Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen capitulo 7 motivación(Libro: comportamiento organizacional 15va edicion Robbins y Judge), Resúmenes de Liderazgo y Gestión de Equipo

Resumen del capitulo 7 del libro comportamiento organizacional de Robbins y Judge, este contiene las teorías sobre el liderazgo.

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/09/2019

mathews-jovel-castro
mathews-jovel-castro 🇨🇴

5

(3)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Motivación: Procesos que inciden en la
intensidad, dirección y persistencia del
esfuerzo que realiza una persona para alcanzar
un objetivo.
Posee 3 elementos fundamentales:
- Persistencia
- Dirección
- Intensidad
TEORIA JERARQUICA DE LAS
NECESIDADES
Abraham Maslow, representa una jerarquía de
5 necesidades:
Necesidades de orden inferior: necesidades
que se satisfacen de forma externa.
1. Fisiológicas
2. Seguridad
Necesidades de orden superior:
3. Sociales
4. Estima
5. Autorrealización
TEORIAS ‘X’ Y ‘Y’
Teoría X: Atribución a los empleados el
disgusto inherente al trabajo, por lo que deben
ser dirigidos, incluso coaccionados, a
realizarlo.
Teoría Y: Atribución a los empleados al
trabajo como algo natural como el descanso o
el juego, por lo que la persona promedio
aprenderá a aceptar, e incluso a buscar, la
responsabilidad.
teoría de los dos factores Relaciona factores
intrínsecos con la satisfacción laboral y asocia
factores extrínsecos con la insatisfacción.
También se le llama teoría de la motivación e
higiene.
factores de higiene Factores como la política
y la administración de la compañía, la
supervisión y el salario que, cuando son
adecuados para un puesto, mantienen
tranquilos a los trabajadores. Si dichos
factores son adecuados, las personas no
estarán insatisfechas.
TEORIA DE LAS NECESIDADES DE
MCCLELLAND
Se centra en tres necesidades:
- Necesidad de logro(nLog): Impulso por
sobresalir, por tener éxito con respecto a
un conjunto de estándares y por luchar
para triunfar.
- Necesidad de poder (nPod): necesidad
de hacer que otros se comporten de una
manera que no se lograría con ningún otro
medio.
- Necesidad de afiliación(nAfi): deseo de
tener relaciones interpersonales amigables
y cercanas.
TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA
MOTIVACION
Teoría de la autorrealización: Teoría que
expone los efectos benéficos de la motivación
intrínseca y los efectos nocivos de la
motivación extrínseca.
Teoría de la evolución cognitiva: propone
que las recompensas extrínsecas tienden a
disminuir el interés intrínseco en una tarea.
Cuando los individuos reciben un pago por su
trabajo, sienten que se trata de algo que tienen
que hacer y no algo que quieren hacer.
Auto consistencia: Qué tan congruentes son
los motivos de las personas para alcanzar las
metas con sus Intereses y valores esenciales.
Si los motivos son Intrínsecos, hay mayores
probabilidades de lograr las metas, y en caso
contrario, se sentirá satisfacción al haberlo
intentado.
Si son Extrínsecos, hay menos probabilidades
de alcanzar dichas metas, y aun alcanzadas, no
habrá satisfacción de ello.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen capitulo 7 motivación(Libro: comportamiento organizacional 15va edicion Robbins y Judge) y más Resúmenes en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!

Motivación: P rocesos que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar un objetivo. Posee 3 elementos fundamentales:

