Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen capítulo 6- Farmacología de katsung, Apuntes de Farmacología

ideas más importantes del capítulo 6- farmacología de Katzung

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/02/2021

laura-banana
laura-banana 🇲🇽

4.6

(20)

19 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPÍTULO 6 FARMACOLOGÍA
El sistema nervioso se divide anatomicamente en el sistema nervioso central ( cerebro y la médula espinal) y en el sistema
nervioso periférico.
Funcionalmente el sistema nervioso se divide en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático:
- El sistema autónomo es independiente y sus actividades son involuntarias como las funciones viscerales el gasto cardíaco
flujo sanguíneo a varios órganos y la digestión.
- el somático se encarga de funciones controladas como el movimiento la respiración y la postura.
El sistema nervioso tiene propiedades en común con el sistema endocrino: Integración de alto nivel en el cerebro, la capacidad
de influir en procesos en regiones distantes del cuerpo y el uso extensivo de retroalimentación negativa.
En el sistema nervioso la transmisión química ocurre entre las células nerviosas y entre estás y sus celulas efectoras.
La transmisión retrógrada puede ocurrir desde la célula postsináptica hasta la neurona presináptica terminal y modificar su
actividad posterior
Anatomía del SNA
Se divide en una parte simpática o toracolumbar y en una división parasimpática o cráneosacral.
Ambas divisiones se originan de núcleos en el sistema nervioso central y dan origen a fibras eferentes preganglionares que
inician en la médula espinal o tallo cerebral y terminan en los ganglios motores
Las fibras preganglionares simpáticas dejan el sistema nervioso central por los nervios torácicos lumbares y sacro espinales.
Las fibras preganglionares parasimpáticas abandonan el sistema nervioso central a través de los nervios craneales 3, 7, 9 y 10.
Las fibras preganglionares simpáticas lumbares y torácicas son cortas y terminan en los ganglios ubicados en las cadenas
paravertebrales a cada lado de la columna vertebral.
Las fibras preganglionares simpáticas restantes terminan en los ganglios prevertebrales frente a las vértebras.
Desde los ganglios las fibras simpáticas posganglionares corren hacia los tejidos inervados.
Las fibras parasimpáticas ganglionares terminan en ganglios parasimpáticos localizados fuera organos inervados : El ganglio
ciliar, el pterigoarterio, el submandibular y el ótico.
La mayoría de las fibras preganglionares parasimpáticas terminan en células ganglionares distribuidas difusamente o en redes
en las paredes de los organos inervados.
El sistema nervioso enterico : 150 millones de neuronas se encuentran en la pared del tracto gastrointestinal desde el esófago
hasta el colón distal y participan en las actividades motoras y secretoras del intestino
El sistema nervioso enterico incluye el plexo mienterico de auerbach y el plexo submucoso de meissner.
El sistema nervioso enterico funciona de forma semiautónoma utilizando la entrada del flujo de salida motora del SNA para la
modulación de las actividades GI y enviando información sensorial a los centros autónomos del SNC.
Las figuras colinergicas funcionan liberando acetilcolina, e incluyen a todas las fibras autónomas eferentes preganglionares y a
las fibras motoras somáticas del músculo esquelético. Casi todas las fibras gerentes que salen del SNC son colinergicas.
Número significativo de neuronas posganglionares parasimpáticas usan óxido nítrico o péptidos como transmisor principal
cotransmisores.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen capítulo 6- Farmacología de katsung y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

CAPÍTULO 6 FARMACOLOGÍA

El sistema nervioso se divide anatomicamente en el sistema nervioso central ( cerebro y la médula espinal) y en el sistema nervioso periférico. Funcionalmente el sistema nervioso se divide en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático:

  • El sistema autónomo es independiente y sus actividades son involuntarias como las funciones viscerales el gasto cardíaco flujo sanguíneo a varios órganos y la digestión.
  • el somático se encarga de funciones controladas como el movimiento la respiración y la postura. El sistema nervioso tiene propiedades en común con el sistema endocrino: Integración de alto nivel en el cerebro, la capacidad de influir en procesos en regiones distantes del cuerpo y el uso extensivo de retroalimentación negativa. En el sistema nervioso la transmisión química ocurre entre las células nerviosas y entre estás y sus celulas efectoras. La transmisión retrógrada puede ocurrir desde la célula postsináptica hasta la neurona presináptica terminal y modificar su actividad posterior Anatomía del SNA Se divide en una parte simpática o toracolumbar y en una división parasimpática o cráneosacral. Ambas divisiones se originan de núcleos en el sistema nervioso central y dan origen a fibras eferentes preganglionares que inician en la médula espinal o tallo cerebral y terminan en los ganglios motores Las fibras preganglionares simpáticas dejan el sistema nervioso central por los nervios torácicos lumbares y sacro espinales. Las fibras preganglionares parasimpáticas abandonan el sistema nervioso central a través de los nervios craneales 3, 7, 9 y 10. Las fibras preganglionares simpáticas lumbares y torácicas son cortas y terminan en los ganglios ubicados en las cadenas paravertebrales a cada lado de la columna vertebral. Las fibras preganglionares simpáticas restantes terminan en los ganglios prevertebrales frente a las vértebras. Desde los ganglios las fibras simpáticas posganglionares corren hacia los tejidos inervados. Las fibras parasimpáticas ganglionares terminan en ganglios parasimpáticos localizados fuera organos inervados : El ganglio ciliar, el pterigoarterio, el submandibular y el ótico. La mayoría de las fibras preganglionares parasimpáticas terminan en células ganglionares distribuidas difusamente o en redes en las paredes de los organos inervados. El sistema nervioso enterico : 150 millones de neuronas se encuentran en la pared del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el colón distal y participan en las actividades motoras y secretoras del intestino El sistema nervioso enterico incluye el plexo mienterico de auerbach y el plexo submucoso de meissner. El sistema nervioso enterico funciona de forma semiautónoma utilizando la entrada del flujo de salida motora del SNA para la modulación de las actividades GI y enviando información sensorial a los centros autónomos del SNC. Las figuras colinergicas funcionan liberando acetilcolina, e incluyen a todas las fibras autónomas eferentes preganglionares y a las fibras motoras somáticas del músculo esquelético. Casi todas las fibras gerentes que salen del SNC son colinergicas. Número significativo de neuronas posganglionares parasimpáticas usan óxido nítrico o péptidos como transmisor principal cotransmisores.

La mayoría de las fibras simpaticas postganglionares son noradrenergicas y liberan norepinefrina o noradrenalina. La dopamina es un transmisor que puede ser liberado por algunas fibras simpáticas periféricas. Las células medulares Adrenales liberan una combinación de - epinefrina y norepinefrina Características de la función del neurotransmisor que proporcionan objetivos potenciales para la terapia farmacológica: Síntesis, almacenamiento, Liberación, terminación de la acción del transmisor y efectos del receptor. los terminales de las neuronas colinérgicas contienen grandes cantidades de vesículas pequeñas concentradas cerca de la porción de la membrana celular que mira hacia la sinapsis, así como un número menor de vesículas grandes dentro del núcleo, lejos de la membrana sináptica. Las vesículas grandes contienen una alta concentración de cotransmisores peptídicos. Las vesículas pequeñas contiene la mayor parte de la acetilcolina. Las vesículas están provistas de proteínas de membrana asociados a vesículas( VAMP) qué sirven para alinear las con los sitios de liberación prana celular interna y participan en la activación de la liberación del transmisor. El sitio de Liberación en la superficie interna de la membrana nerviosa contiene proteínas de asociación sinaptosomal (SNAP) que interactúan con las VAMP. Las SNAP y las VAMP se denominan proteínas de fusión. La acetilcolina se sintetiza en el citoplasma a partir de acetil-coa y la colina a través de la acción catalítica de la enzima colina acetiltransferasa. La acetilcolina se sintetiza en las mitocondrias presentes en la terminación nerviosa. La colina es transportada desde el fluido extracelular al terminal de la neurona por un transportador de membrana de colina dependiente de sodio ( CHT), el cual puede ser bloqueado por fármacos hemicolinios. Una vez sintetizada la cita el colina se transporta desde el citoplasma hacia las vesículas mediante un transportador asociado a vesículas (VAT), el cual puede ser bloqueado por el vesamicol. La mayor parte de la ACh vesicular está unida al proteoglicano vesicular (VPG). las vesículas se concentran en la superfiicie interna de la terminación del nervio mediante la interacción de las proteínas SNARE ( específicamente sinaptobrevina, en las vesículas) con las proteínas en el interior de la membrana celular terminal ( t- snare, específicamente sintaxina y SNAP-25). la liberación de la ACh de las vesículas se produce cuando un potencial de acción llega al terminal y desencadena la afluencia de iones calcio. el calcio interactúa con el VAMP sinaptotagmina en la membrana de la vesícula y desencadena la apertura de un poro, lo que da como resultado la liberación de la acetilcolina y su expulsión hacia la hendidura sináptica. El proceso de liberación de la acetilcolina es bloqueado por la toxina botulínica a través de la escisión enzimática de 2 aminoácidos de una o más proteínas de fusión.