



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es el resumen del capitulo 49 "tiroides" del Boron
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La glándula tiroides Es la única glándula endocrina que puede ser fácilmente vista y palpada en una examinación de rutinaria. Su proteína principal es la tiroglobulina, esta contiene las hormonas tiroideas; tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), están rodeadas por células foliculares que se encargan de la síntesis de hormona tiroides, así mismo la hormona calcitonina que es sintetizada por las células C tiroides, se encarga en la homeostasis del Ca2+ y el fosfato. Actúa uniéndose a receptores nucleares y regula la transcripción de proteínas celulares. SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDES Son hechas mediantes residuos de yodo en la tiroglobulinas, y son almacenadas como parte de las moléculas de tiroglobulina en los folículos tiroides. La síntesis de las hormonas tiroideas comienza con la atrapada de de yodo por parte de la glándula tiroides. Un cotransportador Na/I (NIS) está localizado en la membrana basolateras de las células tiroides foliculares. El yodo deja la célula folicular y entra en el lumen del folículo a través de la membrana apical. La Pendrina (intercambiador de aniones) contribuye a la secresión de I. En paralelo con la secresión de Yodo en el lúmen del folículo, las células foliculares secretan tiroglobulina en el lúmen, esta contiene grupos tirosil a los que el I se unirá posteriormente una vez se haya llevado a cabo la oxidación del Yodo por la peroxidasa tiroidea. Las células foliculares toman tiroglobulina yodada, la hidrolizan y liberar T4 y T3 a la sangre. Las hormonas tiroideas permanecen inactivas hasta que la tiroglobulina yodada es hidrolizada. A medida que la vesícula endocitada que contiene la gota coloide se mueve de la membrana apical a la basolateral, esta se fusiona con lisosomas para formar un lisoendosoma, dentro de esta vesícula, las enzimas lisosómicas hidrolizan la tiroglobulina de T4 a T3, así como el diyodotironina (DIT) y la monoyodotironina (MIT). Aproximadamente el 90% de las hormonas tiroideas secretadas es T4 (T1/2 8 días) y el 10% restante es T3 (T1/2 24h), este T3 (3/4) proviene de la conversión periférica de T4, que ocurre principalmente en el hígado y los riñones. Tanto T4 como T3 se unen a las proteínas; globulina unida a tiroides (TBG), albumina, trasntiretina (TTR). El hígado realiza cada una de las proteínas a las que se unirán las hormonas tiroideas. El TSH estimula la yododización de la tiroglobulina en el lúmen folicular. El yodo sale de la célula vía Pendrina y entra al lúmen. La TSH incrementa la actividad del cotransportador Na/I (NIS) en la membrana basolateral de la célula
La tirotropina es la encargada de regular todos los pasos exceptuando el 2do, al final del proceso genera una hiperplasia en la glándula tiroides debido a la acción del factor de crecimiento. Los tejidos periféricos des-yodonizan T4 para producir T El radio T4/T3 es 10:1, los tejidos periféricos desyodonizan T4 a T3 y Tr3, que a su vez también se pueden reducir a DIT o MIT. Dos distintas deiodinase convierten T4 en T3: 5’/3’-deiodinase: remueve un I del anillo externo, produciendo T3. 5/3-deiodinase: remueve un I del anillo interno, produciendo un Tr3 inactivo. La 5’/3’ tiene dos tipos: Tipo 1: presente en altas concentraciones en el hígado, riñón y tiroides, es responsable de generar la mayor cantidad de T3 que llega a la circulación. Tipo 2: se encuentra predominantemente en la pituitaria, SNC y la placenta, y está encargado de suplir esos tejidos con T3 mediante la generación a partir de T4 derivado del plasma. La restricción calórica no afecta a estas enzimas. ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Las hormonas tiroides actúan a través de receptores nucleares en tejidos objetivos. T3 es más importante que T4 debido a: T4 está unido más fuertemente a proteínas del plasma que T Hay una concentración similar citoplasmática de T4 y T3. Los receptores de hormona tiroidea tiene más afinidad por T3. Regiones importantes de los receptores de hormona tiroidea: El TSH estimula la conjugación de las tirosinas yodadas para formar T4 y T3 unidas a tiroglobulina. TSH estimula al endocitosis de la tiroglobulina yododizada hacia las células foliculares para formar el coloide. TSH estimula la secresión de T4 y T3 en la circulación. Deficiencia de Yodo La deficiencia de Yodo causa una deficiencia en la hormona tiroides, la glándula pituitaria responde a este déficit incrementando la síntesis de TSH, que genera un aumento en la actividad del mecanismo de atrapada de yodo en la célula folicular en un esfuerzo por sobrellevar la deficiencia. Este aumento en TSH genera un alargamiento excesivo de la tiroides (Bocio), cuando la deficiencia de yodo ocurre durante el desarrollo de temprana edad, los efectos sobre el SNC son particularmente devastadores y producen un síndrome llamado cretinismo.
El hipotálamo estimula a la glándula pituitaria a secretar tirotropina que a su vez estimula la síntesis de T4/T3. El hipotálamo secreta THR (Hormona liberadora de tirotropina) , el cual llega al tirotropo en la glándula pituitaria anterior. El THR se une a un receptor acoplado a proteína G en la membrana del tirotropo, ejecutando la ruta DAG/IP3, llevando a la fosforilación de la proteína PKC y un aumento en la [Ca2+]. Estas rutas estimulan al tirotropo a sintetizar y liberar TSH (tirotropina). La TSH (tirotropina) se une a receptores en la membrana basolateral de las células tiroides foliculares, estimulando Gαs que activará la Adenil ciclasa y aumentará la [cAMP]i. TSH estimula todos los pasos exceptuando el 2do en la síntesis de T4 y T3. Dentro de la pituitaria, el tipo 2 de la 5’/3’-monodeiodinasa convierte T4 en T3, que generará un sistema de retroalimentación negativo en los tirotropos así como en las neuronas secretoras de TRH. La somatostatina y dopamina –liberadas por neuronas hipotalámicas- inhiben la liberación de TSH. T3 ejerce un control de retroalimentación negativo en la secreción de tirotropina. Enfermedad de Graves Algunos linfocitos B sintetizan inmunoglobulinas que se unen a un receptor activo de TSH, reproduciendo todas las acciones del TSH en la tiroides. Estos linfocitos errantes no regulan la producción de estas inmunoglobulinas en una manera análoga a la regulación dada por la glándula pituitaria. Ocurre un agrandamiento de la tiroides (Hipertiroides), las manifestaciones clínicas pueden ser: incremento en la tasa metabólica asociada con la pérdida de peso, sudoración e intolerancia al calor, contracción caridiaca más rápida o prolongada, debilidad muscular etc. Un rasgo muy característico es la exoftalmia.
La libre circulación de T3 y T4 inhiben tanto la síntesis de TRH por las neuronas hipotalámicas, como la liberación de TSH por los tirotropos en la glándula pituitaria anterior. Un exceso en la hormona tiroidea lleva a una disminución en la [TSH] del plasma. Sistema de retroalimentación indirecto: El T3 intracelular disminuye el número de receptores THR en la superficie del tirotropo. Sistema de retroalimentación directo: El T3 intracelular inhibe la síntesis de las cadenas tanto α como β de TSH. Hipotiroidismo La causa más común es la deficiencia de Yodo, la enfermedad de Hashimoto, es cuando se producen anticuerpos antitiroideos, en este caso contra células foliculares tiroideas, microsomas y receptores TSH. Evaluaciones para la funcionalidad de la tiroides Niveles de tirotropina en plasma. Es una medición directa de los niveles de T4/T3, lo que permite medir en nivel total de hormona circulante. Medición de la toma de radiación de yodo. Muestra si el nodo es funcional (Caliente) o no funcional (Frio), puede mostrar si la hipertiroiditis es resultado de una inflamación de la tiroides. Altas dosis de yodo es empleada en pacientes para tratar el hipertiroidismo.