

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN CONCONVULSION FEBRIL ARTICULO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Best practices for the management of febrile seizures in children" (Mejores prácticas para el manejo de las convulsiones febriles en niños) Italian Journal of Pediatrics (2024) COMENTARIO El siguiente articulo publicado por la Revista Italiana de Pediatria en 2024, presenta una revisión sistematica bastante extensa y moderna sobre las convulsiones febriles en la infancia, resulta interesante la forma en que los autores indican que, aunque tales episodios de convulsiones suelen ser benignos, generan un gran estrés en los cuidadores, e incluso en algunos casos, pueden conducir a brotes facultativos derivados de picos de temperatura. Uno de los hallazgos más relevantes es la categorización entre convulsiones febriles simples donde las carcateristicas principales de estos eran convulsiones generalizadas, <15 minutos, sin recurrencia en 24 horas y un niño neurológicamente sano. Por otro lado las complejas se carcaterizaban por ser convulsiones con características focales, >15 minutos, con recurrencia en 24 horas o si existen alteraciones neurológicas previas, de esta manera esta clasificación se basa el enfoque diagnóstico y terapéutico. Un aporte de relevancia fue tambien que esta revision sistematica menciona que otros estudios complementarios como el electroencefalograma, punción lumbar, neuroimagen no se encuentran indicados en casos simples a no ser que se presenten signos de alarma ya que esto desafía la noción de hacer siempre exámenes por precaución. De esta manera aprendí que la fiebre por sí misma no es capaz de provocar la convulsión; existe un claro componente de herencia, varias mutaciones, lo cual hace resaltar los antecedentes familiares. Sobre el tratamiento, fue útil saber que si la crisis dura más de 5 minutos, se recomienda usar benzodiazepinas, particularmente midazolam bucal, tambien se recomendaba que no se deben administrar más de dos dosis debido al riesgo de depresión respiratoria. El artículo menciona que los antipiréticos no previenen las convulsiones febrilmente causadas, lo cual es fundamental para no caer en ideas erróneas de 'fiebrefobia'. Por último, quiero mencionar el gran esfuerzo dedicado a la orientación familiar, ya que este artículo ofrece un conjunto de sugerencias aplicables que alivia la ansiedad y mejora las reacciones de los cuidadores. En general, esta revision ha mejorado mi comprensión del enfoque clínico hacia las convulsiones febriles y lo considero una guía muy útil.