  • Persistencia
  • Dirección
  • Intensidad TEORIA JERARQUICA DE LAS NECESIDADES Abraham Maslow, representa una jerarquía de 5 necesidades: Necesidades de orden inferior: necesidades que se satisfacen de forma externa. **1. Fisiológicas
  1. Seguridad** Necesidades de orden superior: **3. Sociales
  2. Estima
  3. Autorrealización TEORIAS ‘X’ Y ‘Y’ Teoría X:** Atribución a los empleados el disgusto inherente al trabajo, por lo que deben ser dirigidos, incluso coaccionados, a realizarlo. Teoría Y: Atribución a los empleados al trabajo como algo natural como el descanso o el juego, por lo que la persona promedio aprenderá a aceptar, e incluso a buscar, la responsabilidad. teoría de los dos factores Relaciona factores intrínsecos con la satisfacción laboral y asocia factores extrínsecos con la insatisfacción. También se le llama teoría de la motivación e higiene. factores de higiene Factores como la política y la administración de la compañía, la supervisión y el salario que, cuando son adecuados para un puesto, mantienen tranquilos a los trabajadores. Si dichos factores son adecuados, las personas no estarán insatisfechas. TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MCCLELLAND Se centra en tres necesidades:
    • Necesidad de logro(nLog): Impulso por sobresalir, por tener éxito con respecto a un conjunto de estándares y por luchar para triunfar.
    • Necesidad de poder (nPod): necesidad de hacer que otros se comporten de una manera que no se lograría con ningún otro medio.
    • Necesidad de afiliación(nAfi): deseo de tener relaciones interpersonales amigables y cercanas. TEORIAS CONTEMPORANEAS DE LA MOTIVACION Teoría de la autorrealización: Teoría que expone los efectos benéficos de la motivación intrínseca y los efectos nocivos de la motivación extrínseca. Teoría de la evolución cognitiva: propone que las recompensas extrínsecas tienden a disminuir el interés intrínseco en una tarea. Cuando los individuos reciben un pago por su trabajo, sienten que se trata de algo que tienen que hacer y no algo que quieren hacer. Auto consistencia: Qué tan congruentes son los motivos de las personas para alcanzar las metas con sus Intereses y valores esenciales. Si los motivos son Intrínsecos , hay mayores probabilidades de lograr las metas, y en caso contrario, se sentirá satisfacción al haberlo intentado. Si son Extrínsecos, hay menos probabilidades de alcanzar dichas metas, y aun alcanzadas, no habrá satisfacción de ello.

compromiso con el puesto de trabajo: Grado en que un empleado invierte su energía física, cognitiva y emocional en su desempeño laboral. Teoría del establecimiento de metas: Afirma que las metas específicas, desafiantes y con retroalimentación conducen a un mejor desempeño. 2 tipos de retroalimentación:

  • Retroalimentación generada: supervisión de su propio progreso.
  • Retroalimentación externa: supervisión del progreso de forma externa al sujeto. administración por objetivos (APO): Programa que incluye metas específicas, establecidas en participación, para un periodo explícito y con retroalimentación sobre el progreso hacia las metas. Teoría de la auto eficiencia: La auto eficiencia (también conocida como teoría cognitiva social o teoría del aprendizaje social) se refiere a la convicción que tiene un individuo de que es capaz de realizar una tarea. Cuanto mayor sea la auto eficiencia, más confianza se tendrá en la propia capacidad para tener éxito. La auto eficiencia se puede aumentar de cuatro formas: 1. Dominio en el acto: obtención de experiencia en la tarea. 2. Modelamiento vicario: Adquisición de confianza al observar la tarea ejecutada por alguien más. 3. Persuasión verbal: Adquisición de confianza a través del convencimiento.
    1. Activación: produce un estado de energía en el cual la persona se “mentaliza” y se desempeña mejor. Teoría del reforzamiento: Enfoque que plantea que el comportamiento está en función de sus consecuencias. Los teóricos del reforzamiento ven el comportamiento como algo causado por el entorno. Teoría del condicionamiento operante: plantea que los seres humanos aprenden a comportarse de cierta forma para obtener algo que quieren, o bien, para evitar algo que no desean. Conductismo : Teoría que establece que el comportamiento surge de los estímulos de una manera relativamente irreflexiva. Los individuos aprenden a asociar un estímulo y una respuesta, pero el conocimiento consciente de esa asociación es irrelevante. teoría del aprendizaje social: Perspectiva que indica que es posible aprender mediante la observación y la experiencia directa. Posee cuatro procesos: 1. Procesos de atención: Las personas aprenden de un modelo solamente cuando reconocen y ponen atención a sus características fundamentales. 2. Procesos de retención: La influencia de un modelo depende del grado en que el individuo recuerda sus acciones, una vez que el modelo ya no está disponible. 3. Procesos de reproducción motora: Una vez que el individuo ha visto una nueva conducta al observar el modelo, esto se debe convertir en acción. Se trata de un proceso que demuestra que el individuo puede desempeñar las actividades modeladas. 4. Procesos de reforzamiento: Si se dan incentivos o recompensas positivos, los individuos se sienten motivados a exhibir el comportamiento modelado. teoría de la equidad: Plantea que los individuos comparan sus aportaciones y sus resultados en el trabajo con las de otras