M. 6 m

fipV 2 0,1 ml I.D. 2 m 4 m

Vacuna bivalente oral contra la Polio (bOPV)

1 2 gotas V.O.

Fiebre Amarilla (FA) 1 0,5 ml S.C.

Pentavalente (DPT + HB + Hib) ^^ 3 0,5 ml I.M. 2 m 4 m

2 m 4 m

Varicela 1 0,5 ml S.C. 15 meses

Sarampíon, Rubéola, Parotiditis (SRP) 2 0,5 ml S.C. 12 meses^ 18 meses 12 meses

DPT

_

1 0,5 ml

Segundo refuerzo DPT Segundo refuerzo OPV 6 meses despúes de la 1 dosis

I.M.

HPV 2

0,5 ml I.M.

bOPV 1 2 gotas V.O.

dT O

0,5 ml I.M.

Influenza Estacional Triv. Pediátrica 1 0,25 ml I.M.

I.M.

1 er contacto

Influenza Estacional Triv. Pediátrica 1 0,25 ml 1 er contacto

Influenza Estacional Triv. Pediátrica 1 0,5 ml M 1 er contacto

1 er contacto

Difteria, Tétamos, Tosferina (DPT) 1 0,5 ml I.M.

1 año despues de la 3ra. dosis de Pentavalente (primer refuerzo DPT) 1 año despues de la 3ra. dosis de antipolio (primer refuerzo OPV)

6 m

Influenza Estac. (HN) Triv. Pediátrica (desde los 6 a 12 meses) 2 0,25 ml^ I.M.^ 1 er. contacto al mes de la primera dosis

I.D.

Dosis única R.N dentro de las primeras 24 horas de nacidos R.N dentro de las primeras 24 horas de nacido

0,05 ml - 0,1 ml

0,5 ml I.M.

TIPOS DE

VACUNA

TOTAL

DOSIS

DOSIS*

RECOMENDADA

VÍA DE

ADMINISTRACIÓN

FRECUENCIA DE ADMINISTRACIÓN

NÚMERO DE DOSIS REFUERZOS

1 DOSIS 2 DOSIS 3 DOSIS 4TA DOSIS (1 REFUERZO) 5TA DOSIS (2 REFUERZO) 6TA DOSIS (3 REFUERZO)

5 años

24 a 25 meses

12 a 23 meses

36 a 59 meses

9 años

15 años

ADULTOS

dT a 0,5 ml I.M.

Completar esquema según historia vacunal; si no existiera antecedente vacunal, proceder a inciar el esquema, conservando los intervalos de 0, 1 mes, 6 meses, 1 año, 1 año hasta completar las 5 dosis que requiere el esquema de adulto.

SR 0,5 ml (^) S.C. Viajeros a países con circulación endémica de sarampión-rubéola y para control de brotes.

HB I.M. Completar esquema según historia vacunal: Conservando los intervalos de 0, 1 mes, 6 meses.

Influenza Estacional Triv. Adulto 1 0,5 ml (^) I.M. 1 er contacto

FA 1 0,5 ml S.C.

MEF: Embarazadas Hombres Personal de Salud, trabajadoras sexuales, privados de la libertad, personas viviendo con VIH.

Viajeros

Embarazadas, personal de salud, enfermos crónicos desde 6 meses en adelante, adultos de 65 años y más, personas privadas de libertad, personas con discapacidad.

Viajeros a países con circulación endémica de fiebre amarilla (una dosis provee inmunidad para toda la vida).

  • De acuerdo al fabricante. ^ Niños con reacción anafiláctica al componente DPT de la pentavalente o niños con esquema atrasado de 1 a 4 años y que no acceden a la pentavalente deberá administrarse HB según normativa (0-1-6). ¯ Este esquema se aplica siempre y cuando haya recibido las 3 dosis de Pentavalente y el primer refuerzo con DPT, caso contrario proceder como con el esquema de las MEF. º Verificación del carnet y cumplir el esquema. Si no hay evidencia de vacunación anterior se debe proceder como se detalla en el casillero de MEF. ª Verificación con carnet para el seguimiento del esquema. Si no hay evidencia de vacunación anterior se debe proceder como se detalla en el casillero de MEF. Ante reacción anafiláctica de componente pertussis de la DPT, utilizar DT pediátrica + HB pediátrica.

Vacunación en grupos de riesgo.

ADOLESCENCIA

Tercer refuerzo con toxoide diftérico-tetánico

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN-ECUADOR 2019

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Calidad, Pertinencia y Calidez

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

Calidad, Pertinencia y Calidez

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS