Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN CAPITULO 4 BLANCHARD, Resúmenes de Macroeconomía

Resumen del capitulo 4 del libro de macroeconomía de Blanchard.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 13/10/2020

MaryVal1004
MaryVal1004 🇧🇴

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen Capitulo 4
Macroeconomía Blanchard
Laura Mariana Valdivia Loza
4. Los mercados financieros
4.1 La demanda de dinero
Dinero: Puede utilizarse para realizar transacciones, no rinde
intereses. Existen dos tipos de dinero:
Efectivo que son las monedas y billetes
Depósitos a la vista que son los depósitos bancarios
contra los que pueden extenderse cheques.
Bonos: Rinden un tipo de interés positivo, pero no pueden
utilizarse para realizar transacciones.
Nivel de transacciones: Queremos tener suficiente dinero a
mano para no tener que vender bonos con demasiada
frecuencia.
Tipo de interés de los bonos: La única razón para tener alguna
riqueza en bonos estriba en que estos rinden intereses. Si no
rindieran intereses, querríamos tener toda nuestra riqueza en
dinero, ya que es más cómodo.
Cómo se obtiene la demanda de dinero
Md = YL (i) €
En primer lugar, la demanda de dinero aumenta en proporción
a la renta nominal. Si la renta nominal se duplica, pasando de
Y € a 2Y €, la demanda de dinero también se duplica,
aumentando de Y € L (i) a 2Y €L (i).
En segundo lugar, la demanda de dinero depende
negativamente del tipo de interés. Esta relación se recoge por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN CAPITULO 4 BLANCHARD y más Resúmenes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Resumen Capitulo 4

Macroeconomía Blanchard

Laura Mariana Valdivia Loza

4. Los mercados financieros 4.1 La demanda de dineroDinero: Puede utilizarse para realizar transacciones, no rinde intereses. Existen dos tipos de dinero:  Efectivo que son las monedas y billetes  Depósitos a la vista que son los depósitos bancarios contra los que pueden extenderse cheques.  Bonos: Rinden un tipo de interés positivo, pero no pueden utilizarse para realizar transacciones.  Nivel de transacciones: Queremos tener suficiente dinero a mano para no tener que vender bonos con demasiada frecuencia.  Tipo de interés de los bonos: La única razón para tener alguna riqueza en bonos estriba en que estos rinden intereses. Si no rindieran intereses, querríamos tener toda nuestra riqueza en dinero, ya que es más cómodo. Cómo se obtiene la demanda de dinero Md = YL (i) €  En primer lugar, la demanda de dinero aumenta en proporción a la renta nominal. Si la renta nominal se duplica, pasando de Y € a 2Y €, la demanda de dinero también se duplica, aumentando de Y € L (i) a 2Y €L (i).  En segundo lugar, la demanda de dinero depende negativamente del tipo de interés. Esta relación se recoge por

medio de la función L(i) y el signo negativo situado debajo: una subida del tipo de interés reduce la demanda de dinero 4.2 La determinación del tipo de interés: Parte 1 Una vez analizada la demanda de dinero, a continuación examinamos la oferta de dinero y después el equilibrio. La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio Para que los mercados financieros estén en equilibrio, la oferta de dinero debe ser igual a la demanda de dinero, es decir, Ms = Md. Utilizando Ms = M y la ecuación de la demanda de dinero, la condición de equilibrio es: Oferta de dinero = demanda de dinero M = YL (i) € Esta ecuación nos dice que el tipo de interés i debe ser tal que los individuos, dada su renta Y €, estén dispuestos a tener una cantidad de dinero igual a la oferta monetaria existente, M. Esta relación de equilibrio se denomina relación LM. La política monetaria y las operaciones de mercado abiertoLas operaciones de mercado abierto En las economías modernas, los bancos centrales modifican la oferta monetaria comprando o vendiendo bonos en el mercado de bonos. Si un banco central quiere aumentar la cantidad de dinero que hay en la economía, compra bonos y los paga creando dinero. Si quiere reducirla, vende bonos y retira de la circulación el dinero que recibe a cambio. Estas actividades se denominan operaciones de mercado abierto porque se realizan en el mercado abierto de bonos.  Los precios de los bonos y sus rendimientos

Para comprender los determinantes del tipo de interés en una economía que tiene tanto efectivo como depósitos a la vista, tenemos que ver primero qué hacen los bancos. Qué hacen los bancos Las economías modernas se caracterizan por la existencia de muchos tipos de intermediarios financieros, es decir, de instituciones que reciben fondos de los individuos y de las empresas, y los utilizan para comprar bonos o acciones o para hacer préstamos a otras personas y empresas.  Los bancos reciben fondos de las personas y de las empresas que los depositan directamente o los envían a su depósito a la vista.  Los bancos mantienen como reservas algunos de los fondos que reciben. Las reservas están, en parte, en efectivo y, en parte, en una cuenta que tienen los bancos en el banco central, a la que pueden recurrir cuando lo necesitan.  Los préstamos representan la mayor parte de los activos de los bancos que no son reservas. Los bonos representan el resto. La distinción entre los bonos y los préstamos carece de importancia para nuestros fines, que son comprender cómo se determina la oferta monetaria.  Los préstamos representan la mayor parte de los activos de los bancos que no son reservas. Los bonos representan el resto. La distinción entre los bonos y los préstamos carece de importancia para nuestros fines, que son comprender cómo se determina la oferta monetaria La oferta y la demanda de dinero del banco central  La demanda de dinero del banco central es igual a la demanda de efectivo por parte del público más la demanda de reservas por parte de los bancos.  La oferta de dinero del banco central es controlada directamente por este.  El tipo de interés de equilibrio es aquel con el que la demanda y la oferta de dinero del banco central son iguales. La demanda de dinero

Cuando los individuos pueden tener tanto efectivo como depósitos a la vista, la demanda de dinero implica dos decisiones. En primer lugar, los individuos deben decidir cuánto dinero van a tener y, en segundo lugar, qué parte de ese dinero van a tener en efectivo y cuánto en depósitos a la vista. La demanda de reservas Cuanto mayor es la cantidad de depósitos a la vista, mayor es la cantidad de reservas que deben tener los bancos tanto por precaución como por motivos legales. La demanda de dinero del banco central Sea Hd la demanda de dinero del banco central. Esta demanda es igual a la suma de la demanda de efectivo y la demanda de reservas: Hd = CUd + Rd La determinación del tipo de interés Estamos ya en condiciones de caracterizar el equilibrio. Sea H la oferta de dinero del banco central; H es controlada directamente por el banco central; al igual que en el apartado anterior, el banco central puede alterar la cantidad de H mediante operaciones de mercado abierto. La condición de equilibrio establece que la oferta de dinero del banco central debe ser igual a la demanda de dinero del banco central: H = Hd 4.4 Dos formas distintas de examinar el equilibrio El mercado interbancario y el tipo de interés a un día En lugar de analizar la oferta y la demanda de dinero del banco central, podemos analizar la oferta y la demanda de reservas bancarias. La oferta de reservas es igual a la oferta de dinero del banco central, H, menos la demanda de efectivo por parte del público, CUd. La demanda de reservas por parte de los bancos es R d. Por lo tanto, la condición de equilibrio según la cual la oferta y la demanda de reservas bancarias deben ser iguales es: