



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Capitulo 44 de Microbiologia de Murray septima edicion Clasificación, estructura y replicacion vírica
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características Las unidades de medida del tamaño de los viriones son los nanómetros (nm). Los virus son parásitos intracelulares obligados que dependen de la maquinaria bioquímica de la célula hospedadora para su replicación. Los virus más sencillos consisten en un genoma de ácido desoxirribonucleico [ADN) o ácido ribonucleico [ARN] empaquetado en una cubierta protectora y, en algunos casos, rodeados por una membrana. Para utilizar la maquinaria biocinética de la célula, el virus debe adaptarse a las reglas bioquímicas de la célula. Los virus poseen una cápside desnuda o una morfología con envoltura. Los virus pueden agruparse por características, como la enfermedad que producen (p. ej., hepatitis), el tejido diana, los modos de transmisión (p. ej., entérico, respiratorio) o el vector (p. ej., arbovirus; virus transmitidos por artrópodos) Métodos de clasificación y nomenclatura de los virus Estructura: tamaño, morfología y ácido nucleico (p. ej., picornavirus [ARN pequeño], togavirus) Características bioquímicas: estructura y modo de replicación* Enfermedad: virus de las hepatitis y encefalitis, por ejemplo Métodos de transmisión: los arbovirus se propagan mediante insectos, por ejemplo Célula hospedadora (rango de hospedadores): animal (humana, ratón, pájaro), plantas, bacterias Tejido u órgano (tropismo): adenovirus y enterovirus, por ejemplo Estructura de los viriones Virión: partícula vírica Genoma: Ácido nucleico empaquetado puede ser ADN o ARN. GENOMA ADN MONOCARTER NARIO/ BICATERNARIO LINEAL/CIRULAR ARN Sentido Positivo/Sentido Negativo De doble cadena (+/-) o de doble ambiense (contiene reg. ARN +/- unidas por los extremos terminales)
Cápside o Envoltura: encargada del transporte, la protección y el empaquetado durante la trasmisión del virus. Todas las interacciones entre el virus y la célula diana es mediante la Proteína de adherencia vírica (PAV). o Cápside: es una estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas. Virus con capsides desnudas trasmisión fecal-oral o Envoltura: membrana compuesta de lípidos, proteínas y glicoproteínas. Todos los virus de ARN de cadena negativa poseen envoltura. Formación de la cápside Subunidades de proteínas => protomeros => capsomeros => procapside => Cápside Icosaedros Helicoidales: virus del mosaico REPLICACIÓN VIRAL La célula actúa como una fábrica, proporcionando los sustratos, la energía y la maquinaria necesaria para la síntesis de las proteínas víricas y la replicación del genoma. Los procesos no proporcionados por la célula deben ser codificados en el genoma del virus. Fase s Te mprana: el virus debe reconocer una célula diana apropiada, unirse a ella, penetrar la membrana plasmática, introducirse en la célula, liberar su genoma en el citoplasma y, en caso necesario, transportar el genoma hasta el núcleo. Tardía: comienza con el inicio de la replicación del genoma y la síntesis macromolecular vírica y tiene lugar mediante el ensamblaje y la liberación de los virus. Periodo de Eclipse: periodo en el que se anula la capacidad infectiva y se altera la estructura identificable el cual finaliza con la aparición de los nuevos viriones Periodo de latencia: es donde no se detectan virus infecciosos extracelulares, incluye el periodo de eclipse y finaliza con la liberación de nuevos virus. PASOS DE LA REPLICACIÓN VIRAL
mutaciones en los virus y proporciona una diana para los análogos de nucleótidos, que sirven de fármacos antivirales. Los virus ADN de mayor tamaño codifican elementos que favorecen la replicación eficiente de su genoma. Parvovirus: para replicarse precisan células que sinteticen ADN. Papovavirus: estimulan el crecimiento celular y la síntesis de ADN. Hepadnavirus: estimulan el crecimiento celular, la célula sintetiza intermediarios de ARN, codifican ima transcriptasa inversa. Adenovirus: estimulan la síntesis de ADN celular y codifican su propia polimerasa. Herpes virus: estimulan el crecimiento celular, codifican su propia polimerasa y enzimas que proporcionan desoxirribonucleótidos para la síntesis de ADN, establecen infecciones latentes en el hospedador. Poxvirus: codifican sus propias polimerasas y enzimas para proporcionar desoxirribonucleótidos para la síntesis de ADN, la maquinaria para la replicación y la transcripción se encuentra en el citoplasma. ARNm. El genoma ARN de cadena negativa no es infeccioso por sí mismo, y junto al genoma se debe introducir una polimerasa en el interior celular (asociada con el genoma, como parte de la nucleocápside] para sintetizar ARNm individuales para las diferentes proteínas virales. Los virus ARN, excepto aquéllos con genoma ARN (+), deben poseer polimerasas. Todos los virus ARN (—) poseen envoltura Reovirus El genoma ARN segmentado (+/-) es un patrón para el ARNm. El ARN (+) también puede encapsularse para generar ARN (+/-) y posteriormente más ARNm. Retrovirus El genoma ARN (+) de los retrovirus es transformado en ADN, que será integrado en la cromatina del hospedador y se transcribirá como un gen celular. Los arenavirus posee un genoma de doble polaridad con secuencias (—) adyacentes a secuencias (-1-}. Síntesis de proteínas virales: Todos los virus dependen de los ribosomas, el ARNt y los mecanismos de modificación pos traducción de la célula hospedadora para producir sus proteínas. La unión del ARNm al ribosoma está mediada por una estructura de guanosina metilada en la caperuza 5' o una estructura especial en el círculo de ARN (secuencia de entrada interna del ribosoma [IRES]), que se une al ribosoma para iniciar la síntesis proteica. Algunas proteínas virales requieren modificaciones tras la traducción, como fosforilación, glucosilación, acilación o sulfatación. Las glucoproteínas virales son sintetizadas en ribosomas unidos a membranas y poseen secuencias de aminoácidos que permiten su entrada en el retículo endoplásmico rugoso y la N-glucosilación.
Mutaciones por deleción Mutante placa Mutante según hospedador Mutantes atenuados Mutantes condicionales Causas de errores durante la replicación Escasa fidelidad de la polimerasa viral Alta velocidad de replicación del genoma Virus de ARN carecen de mecanismo de comprobación de errores genéticos Recombinación: intercambio genético intermolecular entre virus o el virus-hospedador. VECTORES VIRALES CON FINES TERAPEUTICOS Proporciona tratamiento sustitutivos genéticos, vacunas que mejoran la inmunidad, método de eliminación de dianas tumorales.