



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de articulaciones del libro rouviere de miembro superior, un resumen muy cortito
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) Articulación esternoclavicular Clasificación: Articulación sinovial en silla de montar, diartrosis encaje reciproco, biaxial. Superficies articulares. La cara articular esternal de la clavícula , que se encuentra en su extremidad medial, y que tiene dos carillas, una en sentido vertical y otra en sentido horizontal. La escotadura clavicular del esternón que es menos extensa que la precedente, la cual la sobrepasa ampliamente en sentido anterior y posterior. La escotadura clavicular del esternón tiene continuidad lateralmente con una escotadura costal que ocupa el extremo medial de la cara superior del primer cartílago costal. El disco articular que es un fibrocartílago interarticular que establece la concordancia entre las superficies articulares. Medios de unión. La capsula articular que se inserta próximo a las superficies articulares y siempre se aleja opuesto al mayor grado de movilidad, y esta reforzado por ligamentos:
1. Ligamento anterior y posterior (Lig. Esternoclaviculares). Se extienden desde el contorno de la cara articular esternal de la clavícula hasta el contorno la escotadura clavicular del esternón. Situados uno en la cara anterior y otro en la cara posterior de la articulación. 2. Ligamento superior. Posee dos porciones.
Ligamento coracoclavicular Presenta dos porciones bien definidas.
1. Ligamento trapezoideo o trapezoide. Se extiende desde el borde medial del segmento horizontal de la apófisis coracoides y a lo largo de la parte vecina cara superior. Se dirige oblicuamente en sentido superior y lateral, hasta la cara inferior de la extremidad acromial de la clavícula, y termina en la línea trapezoidea. 2. Ligamento conoideo o conoide. Se inserta en la cara medial del codo que presenta la apófisis coracoides. Desde allí sus fascículos divergen en abanico hasta la cara inferior de la clavícula para insertarse en el tubérculo conoideo. Movimientos. Presenta movimientos de deslizamiento muy limitados que pueden efectuarse en todos los sentidos. **3 ) Ligamentos propios de la escapula
La escotadura troclear presenta la forma de un gancho, formada por una carilla anterior y una posterior, separadas por un surco transversal. Estas carillas presentan una cresta roma que se extiende desde el vértice de la apófisis coronoides hasta el vértice del olecranon y se relaciona con la garganta de la troclear humeral. La escotadura radial del cubito ocupa la cara lateral de la apófisis coronoides y es cóncavo lateralmente. Se articula con el contorno de la cabeza del radio.
3. Superficies articulares del extremo superior del radio. La fosita articular de la cabeza del radio esta regularmente excavado y se articula con el capítulo del humero. Está limitado por un borde redondeado y liso en donde su parte medial se articula con el surco capitulotroclear. La circunferencia articular de la cabeza del radio es irregularmente cilíndrica, y más gruesa medial que lateralmente. Se adapta a un cilindro osteofibroso formada por la escotadura radial del radio y por el ligamento anular del radio. 4. Ligamento anular del radio. Se extiende de un extremo a otro de la escotadura radial del cubito, rodeando la cabeza del radio. Presenta continuidad superior e inferiormente con la capsula articular, pero inferiormente lo hace de manera brusca. B. Medios de unión Capsula articular. La capsula articular se inserta próximo a las superficies articulares y siempre se aleja opuesto al mayor grado de movilidad. **Ligamentos
c) Las fibras del ligamento anular del radio que no presentan inserción cubital, y se reflejan de medial a lateral formando los bordes anterior y posterior del ligamento cuadrado. C. Membrana sinovial Membrana que tapiza la cara profunda de la capsula articular y secreta el líquido sinovial. Movimientos de la articulación: Flexión y extensión en la articulación humerocubitoradial; y movimientos de supinación y pronación que se producen en las articulaciones humerorradial y radiocubitales proximal y distal. 6 ) Articulación radiocubital distal Clasificación: Articulación sinovial cilindroidea, diartrosis trocoide, monoaxial. Interviene en la pronosupinación junto con la proximal, la humeroradial y la membrana interósea. A. Superficies articulares
