














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene características importantes, irrigacion, generalidades y la inervacion
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En una sección transversal, se aprecia que la cavidad torácica tiene forma de riñón. Está dividida en 3 compartimentos:
en contacto con la pared torácica; por consiguiente, el pulmón se expande y se llena de aire cuando se expande el tórax. PLEURA VISCERAL PLEURA PARIETAL Cubre íntimamente al pulmón y se adhiere a todas sus superficies, incluida la situada dentro de las fisuras horizontal y oblicua. reviste las cavidades pulmonares, adhiriéndose a la pared torácica, el mediastino y el diafragma. Dota al pulmón de una superficie lisa resbaladiza, permitiéndole moverse libremente sobre la pleura parietal. Es más gruesa que la pleura visceral En el cadáver, la pleura visceral no puede disecarse de la superficie del pulmón en las disecciones quirúrgicas y del cadáver puede separarse de las superficies que cubre. se continúa con la pleura parietal en el hilio del pulmón, por donde entran y salen de éste las diferentes estructuras que forman la raíz del pulmón (p. ej., bronquios y vasos pulmonares) Consta de tres porciones
proceso xifoides (al nivel del 6. o cartílago costal), donde gira lateralmente.
El pulmón Derecho
El pulmón Izquierdo
Las paredes de la vía aérea están formadas por anillos de cartílago hialino en forma de C. La vía aérea sub laríngea constituye el árbol traqueobronquial. La tráquea se localiza en el mediastino superior y constituye el tronco del árbol, se bifurca a nivel del plano torácico transverso (ángulo esternal) en 2
bronquios principales (primarios), que discurren en dirección inferolateral para entrar uno en cada pulmón a través del hilio.
● Son las subdivisiones más grandes de un lóbulo ● Son segmentos del pulmón de forma piramidal, con vértices hacia la raíz del pulmón y sus bases hacia la superficie pleural. ● Separados de los segmentos adyacentes por tabiques de tejido conectivo. ● Abastecidos por un bronquio segmentario y una rama terciaria de la arteria pulmonar. ● Se denominan según el bronquio segmentario que los abastece. ● Drenan a través de las porciones intersegmentarias de las venas pulmonares en el tejido conectivo entre segmentos adyacentes a los que drenan. ● Son de 18 a 20 (10 en pulmón derecho, 8 – 10 en pulmón izquierdo). ● Son quirúrgicamente resecables.
bronquiolo terminal da origen a varias generaciones de bronquiolos respiratorios, que se caracterizan por la presencia dispersa de evaginaciones saculares de paredes finas (los alvéolos) que se extienden desde su luz. Los alvéolos pulmonares constituyen la unidad estructural básica de intercambio de gases en el pulmón. Debido a la presencia de los alvéolos, los bronquiolos respiratorios están implicados tanto en el transporte de aire como en el intercambio de gases. Cada bronquiolo respiratorio da origen a 2- 11 conductos alveolares, cada uno de los cuales origina a su vez 5-6 sacos alveolares. Los conductos alveolares son vías respiratorias alargadas, densamente revestidas de alvéolos, que conducen a unos espacios comunes, los sacos alveolares, en los cuales se abren los racimos de alvéolos.
Cada pulmón va a tener una arteria pulmonar que lo irriga y dos venas pulmonares que van a drenar la sangre procedente de él. Las arterias pulmonares derecha e izquierda tienen su origen en el tronco pulmonar a nivel del ángulo esternal y transportan sangre desoxigenada (venosa) hacia los pulmones para su oxigenación (hematosis). Cada arteria pulmonar pasa a formar parte de la raíz del pulmón correspondiente y se divide secundariamente en arterias lobulares. -Las arterias lobulares se dividen en arterias segmentarias-
nervio vago. Las fibras parasimpáticas son broncoconstrictoras, vasodilatadoras y secretomotoras.
El mediastino es el compartimento central de la cavidad torácica. Está cubierto en cada lado por la pleura mediastínica y contiene todas las vísceras y estructuras torácicas, excepto los pulmones. Se extiende desde la apertura torácica superior hasta el diafragma inferior y desde el esternón y los cartílagos costales anteriormente hasta los cuerpos de las vértebras torácicas de manera posterior. El mediastino es una región de gran movilidad debido a que consta fundamentalmente de estructuras viscerales huecas unidas sólo por tejido conectivo laxo. Las estructuras principales que allí se encuentran están rodeadas de vasos sanguíneos y linfáticos, nódulos linfáticos, nervios y grasa. El mediastino se divide en 2: