



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen capítulo 18 del PHTLS La hora dorada
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Capítulo 18 PHTLS
En 1960 el doctor R. Adams Cowley concibió la idea de un periodo temporal crucial durante el cual es importante empezar la atención definitiva del paciente con traumatismo y lesiones críticas.
Hay una hora dorada entre la vida y la muerte, si usted es lesionado gravemente cuenta con menos de 60 minutos para sobrevivir. Aunque no todos los pacientes cuentan con el lujo de tener una hora dorada para sobrevivir; aquel con una herida demasiado grave puede contar solo con unos minutos para recibir una atención definitiva antes de que sufra un shock y se convierta en una lesión irreversible.
Debido a que la hora dorada no es un periodo estricto de 60 minutos y varia de un paciente a otro con base en las lesiones, la denominación más apropiada es Periodo de Oro. Se utilizó el concepto de Periodo Dorado para enfatizar la importancia del transporte de un paciente a instalaciones donde se disponga de inmediato de cuidados expertos de traumatología.
Para actuar y reaccionar frente a las situaciones que se presentan se necesita:
1. Tener acceso al paciente. 2. Identificar lesiones que ponen en riesgo la vida. 3. Preparar y transportar al paciente a las instalaciones apropiadas más cercanas en el menor tiempo.
¿Por qué mueren los pacientes de Trauma? Mueren debido a sus lesiones y se pueden clasificar en tres categorías:
En un estudio publicado en el año 2010 se documentó que 76% de los pacientes murieron rápidamente por lesiones en cabeza, aorta y corazón, cuya supervivencia era imposible. Luego en un análisis de 753 pacientes de traumatología murieron debido a sus lesiones en un centro hospitalario de nivel I, donde encontraron que 51% murieron por traumatismo grave del sistema nervioso central (SNC), 21% por shock irreversible, 25% por traumatismo grave del SNC y shock irreversible, y 3% por insuficiencia de órganos múltiples.
El Periodo dorado representa un intervalo durante el cual una serie de sucesos del estado de shock empeoran, lo que pone en riesgo la supervivencia, pero se trata casi siempre de una circunstancia reversible si se recibe la atención apropiada con rapidez. No iniciar intervenciones apropiadas con el propósito de mejorar la oxigenación y controlar la hemorragia permite que el shock avance y se torne irreversible
Principios fundamentales de la atención pre hospitalaria
Trauma contuso: La dirección del impacto determina los patrones de las posibles lesiones: frontal, lateral, trasero, por rotación, volcadura o angular. Instrumentos de protección que hacen absorción de la energía cinturones de seguridad, bolsas de aire, cascos.
Respuesta verbal: 5-1 9-12 lesión moderada
Respuesta motora: 6-1 13-15 lesión menor
E: La cantidad de ropa del paciente que debe ser retirada varían según las condiciones o heridas halladas; se debe hacer en un lugar privado y una vez que el paciente haya sido expuesto debe cubrirse de nuevo para mantener su temperatura corporal.
de reacciones enzimáticas; estas enzimas actúan dentro de un rango muy estrecho de temperatura. Un descenso en la temperatura corporal por debajo de 35 ºC puede contribuir significativamente a la aparición de una coagulopatía.
Cuando ocurre la fractura de un hueso largo, el músculo y el tejido conectivo circundantes a menudo se desgarran y puede causar una hemorragia interna significativa. En un paciente de traumatología gravemente lesionado tal vez no haya tiempo para colocar una férula a cada fractura individual por lo cual hay que hacer una inmovilización del paciente sobre una tabla que servirá como férula para manejar las fracturas en una posición anatómica y disminuirá la hemorragia interna.
S íntomas A lergias
M edicamentos P asado (Antecedentes médicos y quirúrgicos) L: u L tima comida
E ventos