1. Cabeza del cubito. Presenta una carilla lateral, convexa de anterior a posterior que se articula con la escotadura cubital del radio. También presenta una carilla inferior ligeramente convexa que corresponde al disco articular 2. Escotadura cubital del radio. Situada en la cara medial del extremo inferior del radio. Es cóncavo y se adapta a la circunferencia articular de la cabeza del cubito. 3. Disco articular (Ligamento triangular). Lamina fibrocartilaginosa que se sitúa entre la cabeza del cubito y el carpo. Se extiende desde la escotadura que separa la cabeza del cubito de su apófisis estiloides, y de la cara lateral de dicha apófisis, hasta el borde inferior de la escotadura cubital del radio. B. Medios de unión. Los medios de unión son el disco articular y una capsula reforzada por ligamentos. La capsula esta reforzada anterior y posteriormente por fascículos fibrosos que se extienden desde el radio hasta el cubito, y se denominan ligamentos radiocubital anterior y radiocubital posterior. C. Membrana sinovial. Membrana que tapiza la cara profunda de la capsula articular y secreta el líquido sinovial. 7 ) Membrana interósea del antebrazo Es una membrana fibrosa que se extiende desde el borde interóseo del radio hasta el borde interóseo del cubito. Inferiormente alcanza hasta la articulación radiocubital distal, y en la parte superior termina mediante fibras oblicuas, inferiormente a la tuberosidad del radio; allí queda un orificio en el que van a pasar una arteria y un nervio que se van a dirigir de adelante hacia atrás. En la cara posterior de la membrana interósea superiormente se observa un fascículo fibroso denominado ligamento oblicuo interóseo radiocubital. En la parte más superior se observa una cintilla fibrosa que se denomina cuerda oblicua. La membrana interósea presenta otros orificios, distintas direcciones de fibras, y sirve de inserción a musculos del antebrazo. 8 ) Articulación radiocarpiana (articulación de la muñeca) Clasificación: Articulación sinovial elipsoidea, diartrosis condílea, biaxial. **A. Superficies articulares
2. Medios de unión. Es una capsula articular reforzada por numerosos fasciculos. El más importante es el ligamento dorsomedial que cruza oblicuamente de superior a inferior y de posterior a anterior la parte posteromedial de la articulación. 3. Membrana sinovial. Tapiza la cara profunda de la capsula articular y secreta el líquido sinovial. Movimientos de la articulación. Flexión y extensión; abducción y aducción; y circunduccion. B. Articulaciones carpometacarpianas de los cuatro últimos huesos metacarpianos. Los cuatro últimos huesos metacarpianos están unidos al carpo individualmente por articulaciones sinoviales planas, diartrosis artrodia, multiaxial; que en su conjunto forman una articulación en silla de montar. Unidos por una capsula articular y ligamentos que la refuerzan. Posee membrana sinovial. Articulaciones intermetacarpianas Los cuatro últimos huesos metacarpianos están articulados entre sí por sus bases, y se trata de tres articulaciones sinoviales planas, diartrosis artrodia, multiaxial. Unidos por una capsula articular y ligamentos. Presenta una membrana sinovial. Articulaciones metacarpofalangicas de los cuatro últimos dedos Son articulaciones sinoviales esferoideas, diartrosis enartrosis, multiaxial. Se da entre la cabeza del hueso metacarpiano y la cavidad glenoidea de la base de la falange proximal. Cada una de las articulaciones esta provista de una capsula articular y ligamentos colaterales. El ligamento más importante es el ligamento metacarpiano transverso profundo , que cruza la cara palmar de las articulaciones y se extiende desde el segundo al quinto hueso metacarpiano. Posee una membrana sinovial. Articulación metacarpofalangica del dedo pulgar Presenta la misma disposición general que las articulaciones anteriores. Pero posee particularidades, como los huesos sesamoideos que sirven de inserción a los ligamentos de la articulación. El ligamento palmar (más importante) une sólidamente estos huesos a la falange. Articulaciones interfalangicas Las articulaciones interfalangicas son articulaciones sinoviales ginglimos, diartrosis troclear, monoaxial. Existen dos en cada dedo, una proximal y distal; a excepción del dedo pulgar, que presenta solo una. Se realiza entre la cabeza y la base de la falange. Presenta capsula articular, ligamentos y membrana sinovial.